ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICIÓN Y CÁLCULO DE INCERTEZAS


Enviado por   •  3 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Mecanica Industrial

Laboratorio de Química 1, Sección 4

Inga. Zucely Castillo M.

PRÁCTICA No. 2 Parte B

MEDICIÓN Y CÁLCULO DE INCERTEZAS

Andrea Ana Lucia Rosales Mazariegos

Carné: 1207219

Contenido        

Abstract        3

Resultados:        4

Tabla No. 1        4

Tabla No. 2        4

Tabla No. 3        4

Tabla No. 4        4

Discusión de Resultados        5

Conclusión        6

Referencias        7

Apéndices        8

Tabla No. 5        9

Datos originales        10

Tabla No6        10

Tabla No. 7        10

Datos Calculados:        10

Tabla No. 8        10

Muestras de cálculo        10

Tabla No.9        10

Análisis de error:        11

Tabla No. 10        11

Tabla No. 11        11

Abstract

En la práctica No.2 de laboratorio llamada conservación de la materia que se realizó el día 5 de febrero de 2019, en el laboratorio de química B-17 se tuvo como objetivo central comprobar la ley de la conservación  por la reacción de Alka- Seltzer y acido colrhidrico 4% Esta actividad se llevo a cabo en el edificio TEC de la universidad Rafael Landivar

Para esta práctica se necesitó de: El reactivo ácido Clorhídrico, Alka- Seltzer un globo, un beaker de 250 ml, , agua destilada,  una probeta graduada de 250ml, mortero y pistilo, un Erlenmeyer de 300 ml, un beaker de 50 ml ,hilo y lana y una piseta.

Lo que se esperaba de la practica era comprobar la ley de la conservación de las masas, en la cual se obtuvo una reacción con el bicarbonato de sodio del Alka- Seltzer y el acido clorhídrico 4% en la cual pusimos a prueba esta ley, primero se agregó a un Erlenmeyer agua y ácido clorhídrico .Luego se trituro en el mortero una tableta de Alka−Seltzer®.Después se vertió el sólido pulverizado en el interior de un globo, teniendo cuidado de que no quedara en las paredes exteriores del mismo. Posterior a eso se colocó la boca del globo con la boca del Erlenmeyer, asegurándose de que  no callera el sólido dentro del matraz Erlenmeyer. Luego se determinó la masa del sistema (Erlenmeyer +agua+HCI+globo+sólido)  usando la balanza de un plato de  mesa del laboratorio  luego se vertió el sólido ya pulverizado en el interior del globo, teniendo cuidado que este no quedara pegado en las paredes del globo

Se coloco en la boca del globo con la boca del Erlenmeyer con cuidado de que no cayera del sólido en el Erlenmeyer también se verifico la masa del sistema cuando ya estaba armado utilizando la balanza, luego de eso se levanto el globo con el sólido para que cayera sobre el matraz cuando esto ocurrió la reacción se volvió a pesar utilizando la misma balanza al fianalizar se tomaron medidas del diámetro del globo inflado utilizando un hilo

Resultados:

Tabla No. 1 Medición de masa del sistema utilizando la balanza granataria.

SISTEMA (ERLENMEYER +AGUA +HCI+ GLOBO +SÓLIDO)

MASAS [pic 1]

Sistema antes de la reacción

162 ±0.05g

Sistema después de la reacción

160.8 ±0.05g

Tabla No. 2 Medición del radio del globo.

GLOBO

RADIO [pic 2]

Globo inflado

[pic 3]

Tabla No. 3 Medición del volumen del globo.

GLOBO

VOLUMEN[pic 4]

Globo Inflado

[pic 5]

Tabla No. 4: Observaciones.

PROCEDIMIENTO

OBSERVACIÓN        

Observar la reacción que se produce al dejar caer el Alka−Seltzer®  dentro del matraz  con ácido clorhídrico.

Poco a poco el globo se fue inflando debido a que el Alka−Seltzer® y  el ácido clorhídrico al 4%  y el agua genero dióxido de carbono y este es un gas que hace que el globo se empiece a expander de manera notoria.

Discusión de Resultados

 “Comprobar la ley de la conservación de la materia, las masas de los materiales no cambian después de los experimentos.”

Para poder completar dicho objetivo de la actividad según Brown, la ley de la conservación nos indica que luego de la reacción química de ambos lados asi como reactivo y productos la masa no varia sigue siendo la misma siempre, de ambos lados de la ecuación se encuentran la misma cantidad de atomos.

En la práctica se realizó lo siguiente: se agregó agua y ácido clorhídrico a un Erlenmeyer. Luego se trituro una tableta de Alka−Seltzer®  y se vertió el sólido pulverizado en el interior del globo. Posterior a esto se colocó la boca del globo con la boca del Erlenmeyer, se midio la masa del sistema antes y después de la reacción esperada y se clasifica de esta manera. La fue de 162 ± 0.05 g y la segunda fue de 160.8 ± 0.05 g la variación entre una y otra fue de 1.2 de esta forma el objetivo se cumplió con éxito comprobando la ley de la conservación de la materia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (375 Kb) docx (943 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com