METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
nancirubiela27 de Octubre de 2011
544 Palabras (3 Páginas)725 Visitas
1.En un organizador gráfico, represente la concepción del problema de investigación, así como su origen, según los preceptos del paradigma cualitativo y del paradigma cuantitativo.
PARADIGMA CUALITATIVO
PARADIGMA CUANTITATIVO
Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.
Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”
Observación naturalista y sin control
Subjetivo
Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro”
Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.
Orientado al proceso.
Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”.
No generalizador: estudio de casos aislados.
Holístico
Asume una realidad dinámica. Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos.
Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”.
Medición penetrante y controlada.
Objetivo.
Al margen de los datos; perspectiva “desde fuera”.
No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo.
Orientado al resultado.
Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
Generalizable: estudio de casos múltiples.
Particularista
Asume una realidad estable.
2. Esquematice los elementos constitutivos de la justificación de un problema de investigación, bajo los preceptos de los paradigmas cualitativo y cuantitativo.
3.Defina el concepto de objetivo de investigación y determine un criterio de clasificación de éste y sus elementos constitutivos.
Los objetivos de investigación se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen. Objetivo se define como el Que, que se quiere alcanzar o conseguir.
Se pueden clasificar en:
Exploratorios o descriptivos: nos acercan a problemas poco conocidos, requiriendo que se identifiquen las características o atributos ignorados; cuantifican la frecuencia de ocurrencia de algún fenómeno, permiten ordenar y clasificar las variables en categorías.
No requieren la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.
Analíticos: estudian la relación entre una posible causa y un efecto. Esta relación se prevé con las hipótesis, que son imprescindibles en este tipo de objetivos. Los objetivos analíticos se subdividen en explicativos y predictivos.
Los objetivos analíticos permiten verificar hipótesis, confirmado las relaciones entre las variables, también sirven para comparar la efectividad y comprender las causas, finalmente prevén fenómenos debido al conocimiento de la causa.
4.Defina el concepto, elementos y etapas que constituyen el marco teórico de investigación
El Marco Teórico es una investigación preliminar sobre documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo (o de terreno) y para orientar el análisis de los datos recogidos en terreno. El marco teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación, es decir, la teoría
...