ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACION DE LA MEMORIA DE TÍTULO O TESIS DE GRADO

fanoploInforme11 de Diciembre de 2017

6.921 Palabras (28 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PARA LA PRESENTACION DE LA

MEMORIA DE TÍTULO O TESIS DE GRADO

 PARA OPTAR AL:

TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL

Y  GRADO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IMPARTIDOS POR LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

OSCAR L. FARIÑA HINOJOSA

Profesor Titular

Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad de Valparaíso  

MARZO  2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PARA LA PRESENTACION DE LA

MEMORIA DE TÍTULO O TESIS DE GRADO

 PARA OPTAR AL:

TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL

Y  GRADO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

I. DEFINICIONES

Director: El Director de la Carrera de Ingeniería Comercial.

Tesis o Memoria: Las denominaciones de Tesis o Memoria, corresponden la expresión simplificada de la Tesis de Grado o Memoria de Título, respectivamente, necesarias para optar un Grado Académico o a un Título Profesional. En este caso, se opta al Grado de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas, y al Título de Ingeniero Comercial.

La Tesis o Memoria es un trabajo de investigación individual o colectivo inédito, realizado por uno o varios alumno de la Carrera de Ingeniería Comercial, fundado en un tema de las disciplinas o áreas del conocimiento que se cultivan en el seno de la Escuela de Ingeniería Comercial, al término de sus estudios, donde debe demostrar que es capaz de aplicar el método científico u otro, para desarrollar un tema orientado al incremento del conocimiento, o a la solución de un problema profesional, de aplicación en el campo de las disciplinas que se cultivan en sus distintas líneas de investigación, departamentos u otras formas de organizar las disciplinas.  

Como consecuencia del afán constante de la Escuela por perfeccionar su quehacer docente, y en especial los requisitos de egreso, titulación y/o graduación, se podrá establecer como equivalente, la realización de otras actividades académicas de esta índole, no necesariamente excluyentes, en los reglamentos de Planes de Estudios que correspondan.

II. GENERALIDADES

El presente documento refleja las normas y procedimientos establecidos por la Resolución Nº 192, del 18 de marzo de 2004, en que se establece las funciones y responsabilidades de las distintas personas que intervienen en la Tesis de Grado o Memoria de Título. Como asimismo, las normas y procedimientos que deben considerar los estudiantes en la ejecución de la Tesis o Memoria.

Se adjunta, además, los siguientes Anexos:

Anexo 1 “Estructura  de la Tesis de Grado o Memoria de Título”,

Anexo 2 “Presentación de la Tesis de Grado o Memoria de Título.

Anexo 3 “Carátula”

Anexo 4 “Medidas y Espacios obligatorios”

Anexo 5 “Índice”

Anexo 6 “Dedicatoria”

Anexo 7 “Agradecimientos”


III. PERSONAS Y COMISIONES QUE INTERVIENEN EN LA TESIS

A. El Director 

Las funciones del Director en relación con la Tesis o Memoria son:

  1. Aprobar los Pre Proyectos de Tesis o Memoria. Res. Nº 192 (Art. 26º y Art. 29º)
  2. Resolver con carácter de excepción el número de alumnos participantes en el Trabajo de Tesis o Memoria. Res. Nº 192 (Art. 25º)
  3. Resolver sobre los temas propuestos. Res. Nº 192 (Art. 26º)
  4. Remitir Pre Proyecto de Tesis o Memoria a  Decano de Facultad, para ratificación y posterior inscripción en Secretaría Estudios de la Facultad. Res. Nº 192 (Art. 30º)
  5. Designar al Profesor Informante. Res. Nº 192 (Art. 35º)
  6. Determinar fecha y hora del Examen de Grado. Res. Nº 192 (Art. 26º).
  7. Convocar a los Profesores adscritos al Programa, para el Examen de Grado, y constituir la respectiva Comisión de Examen de Grado. Res. Nº 192 (Art. 41º)
  8. Presidir la Comisión de Examen de Grado, en ausencia del Decano de Facultad. Res. Nº 192 (Art. 41º)

B. Comisión de Examen de Grado o Título

La Comisión de Examen de Grado estará formada por cuatro profesores, designados por el Director de Escuela, entre los cuales deberán estar el Profesor Guía y el Profesor Informante. Res. 192 (Art. 41º).

Presidirá la Comisión el Decano de Facultad o el Director de Escuela. En ausencia de los anteriores, presidirá la Comisión el Profesor de Jornada Completa que ostente la más alta jerarquía y antigüedad, de entre los académicos integrantes de esta. Res Nº 192 (Art. 41º).  Asimismo, si hubiere similar jerarquía y antigüedad, presidirá el ex Decano o ex Director más antiguo.

Si la naturaleza del tema lo requiere, y el Profesor propuesto para ser guía perteneciere a una institución o unidad  ajena a la Escuela de Ingeniería Comercial, este se podrá asociar al Profesor Guía oficial de la carrera, como Profesor Co-Guía, previo informe del profesor de Seminario de Titulación I a la Dirección de Escuela.

Las funciones de la Comisión de Examen de Grado o Título son:

  1. Recibir, cada uno de sus integrantes, un ejemplar escrito de la Memoria o Tesis, antes de 15 días del Examen de Grado. Res. Nº 192 (Art. 39º)
  2. Participar en el Examen de Grado o Título. Res. Nº 192, (Art. 40º) o Res.
  3. Evaluar la exposición y defensa de la Tesis o Memoria de Título, en una escala de notas de 1,0 a 7,0.
  4. Por acuerdo de al menos dos de sus miembros, la Comisión podrá proponer al Director la suspensión del Examen de Grado o Título, por alguna de las siguientes causales:
  • Plagio intelectual comprobado.        
  • Inconvenientes, debidamente fundamentados, que comprometan seriamente la exposición y defensa de la Tesis o Memoria de Título.

C. Profesor Guía

El Profesor Guía será un académico o profesional idóneo, adscrito a la Escuela de Ingeniería Comercial, solicitado por el tesista para dirigirlo y orientarlo durante el desarrollo de su tesis. En caso que el estudiante solicite un Profesor Guía que no esté adscrito a la Escuela, pero sí a la Facultad o Universidad éste deberá ser propuesto a la Dirección de la Escuela con acuerdo del Profesor de Seminario de Tesis, para evaluar los antecedentes correspondientes y resolver en consecuencia.

Las funciones del Profesor Guía son:

  1. Evaluar el Pre-proyecto.
  1. Si el tema de tesis  lo requiriere, elegir en conjunto con el tesista un Profesor Co-Guía.
  1. Solicitar al Director, junto con el alumno y el profesor de seminario de tesis, la inscripción de la tesis, una vez aprobado su pre proyecto.
  1. Verificar que el alumno haya realizado las correcciones sugeridas e informar al Director.
  2. Evaluar la Tesis de Grado o Memoria de Titulación, cuya Nota corresponde a la Asignatura de Seminario de Titulación I.-
  3. Integrar la Comisión de Examen de Grado o Título.
  4. Orientar al alumno en la definición del tema de tesis y actuar como consejero directo y guía en todos los aspectos relativos.

D. Profesor Co-Guía

El Profesor Co-Guía será un profesional idóneo, no perteneciente a la Escuela de Ingeniería Comercial experto en áreas o disciplinas distintas a las que se cultivan en la misma, o un Profesor Ayudante adscrito a esta Escuela, solicitado por el Profesor Guía y/o el Tesista, si el tema lo requiriere, para dirigirlo y orientarlo durante el desarrollo de su tesis. Este será designado por el Director, previo informe favorable del Profesor de Seminario de Titulación I.

Las funciones del profesor Co-Guía son:

  1. Orientar al alumno en el desarrollo de tesis y actuar como consejero directo y guía en todos los aspectos relativos a ésta.
  2. Integrar la Comisión de Tesis, si el Profesor Guía y la Dirección de Escuela así lo estimaren.
  3. Complementar las funciones del Profesor Guía, en aquellos aspectos relacionados con su especialidad.

IV. PROCEDIMIENTOS PARA INICIAR EL TRABAJO DE TESIS DE GRADO O MEMORIA DE TÍTULO

  1. Una vez que el estudiante seleccione su tema de Tesis de Grado o Memoria de Título y cuente con la aprobación de su Profesor Guía, deberá presentar al Profesor de la Asignatura de Seminario de Titulación I, el Pre Proyecto, para inscribir oficialmente su tema de Tesis de Grado o Memoria de Título. Res. Nº 192 (Art. 29º y 30º)

El Pre Proyecto de Tesis o Memoria de Título Res. Nº 192 (Art.31º)

  1. Titulo Tentativo del tema de Tesis
  2. Línea de investigación a la que pertenece. Aquí debe, sólo si se ha planteado un seminario de investigación, indicarse el conjunto de temas que conforman la línea de investigación, destacando la naturaleza y alcance del tema que se presenta dentro de este contexto.
  3. Planteamiento del Problema.  
  • Enunciado del problema
  • Objetivos:  Generales y Específicos de la tesis
  • Justificación y viabilidad de la investigación
  1. Contexto Conceptual: Revisión bibliográfica y estado del arte.
  2. Formulación de las Hipótesis, conjeturas o preguntas que la investigación requiere.
  3. Descripción de la Metodología de Investigación
  4. Esquema provisional de contenidos

  1. Introducción
  2. Marco Teórico
  3. Estudio.  (*)
  4. Resultados   (*)
  5. Discusión.  (*)
  6. Conclusiones Generales
  7. Bibliografía
  8. Anexos
  1. (*) Depende de cada caso en particular
  1. Fuentes de información y facilidad de acceso.
  2. Bibliografía relevante sobre el tema
  3. Disponibilidad de recursos de apoyo requerido

  1. Una vez aprobado el Pre Proyecto de Tesis o Memoria de Título, el estudiante deberá desarrollar el primer capítulo, el cual corresponderá al “Marco Teórico”, el que deberá contener:

Teorías, conocimientos, conceptos, modelos teóricos o empíricos, definiciones, aportes de autores reconocidos, todos provenientes de fuentes confiables.

Algunas preguntas que deben quedar resueltas, con el Marco Teórico, entre otras, son las siguientes:

  1. ¿Cuáles son las teorías, conceptos, conocimientos, modelos o fundamentos que  se desarrollan en nuestro problema de estudio?
  2. ¿Cómo definir el problema en estudio desde el punto de vista teórico y en que se fundamenta?
  3. ¿Qué partes o aspectos de la bibliografía son los componentes teóricos de este problema de investigación?
  4. ¿Cómo se han presentado o fundamentado estos problemas en otras investigaciones?
  5. ¿Qué teorías, conocimientos, conceptos y aportaciones científicas fundamentan la investigación?
  6. ¿Cuáles evidencias o apoyos científicos aportan los autores e investigadores para validar la investigación?
  7. ¿En qué teorías, conocimientos, informes y proyectos de investigación se apoya el desarrollo de la tesis?
  8. ¿Qué se puede extraer en las referencias consultadas para resolver este problema?
  9. ¿Qué estudios, investigaciones y proyectos citados son importantes para esta investigación en particular?

A modo de ejemplo: el Marco Teórico, que responda a las preguntas antes enunciadas, se debería iniciar y desarrollar de la siguiente forma:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (390 Kb) docx (73 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com