“MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACIÓN ELÉCTRICA”
gmconstructoresInforme2 de Septiembre de 2021
3.059 Palabras (13 Páginas)298 Visitas
[pic 1]
CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION
DEPARTAMENTO DE
ARQUITECTURA
7MO SEMESTRE
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES II
“MEMORIA DE CALCULO INSTALACIÓN ELECTRICA”
ASESOR:
MdeU. LUIS MANUEL MEDINA LUPERCIO
INTEGRANTES:
DELGADO RODRÍGUEZ SAANANDA LUZAYN
GÓMEZ GONZÁLEZ JESÚS ALEXIS
LUNA BERNAL DANIELA
VALLEJO ISLAS BRYAN OSWALDO
CONTENIDO
- Objetivo del proyecto
2-. Descripción general
3-. Reglamentación utilizada
4-. Diseño de la instalación eléctrica
4.1-. Criterio de diseño
- Seguridad
- Flexibilidad
- Selectividad
- Selección de equipos
5-. Dimensionamiento de conductores
6-. Dimensionamiento de circuitos
- Circuitos de iluminación.
7-. Calculo de pastillas
8-. Dimensionamiento de alimentador principal
9-. Ubicación
10-. Sistema de puesta a tierra
- Normatividad
- Diseño
11-. Diseño luminotécnico
- Método de cálculo luminotécnico
- Normas y recomendaciones sobre alumbrado
- Calculo de luminarias
12-. Elección del tipo de lámparas y luminarias para el proyecto.
13-. Calculo de la toma de corriente.
14-. Calculo de transformador.
1-. OBJETIVO DEL PROYECTO
Realizar el diseño de la instalación eléctrica del proyecto, de modo de satisfacer en forma eficaz y segura la demanda de energía eléctrica de los diferentes circuitos de toma de fuerza, tomas de corriente iluminación del mencionado proyecto.
2-. DESCRIPCION GENERAL DE LA INSTALACIÓN
Se trata de una parroquia ubicada en el Frac. Villas de Nuestra señora de la asunción en Aguascalientes, Aguascalientes. Cuenta con: la nave principal, sacristía, criptas, capilla de adoración perpetua, campanario, 8 salones (4 semi-abiertos y 4 cerrados), un salón de usos múltiples, bodega, notaria y baños. Toda esta construcción da un total de 2,522 m2.
El suministro de energía eléctrica se realiza desde la subestación de nuestro sistema, al resto de los espacios que lo componen.
3-. REGLAMENTACION UTILIZADA
El diseño de la instalación se realizó conforme al código municipal del estado de Aguascalientes y la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas
4-. DISEÑO DE LA INSTALACION ELECTRICA
4.1-. CRITERIOS DE DISEÑO
En el desarrollo del presente trabajo, se tuvo la mayor precaución y el mayor cuidado en el diseño y cálculo de la instalación eléctrica. Esta fue diseñada de tal manera que en cada fase o etapa se tengan las mejores condiciones de servicio. La instalación eléctrica cumple las siguientes exigencias:
- Seguridad:
El presente proyecto contempla la máxima seguridad, tanto para equipos como para las personas, que serán los usuarios de este sistema. Haciendo que la instalación eléctrica, tenga una respuesta adecuada de las protecciones y con la calidad adecuada de los materiales, que no deberán propagar la falla.
- Flexibilidad:
Es de suma importancia, la flexibilidad adecuada de todo el sistema eléctrico, de tal manera que en el futuro nos permita hacer modificaciones en la instalación, sin que esto implique problemas técnicos o erogaciones excesivas, de tal manera que los tableros cuentan con circuitos de reserva.
- Selectividad:
Todo el sistema eléctrico ha sido diseñado para aislar fallas debido a cualquier contingencia. Ante la presencia y/o ocurrencia de una eventual falla, solamente la parte afectada será aislada, garantizando de esta manera la continuidad del suministro de energía al resto de la instalación. Los elementos de protección instalados contra sobrecargas y corto circuitos, deben separar rápidamente el suministro de energía ante un defecto de la instalación, solamente la parte afectada y en el menor tiempo posible cuidando siempre no perturbar innecesariamente el servicio de energía del resto de la instalación. Esto se logra haciendo que los equipos de protección trabajen selectivamente.
- Selección de equipos.
Los materiales y equipos en la obra, se ha realizado en procura de obtener un máximo de normalización. De modo que, en el proceso de adquisición de materiales y equipos, se siga en todo lo que sea posible la estandarización, lo cual facilitará los trabajos de ejecución y mantenimiento posteriores.
5-. DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES
Para el diseño y cálculo de conductores, existen una serie de criterios que deben ser tomados en cuenta para dar a la instalación seguridad y confiabilidad, el dimensionamiento de los conductores se efectúa de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Capacidad térmica de conducción
b) Máxima caída de tensión permitida
c) Máxima corriente de corto circuito
La sección nominal del conductor debe seleccionarse en forma preliminar de acuerdo al primer criterio, tomando en cuenta todos los factores de corrección que sean pertinentes, con este valor se entra en tablas de conducción eléctrica provistas por los fabricantes y se elige la sección inicial del conductor, esta elección de la sección del conductor no toma en cuenta la caída de tensión, por lo que deberá verificarse o comprobarse la caída de tensión. En ambos casos debe considerarse la máxima corriente de corto circuito, para instalaciones con transformador propio. Se deberá elegir como sección definitiva seleccionada, el mayor valor resultante de uno de los criterios.
[pic 2]
[pic 3]
6-. DIMENSIONAMIENTO DE CIRCUITOS.
- Circuitos de iluminación
El dimensionamiento de los circuitos se efectúa considerando que la capacidad de conducción de cada uno de ellos no exceda del 80% del valor de la corriente nominal de los conductores. En la iluminación con lámparas de descarga se considera para los accesorios una potencia de 50% de la potencia de las lámparas con un factor de potencia de 0.90. En iluminación con lámparas incandescentes deberá adoptarse una potencia como mínimo de 100 VA por punto de iluminación incandescente con un factor de potencia igual a la unidad.
7-. CALCULO DE PASTILLAS
Espacio | Amperes | Pastilla seleccionada |
Asamblea | 26.50 | BR-130 |
C. del peregrino | 10.54 | BR-115 |
Sacristía | 0.54 | BR-115 |
Santo | 10.9 | BR-115 |
Capilla de Adoración | 2.76 | BR-115 |
Notaria | 4.72 | BR-115 |
Baños | 1.81 | BR-115 |
Bodega | 0.72 | BR-115 |
SUM | 7.6 | BR-115 |
Salones | 5.8 | BR-115 |
Pastillas seleccionadas del siguiente catalogo:
[pic 4]
7-. DIMENSIONAMIENTO DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL
Para el dimensionamiento del alimentador principal, se hará uso de los valores encontrados para los centros de carga, determinando los valores totales y finales de las potencias demandadas y factores de potencia ponderados del sistema normal de suministro de energía eléctrica. Con estas consideraciones se procede al cálculo de la corriente que circulará por el alimentador.
- Por cálculo de iluminación, se requieren 7,888 watts para satisfacer la demanda de las luminarias encontradas en nuestro proyecto.
- Para satisfacer la demanda de contactos, se necesitan 7,800 watts
Tomando los siguientes valores determinamos que el tablero tendrá que ser construido para media tensión, por lo tanto, el sistema de gabinetes estará fabricado con lamina de acero rolado en frio, calibre 12, para toda la estructura y calibre 14 para tapas y puertas, terminando con pintura electrostática a base de polvo epóxido color gris ANSI 61. Las puertas tienen instaladas cerraduras con llave, para cada sección. El montaje del equipo de forma fija se realiza por medio de placas de montaje calibre, 14, acabado tropicalizado, las cuales se atornillan sobre columnas laterales.
...