MARCO LEGAL DE LA MERCADOTECNIA
TANIASERRANO198911 de Diciembre de 2012
837 Palabras (4 Páginas)3.057 Visitas
Ensayo Marco Legal de la Mercadotecnia
Esta muy claro, la sociedad hoy día hemos perdido la perspectiva de lo realmente importante, se ha experimentado en los últimos tiempos una decadencia de los valores, la cual culmina en que las personas no sepan cual es su verdadero valor, el valor de una persona está en lo que le dicen los medios.
Personalmente me impresionó una frase que decía el video de ¿cuánto vales?, que se expresaba de la siguiente manera, “quien controla los medios de comunicación controla al mundo”… esto me hizo pensar que en el campo de la mercadotecnia, los medios de comunicación son nuestras principales herramientas para hacer llegar nuestro mensaje al consumidor, y después de reflexionar en esto, cada uno a su modo, tanto mercadólogos, consumidores finales y productores y dueños de la marca hemos contribuido de cierto modo a la devaluación del ser humano, a través de lo que posicionamos como verdadero, ya que sabemos que algo dicho en la televisión, se tomará como una verdad absoluta e irrefutable, aunque esta no lo sea; de estas afirmaciones podemos apreciar como un hombre o mujer que no tenga el estereotipo que la televisión marca será desechado o marginado en la sociedad.
Saratori comenta algo muy cierto, el lenguaje es una muestra de cuanta decadencia a producido la televisión en las sociedades y cabe aclara que no solo en la nuestra, sino también en la americana, que si bien cuentan con muchos recursos económicos, a mi parecer son una de las sociedades que adolecen más con la carencia de valores. Podemos darnos cuenta, que un joven hoy día no sabe como expresarse, no es capaz de hilar sus ideas y expresarlas de forma coherente, esta deformación del lenguaje ha venido a ser consecuencia de la falta de comunicación interpersonal, es decir ahora toda la comunicación es a través de los medios digitales, como mensajes de texto, chats, correos electrónicos y Facebook, con lo que se ha propiciado escribir de la siguiente manera “k, hbd, ntp, tqm” etc. Teniendo en cuenta que los jóvenes y niños comienzan a usar estas deformaciones del lenguaje desde antes de los 10 años, y esta edad es en la que son moldeables para formar en ellos una cultura de la comunicación, estas generaciones están perdidas, y nos damos cuenta cuando un adolecente de 17 años que ha tenido contacto con este tipo de comunicación no sabe expresarse.
Lo que me lleva a recordar que la televisión en vez de atraer a los jóvenes a que hablen con propiedad, los empuja a esta forma de ignorancia, en donde no es importante leer, sino ver la televisión y en donde personajes como “Barbie” (personaje de cierta novela) marcó una tendencia de lenguaje deformado y que fue aceptado por miles de jovencitas en México.
La pregunta en este caso sería, ¿quién puede detener o regular lo que el consumidor recibe? Debería ser el gobierno, lo que resulta un hecho bastante curioso, ya que quienes entregan las concesiones de los medios de comunicación son los miembros del gobierno, es decir, el mismo gobierno es el principal promotor de la anticultura y anti educación, la pregunta es ¿Será una forma de controlar el flujo o nivel de la educación para que no se propicie o exijan las responsabilidades del gobierno como debe ser?, yo pienso que el gobierno utiliza los medios para mantener aletargados o dormidos a la sociedad.
El libro de Hommo videns, dice que en vez de que el hombre se mantenga en su estado de hommo sapiens, es decir un hombre sabio, está regresando al punto de que su principal lenguaje de comunicación sean las señas, símbolos, y otros como en la época primitiva.
Esta tendencia, es una forma de regresar al feudalismo, en donde todos eran siervos de alguien, en este caso; todo el mundo parece ser siervo de los medios de comunicación, en donde el menos interesado en regular esta situación es el gobierno, lo cual nos deja
...