ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MITOS Y LEYENDAS SOBRE LOS FÓSILES

pranmegoSíntesis21 de Mayo de 2015

647 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

MITOS Y LEYENDAS SOBRE LOS FÓSILES:

En el siglo I antes de Cristo, se creía que los animales se originaban del suelo: Empédocles, en una de sus obras, mostraba que la creación se había dado en un contexto de amor y armonía y que la desaparición de algunas formas de vida eran producto del caos y odio. Se hablaba también sobre seres mitológicos y que han sido en parte una mezcla de las ideas de diferentes culturas a lo largo de la historia. El hallazgo de fósiles fue uno de los principales motores de la imaginación humana, para sustentar creencias religiosas, mitos y leyendas.

La evidencia más antigua del contacto del hombre con fósiles tiene una edad de 80 mil años de la cual se cree que pudieron haber sido utilizados como piezas de ornato, amuletos o con un significado religioso. Evidencia más reciente, de 35 mil años, muestra que las conchas de erizos, bivalvos, gasterópodos y amonitas fueron utilizados en el neolítico para construir collares o adornar a sus muertos y sus sepulturas. En las mitologías griega y romana, se mezclaron las ideas religiosas con la observación de la naturaleza; el origen de estos seres se atribuyó a procesos naturales, a creaciones divinas con un fin determinado, a castigos o premios de los dioses: hace 5 mil años, marinos aqueos descubrieron fósiles de grandes mamíferos en Sicilia y pensaron que se trataba de los restos de enormes seres de forma semi-humana a los que llamaron cíclopes.

Además de gigantes y seres mitológicos grecolatinos, aparecen otros que tuvieron su origen en otras culturas: la cultura china y la creencia en dragones que es asimilada por griegos y romanos y posteriormente heredada a la cultura occidental. En China, aún permanece la creencia de que algunas piezas dentales fosilizadas pertenecieron algún día a dragones y por ello, dichas piezas han sido utilizadas como amuletos, talismanes o medicamentos. En la cultura egipcia, por su parte, los sacerdotes utilizaban a las amonitas como elementos que permitían tener premoniciones y visiones divinas durante el sueño.

En la edad media, se creía que los fósiles eran trampas puestas por el diablo para poner a prueba la fe, inflorescencias de las rocas o bien, exhalaciones de la tierra a las que les faltó vis plástica. También se encuentran descripciones de Plinio el Viejo que creía que los dientes de tiburón encontrados eran lenguas petrificadas caídas como lluvia durante los eclipses lunares o que el ámbar era orina de lince petrificada. Además, durante la edad media, las historias de éstos fósiles se ligaron a las ideas de la religión cristiana, y se encontraba en muchas otras historias un ser mítico que fue plasmado en diversas obras: el unicornio debido a una interpretación distorsionada a animales como el rinoceronte.

Durante el renacimiento, las ideas religiosas seguían determinando las interpretaciones sobre el registro fósil: se atribuía la presencia de restos de organismos marinos en zonas continentales al diluvio que relata la biblia o la malinterpretación de un fósil de salamandra con un hombre que pudo ser testigo de dicho diluvio. Durante las culturas de la América prehispánica, se creía que los fósiles pertenecían a grandes hombres que poblaron la región antes de la llegada de los hombres normales. Los fósiles de amonitas eran familiares para la cultura totonaca (ya que son muy comunes en algunas regiones de Veracruz) y los relacionaron con el sol creyendo que eran rayos de luz solar petrificados dejados por su dios como señal de su existencia. Los siglos XVIII y XIX aportaron nuevos datos, observaciones e ideas de cómo estudiar los fósiles y aunado a esto, la teoría de loa evolución propuesta ene l siglo XIX y enriquecida con los avances de la biología a lo largo del siglo XX, nos permitieron explicar los cambios en la diversidad a lo largo de la historia de la vida teniendo como buena fuente de datos el registro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com