MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPCIÓN DE TITULACIÓN POR MEMORIA DE
vitemTesis20 de Junio de 2013
2.433 Palabras (10 Páginas)638 Visitas
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPCIÓN DE TITULACIÓN POR MEMORIA DE
EXPERIENCIA PROFESIONAL (TMEP) PARA EGRESADOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA
UASLP-ZH
CIUDAD VALLES SAN LUIS POTOSÍ ENERO 2010
Aprobado en Sesión ordinaria del Consejo Técnico
Consultivo de la Unidad el 14 de enero de 2010 Directorio
Lic. Mario García Valdez
Rector de la UASLP
Arq. Manuel Fermín Villar Rubio
Secretario General de la UASLP
M.E. Aurora Orduña Correa
Directora de la UAMZH
Lic. Roberto Llamas Lamas
Secretario General de la UAMZH
Elaborado por
M en CA. MARCO ANTONIO AYALA LÓPEZ
Profesor Investigador de Tiempo Completo I. ANTECEDENTES.
Esta opción de titulación es derivada del año de gracia 2004 implementado por la
dirección de la UAMZH como una ampliación del plazo para el trámite y la obtención
del título profesional a los alumnos egresados de las licenciaturas de Contador público,
Derecho y Bioquímico y las demás que se imparten en esta institución educativa, que
por motivos diversos hayan agotado los plazos establecidos por la normatividad vigente
y en particular para los egresados de las carreras de Licenciado en Administración de
empresas e Ingenieros; Químico, Mecánico Electricista, Civil y Agroindustrial y QFB, que
se impartieron en esta escuela.
Esta Institución Educativa, como es conocido por la comunidad universitaria y así se
hace constar, en su historial, se inició en el año de 1984 con cinco carreras en el área de
Físico Matemáticas, siendo éstas; Ing. Civil, Ing. Agroindustrial, Ing. Mecánico
Electricista, Ing. Mecánico Administrador, Ing. Topógrafo Hidrólogo, captándose alumnos
sólo para las ingenierías Civil, Mecánico Electricista y Agroindustrial. Así mismo en el
área Socio administrativa las carreras de Licenciado en Admón. de Empresas, Contador
Público y Lic. En admón. Agropecuaria, y en el área Químico Biológica las carreras de:
Ing. Químico y Químico Fármaco Biólogo, de los cuales egresaron tres generaciones del
Área Físico-matemáticas, ocho generaciones del Área Socio-Administrativa y seis
generaciones del área Químico-Biológica.
Esta opción de titulación fue propuesta y presentada al H. CTC de esta institución
educativa, el día 9 de mayo del 2006, por los C.C. Mtro. Marco Antonio Ayala López,
Mtro. Juan Carlos Ruiz Martínez y Mtro. José Antonio Velazquez Turrubiartes y recibió la
aprobación por unanimidad de los miembros del citado consejo.
II. DESCRIPCIÓN.
La opción de titulación por memoria de experiencia profesional (MEP). Consiste en
proporcionar al egresado la asesoría para que elabore un documento en el que describa su experiencia profesional en base a los trabajos realizados y puestos desempeñados
desde su egreso y de acuerdo con el área de su formación académica.(CP, LD, BQ, LA,
LGPP, LTS, IME, IC, IA, LAE, LAA, IQ y QFB.)
Esta opción aplicará para aquellos egresados que estén ejerciendo su carrera
profesional, que haya transcurrido como mínimo 3 años de haber agotado los plazos
reglamentarios correspondientes para el trámite de su titulación y además haber
cumplido con los requisitos de titulación que exige el reglamento de la carrera que
haya cursado.
III. ESTRUCTURA
El documento que elabore el egresado deberá cumplir con los lineamientos de los
trabajos encaminados a la obtención de un grado académico (Licenciatura) y con
aquellos que determine la comisión dictaminadora que para tal fin se integra a
propuesta de la dirección de esta institución educativa.
La estructura del documento que se propone deberá considerar los siguientes aspectos:
PRESENTACIÓN
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
EXPERIENCIA PROFESIONAL
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES
ANEXOS
1. PRESENTACIÓN:
Inicia con la portada que deberá incluir nombre de la institución, nombre del trabajo
recepcional, nombre del sustentante, nombre del asesor, lugar y fecha. Se continúa con
las páginas preliminares de agradecimientos, dedicatorias, índice etc. 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Consiste en una reseña histórica del sustentante, que inicia desde su ingreso a esta
institución educativa, hasta el presente año, que incluya los motivos que lo indujeron a la
elección de esta escuela y carrera y razones por las cuales no se ha titulado.
3. EXPERIENCIA PROFESIONAL:
En este apartado se describen los trabajos realizados y puestos desempeñados,
proyectos presentados y resultados obtenidos, desde su egreso, hasta el año en curso
especificando fechas. Incluyendo constancias y reconocimientos otorgados por las
empresas a quienes ha prestado sus servicios.
4. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES:
En este punto se anotaran las conclusiones a las que se llegan de acuerdo con la
experiencia profesional documentada, así como los comentarios pertinentes.
5. ANEXOS:
Como anexos, se agregarán los datos de los documentos consultados (manuales de
procedimientos y funciones del puesto) y copia de los documentos que avalen la
experiencia profesional.
IV. TRÁMITES
1. El pasante emite su decisión de titularse por esta opción a través de una solicitud
de acuerdo con el formato MEP01, que se le entrega al momento de acudir a la
Secretaría Escolar o a la coordinación correspondiente. 2. La solicitud debe ser dirigida al HCTC del Campus, con copia para el Secretario
Escolar y la coordinación de carrera según corresponda.
3. El HCTC emitirá su resultado de acuerdo con los tiempos establecidos por la
programación de sesiones, asignando el asesor de titulación por esta opción.
4. Si la solicitud es aprobada el pasante contará con un plazo de un año calendario
a partir de la fecha de aceptación para el cumplimiento de las disposiciones
establecidas para esta opción de titulación.
5. El egresado deberá acudir a la secretaría administrativa a realizar el pago por
concepto de asesoría para titulación presentando el oficio de respuesta
aprobatoria emitido por el HCTC.
6. Una vez realizado el pago, deberá presentarse con el (la) asesor(a) asignado(a),
para establecer el calendario de sesiones para asesoría.(mínimo cuatro sesiones)
7. El (la) asesor(a), comunicará por escrito a través del formato MEP02 al Secretario
Escolar el calendario de sesiones para titulación, enviando copia a la Secretaría
Administrativa para su conocimiento.
8. El Secretario Escolar comunicará a la Secretaría Administrativa el calendario de
asesoría, el nombre del maestro asesor y el número de sesiones y horas de
asesoría avalando esta actividad.
9. Una vez iniciado el trámite, el egresado deberá apegarse a la planeación que en
conjunto con su asesor(a) se haya determinado.
10. En la primera sesión el pasante deberá comunicar a su asesor(a), el tema que
llevará el trabajo de memoria de experiencia profesional.
11. El asesor enviará a través del formato MEP03 la solicitud de revisión del tema
propuesto al HCTC, para su validación y registro según corresponda.
12. Si el plazo establecido para el desarrollo de las disposiciones para la presentación
y defensa del trabajo de titulación está por concluir, a juicio del asesor, el
egresado podrá solicitar a través del formato MEP04 una y solo una prórroga para
su cumplimiento.
13. Cuando el documento, a juicio del asesor cumpla con los requerimientos
establecidos, solicitará a través del formato MEP05 acompañando una copia del
trabajo de titulación a la comisión dictaminadora para revisión y aprobación en su
caso. Si hubiere observaciones se le comunicará al pasante para su corrección. 14. Una vez revisado el trabajo de titulación, por la comisión dictaminadora, el
pasante le dará a este, la presentación en el formato establecido para tesis y
solicitará a través del formato MEP06, fecha para su examen profesional.
15. Aceptada la fecha para su examen profesional, el pasante deberá cubrir los pagos
correspondientes y los trámites administrativos correspondientes.
16. La Dirección del Campus designará los sinodales para el examen profesional
según corresponda a la carrera.
17. El pasante deberá entregar un tanto del documento de memoria de experiencia
profesional, a cada sinodal para su revisión previa al examen profesional.
18. El pasante se presentará oportunamente en tiempo y forma a su examen
profesional el día y hora establecidos.
19. El jurado examinará el documento y realizará los cuestionamientos pertinentes a
fin de que el pasante describa con claridad y detalle lo plasmado por él en su
memoria de experiencia profesional.
20. Una vez concluido el examen profesional, se dará el mismo tratamiento que
siguen los casos de titulación por otras opciones ya establecidas.
V. LA COMISIÓN DICTAMINADORA
Esta comisión
...