ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MINERALES MÁS USADOS EN EL MUNDO

toperikiResumen20 de Julio de 2019

3.054 Palabras (13 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MEDICINA

BIOQUÍMICA

TEMA: MINERALES MÁS USADOS EN EL MUNDO

[pic 1]

NOMBRE: ERICK ANDAGOYA

PRIMER NIVEL “D”

OBJETIVOS GENERALES

  • Aprender las características generales, propiedades y el uso apropiado que se debe dar de los minerales

  • Reconocer cuales son los principales  minerales que  tienen un mayor  uso en el  mundo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • entender las aplicaciones que se les da a los minerales en diferentes ámbitos tanto como industriales comerciales etc.

  • Comprender la demanda de uso que se tiene por cada uno de estos minerales en especifico

INTRODUCCIÓN

Vivimos rodeados de cientos de cosas que nos resultan tan cotidianas que no logran llamar nuestra atención.


Cuando paseamos por la calle, o por el campo… cuando viajamos, cuando estamos en casa, interaccionamos con cientos de objetos, utilizamos cientos de objetos.


De repente un día nos paramos a analizar nuestro entorno, y es entonces cuando descubrimos las cosas tan maravillosas que nos rodean, es entonces cuando comienza la fascinación.


Los minerales siempre han sido fuente de fascinación y de estudio para el hombre. En ocasiones su belleza, en ocasiones sus propiedades, han sido utilizadas desde las civilizaciones más antiguas.

La utilización de materiales procedentes del reino mineral es una de las características que podemos ver en la diferenciación de comportamientos entre el hombre y los demás animales, y está en el mismo origen del desarrollo de las primeras culturas. Desde la aparición de la escritura quedaron reflejadas en distintas obras muchas de las ideas de las distintas civilizaciones sobre el mundo mineral.

La utilización de minerales, como puede ser el cristal de roca, para fabricar instrumentos usados para la caza está documentado al final del paleolítico superior.

Sabemos que el descubrimiento y uso de los metales ha dado nombre a algunos de los periodos de la historia del hombre, como la edad del bronce y la del hierro. Y también sabemos que ya cuatro mil años antes los babilonios, egipcios y chinos explotaban yacimientos. 


A pesar de todo lo anterior, del término mineralogía no se comienza a hablar hasta el siglo XIX, época en  la cual los principales mineralogistas fueron físicos y geólogos y algún biólogo. 

PRINCIPALES MINERALES UTILIZADOS EN EL MUNDO

Ciertos minerales que desempeñan un papel vital en la producción de varios tipos de acero. Pero ellos, de ninguna manera, completan la lista de minerales metálicos que son importantes para la industria.

 El presente artículo trata otros minerales metalíferos importantes junto con unos pocos minerales que, aunque comercialmente carentes de importancia, son por sí mismos interesantes.

Debe recordarse que la lista de minerales comercialmente significativos representa sólo una fracción del total de la lista de minerales metálicos.

ORO


El oro, el “rey de los metales” y la base del comercio en casi todos los lugares, es uno de los pocos metales que se encuentra frecuentemente en estado nativo, esto es, sin combinar con otros elementos (aunque en la práctica otros metales, particularmente la plata, están presentes).

El oro se encuentra en vetas cuarcíferas; pero, como los depósitos son desgastados, el oro grueso (pepitas) se concentra en el lecho de los arroyos (placeres) y puede ser rescatado mediante el lavado de las arenas claras (arenas auríferas).

Oro nativo (dureza o D. 2,5 según la escala de Mohs: Peso específico o p. e. 19,3): es blando, pesado y de color amarillo. En las rocas, el oro se encuentra en listas o láminas: son raros los cristales isométricos. Otra fuente del metal es la calaverita (telururo de oro), un mineral quebradizo cuyo color fluctúa del amarillo al plateado. El oro se recupera también de otros minerales.

PLATA


La plata es un metal que ha desempeñado en el comercio un papel mucho más importante, en el pasado que en el presente.

La cantidad utilizada con el propósito de acuñar moneda ha descendido drásticamente en los últimos años. En la actualidad, las tres cuartas partes de la producción de plata son usadas en la industria.

Uno de los usos más importantes es en la manufactura de películas fotográficas. Más de la mitad de la plata del mundo se obtiene como subproducto de la producción de plomo, cinc y cobre, mientras que los yacimientos de oro producen una apreciable cantidad.

PLOMO


A menudo asociado con la plata, es el más humilde de los metales. Alrededor de un tercio de la producción mundial de este metal es usado en acumuladores, por ejemplo baterías de automóviles. Otros usos importantes son la manufactura de pinturas y cubiertas de cables, y en la construcción.

El plomo se encuentra en estado nativo, pero la más importante fuente del metal es la galena (sulfuro de plomo). Ésta es un mineral quebradizo, de color gris plata que, comúnmente, forma cristales cúbicos.

 La galena se- caracteriza por su quebradura cúbica. Menos importantes minerales de plomo, son la cerusita (carbonato de plomo) y la anglesita (sulfato de plomo). Algunas veces, la cerusita forma manojos de grandes cristales blancos en forma de agujas, pero por lo común se la encuentra en forma masiva. La anglesita, formada por la oxidación de la galena, comúnmente se presenta coloreada de gris y con un lustre diamantina.

ZINC


El Zinc es un metal que sigue naturalmente al plomo porque los dos están íntimamente relacionados. No hay depósito importante de zinc que no contenga mineral de plomo, y por lo común cantidades explotables de ambos están presentes 011 la misma mina. El principal uso del zinc es de proveer al hierro de una capa protectora contra la oxidación. El latón es una aleación de cobre y zinc.

La principal fuente de zinc es (a esfalerita, conocida también como blenda (sulfuro de cinc). Esfalerita, que quiere decir engañoso, es un buen nombre porque su color fluctúa del negro al rojo, marrón, verde y amarillo. Los cristales (isométricos) son comunes y las quebraduras en seis direcciones son perfectas.

TORIO


El torio es un metal que probablemente tenga un importante futuro en el campo de la energía atómica, pero en el presente su principal uso está en la industria química y en la manufactura de mecheros Auer.

Las dos fuentes más importantes de torio son la monazita (un mineral compuesto que contiene torio) y la thorita (silicato de torio). La monazita se encuentra como cristales monoclínicos y como granos en las arenas “pesadas”.

De color entre moreno y amarillo, es quebradiza y altamente radiactiva. La thorita, cuyo color fluctúa del rojo al negro, se la encuentra comúnmente en grandes bloques.

URANIO


El uranio ha llegado, en la actualidad, a ser una valiosa fuente de energía atómica. Sumamente raro, este elemento altamente apreciado se encuentra esparcido ampliamente en las rocas ígneas de la corteza terrestre. Pero los depósitos explotables son pocos y se encuentran separados por grandes distancias y las búsquedas de uranio rivalizan hoy con las “fiebres del oro” de los primeros días.

Hoy muchos minerales uraníferos, pero pocos son de importancia comercial. La uraninita (un óxido impuro de uranio) es un mineral duro, pesado y negro, que se encuentra en cristales isométrico. La pechblenda es una variedad difundida de uranita. La carnotita, descrita como mineral de vanadio, es otro importante mineral El urofano (un mineral complejo uranífero) se encuentra a menudo con la uraninita como cristales ortorrómbicos en forma de aguja, pequeños y de color paja. Todos los minerales de uranio son radiactivos.

COBRE


El cobre fue probablemente el primer metal fundido desde su mineral, en un proceso que es bastante simple. Una aleación, el bronce (cobre y estaño), fue descubierta probablemente en forma accidental, ya que en muchos lugares los dos metales se encuentran juntos. Debido a su baja resistencia eléctrica, el principal uso del cobre es en la industria eléctrica.

El cobre forma más minerales que cualquier otro metal, pero sólo unos pocos son importantes. La fuente principal son los sulfures de calcopirita (sulfuro de cobre y hierro), calcocita (sulfuro cuproso) y bornita (sulfuro de hierro y cobre). La calcopirita, es un mineral de latón con vetas negro-verdosas. Se encuentra comúnmente en forma masiva. La calcocita, es de color gris plomo y tiene una fractura concoidea. Sus cristales ortorrómbicos son raros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (126 Kb) docx (33 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com