ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  2.011 Palabras (9 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 9

III. EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:

El método hipotético-deductivo es según muchos epistemólogos (Popper, Bunge etc.) el método propio de la ciencia. Vulgarizándolo mucho se puede decir que aúna los métodos inductivos y deductivos. A continuación intentaré hacer una descripción de sus fases.

III.A.FASES DEL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO:

III.A.1. Observación: el investigador observa un hecho sobre el que desea encontrar una explicación o elaborar una ley

Un antropólogo observa que en los alrededores del ecuador los nativos de esas tierras suelen tener una piel más obscura que los oriundos de zonas más cercanas a los polos. Una vez hecha esta observación se pregunta ¿por qué es esto así?

III.A.2. Construcción de hipótesis: tras hacer la observación de un hecho o de una regularidad el investigador busca una explicación si no existe ninguna en el corpus aceptado de la ciencia, así construye una hipótesis. El investigador construye una teoría o ley que explique los hechos observados, para la construcción de esta hipótesis debe tener en cuenta numerosas limitaciones que trataremos más adelante. Esta es, quizás, la parte más importante, creativa y compleja del método hipotético-deductivo.

El antropólogo del ejemplo anterior establece una hipótesis para explicar el color obscuro de piel de los habitantes del ecuador: los habitantes del ecuador están expuestos a más horas de sol que los habitantes de las zonas templadas como consecuencia su piel ha sido obscurecida por el sol. Otro antropólogo establece otra hipótesis diferente a la de su compañero: los nativos del ecuador poseen unos rasgos genéticos diferentes a los habitantes de las zonas templadas que les hace tener un color de piel más obscura, este rasgo genético hace a los habitantes del ecuador más resistente al calor y a los enfermedades de la piel propios de su zona.

III.A.3. Deducción de las consecuencias de la hipótesis: el investigador una vez elaborada una hipótesis explicativa debe de sacar las consecuencias empíricas y teóricas de esta hipótesis. En otras palabras debe preguntarse ¿si mi hipótesis fuera cierta qué ocurriría?

El primer antropólogo llega a las siguientes conclusiones: si es el sol el que hace que la piel de los habitantes del ecuador sea obscura entonces: a) los niños de los habitantes ecuatoriales tendrán el mismo color que los niños de los habitantes de las zonas más cercanas a los polos; y b) a un habitante de zonas templadas que pase un tiempo suficiente en el ecuador su piel se le obscurecerá como la de los indígenas.

El segundo antropólogo llega a las conclusiones de que: a) los niños recién nacidos tendrán una piel aproximadamente tan clara o tan obscura como sus progenitores independientemente de la zona en la que nazca; y b) las persona de tez blanca que vivan en el ecuador tendrán mayores problemas de adaptación climática y de salud dérmica que los nativos.

III.A.4. Contrastación empírica de las consecuencias deducidas: en este paso el investigador vuelve a la experiencia para analizar si sus predicciones sobre lo que debe ocurrir, según su teoría, son ciertas o no.

Los antropólogos del ejemplo analizan los nacimientos de niños en el ecuador, los cambios de tonalidad de piel y la adaptación física de los blancos desplazados a esa zona.

(Esquema del método hipotético-deductivo)

III.A.5. Conclusiones de la contrastación: simplificando podemos decir que esencialmente hay dos posibilidades tras la contrastación empírica: que la experiencia concuerde con las predicciones de la hipótesis o que no concuerde. Si los datos empíricos están en acuerdo con las predicciones de la hipótesis esta queda momentáneamente corroborada no obstante, el científico no debe quedarse ahí sino que debe intentar realizar nuevos experimentos para volver a corroborar su hipótesis o, llegado el caso, refutarla. Que una hipótesis haya sido corroborada por un número N de experiencias no significa que sea verdadera sino solo que hasta ese momento no ha sido refutada; la verdad científica es una verdad en construcción y no absoluta. Como pasaba con la inducción no sabemos si experiencias futuras (N+1) mostrarán a la hipótesis como falsa. Este carácter abierto de la verdad científica es, según muchos autores, un rasgo esencial que muestra a la ciencia como una disciplina tolerante y en continua construcción.

El filósofo analítico ingles B. Russell puso un ejemplo, que se hizo famoso, para mostrar lo erróneo de suponer que las hipótesis científicas tienen un valor de verdad absoluto, es el llamado caso del “pollo de Russell” : Un pollo observa que el granjero va cada día a darle de comer, y construye una hipótesis según la cual esta conducta es una ley universal que se repetirá indefectiblemente. Podríamos decir que el pollo ha "extrapolado" sus observaciones en una teoría, y que cada comida la justifica un poco más. Un buen día, sin embargo, aparece el granjero y, en vez de darle de comer, le retuerce el pescuezo al pollo. Millones de pollos probablemente hayan construido una hipótesis como esta y se han visto igualmente defraudados. ¿Están equivocados los pollos? Si es así ¿en qué?

La segunda posibilidad es que la hipótesis no concuerde con la experiencia en este caso podemos decir que existen, a su vez, otras dos posibilidades: que la hipótesis sea abandonada o que la hipótesis sea reconstruida con la ayuda de una explicación “ad hoc”. Veamos en primer lugar qué ocurre cuando una predicción de una hipótesis está en contradicción con la experiencia y esa hipótesis, por lo tanto, es abandonada. Nos encontramos, en este caso, con el hecho de que mientras que una teoría científica solo puede ser verificada (dada como indiscutiblemente verdadera) con un número infinito de experiencias basta solo una experiencia contradictoria para que la teoría se muestre como falsa.

Esta percepción del progreso científico fue bautizada por el filósofo K. Popper como falsación. El filósofo austriaco consideraba que lo propio del método científico era, efectivamente, no el ser verificable sino el ser falsable por la experiencia, las teorías más resistentes a las contrastaciones empíricas serían las adoptados por los científico y las que no resistieran esa contrastación deberían ser abandonadas. El criterio de demarcación, entre lo que es ciencia y lo que no lo es, es que la ciencia puede falsarse empíricamente y

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com