ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS LINEALES. MODELOS CIRCULARES

nergal67Apuntes11 de Septiembre de 2020

602 Palabras (3 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 3

APORTE UNO

MODELOS LINEALES

Es un proceso unidireccional en el cual hay dos elementos:
el receptor y el emisor, el primero está pasivo; mientras que el segundo, es
quien influencia y emite la comunicación. Dicha comunicación requiere de más precisión
por parte del comunicador y, su limitación es la pasividad del receptor.  Cuando se usan modelos comunicacionales
lineales se puede generar confusión en la información y la interpretación que se
haga de ella.  Éste es un sistema de comunicación
muy simple, que se basa en el transporte de la información y en el mensaje que se
emite sin darle mayor importancia a los involucrados, creando en muchas ocasiones,
fallos en los procesos comunicativos; lo que elimina el traslado de significado
porque todo gira alrededor de los intereses del emisor, los elementos y el
resultado depende casi completamente del orador.

MODELOS CIRCULARES

Éstos se basan en la retroalimentación (feedback), es decir, en la respuesta que el receptor le devuelve al emisor del mensaje comunicado, obligando al emisor a reajustar su mensaje y enriquecer la información que devuelve al receptor.  Esto implica la concepción de la comunicación en donde hay transmisión y selección de dicha información.  Lo que da paso a una comunicación más completa en términos de estímulo y respuesta, es decir a una doble vía que perfecciona la transmisión de contenidos. Los modelos circulares generan información más útil y transmisión de
conocimiento. Utiliza muchos convencionalismos, signos no verbales y señales contextuales que aportan más significados en la transmisión de información, prestándole gran importancia al lenguaje. Todo lo anterior, perfecciona el modelo circular otorgándole aspectos como: la codificación y decodificación (entre emisor y receptor), el feedback, la influencia del ambiente físico, la interacción comunicativa, la relación social entre individuos y la simultaneidad. Resumiendo, la diferencia
de los dos modelos radica en que, el emisor ejerce un papel de role taking esperando
una respuesta de su receptor quien de regreso hará su rol de feedback.

CASO PRACTICO

Muy buenas tardes para todos. Complementando la información a la primera pregunta dinamizadora y para dar respuesta  de los interrogantes de: ¿Qué tipo de texto es? Y, ¿Qué secuencia textual tiene?  Me gustaría aportar lo siguiente:

Definitivamente es un TEXTO CIENTÍFICO porque contiene terminología especializada, contiene resultados de investigaciones y se basa en el ejercicio empírico.   Cuando hablamos de la SECUENCIA TEXTUAL, se puede ver claramente que es de tipo EXPOSITIVA porque presenta los resultados de una investigación y estudio, aunque toma apartes DEDUCTIVOS porque llega a conclusiones basadas en dichos estudios y adicionalmente toma algunos matices DESCRIPTIVOS porque desglosa los procesos empleados para llegar a las conclusiones finales.

En mi opinión es un MODELO DE COMUNICACIÓN CIRCULAR porque el receptor deberá sacar sus propias conclusiones de la información presentada y esto, generará un feed back de dicha información.  Cada persona que escuche la exposición sacará una conclusión propia, aunque no la verbalice, pero es una respuesta a lo expuesto.

Lo podemos ver a través de las siguientes gráficas:

COMUNICACIÓN LINEAL: No es lineal porque hay unos hechos que deben ser interpretados por los receptores. Porque el significado está en las palabras

[pic 1]

COMUNICACIÓN CIRCULAR:  Cada persona sacará una conclusión del mensaje recibido y en este caso de comunicación circular cada persona emitirá una retroalimentación de acuerdo a lo que, cada uno entendió. Lo que nos conduce necesariamente al denominado PARADIGMA DE LA COMUNICACIÓN

[pic 2]

PARADIGMA DE LA COMUNICACIÓN

El cual podemos entender con las siguiente gráficas:

[pic 3]

BIBLIOGRAFÍA

  • ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el mundo rural, SigloVeintiuno, Ed.México, 1973
  • Habermas, Jürgen. (1987) Teoría de la acción comunicativa. Tomo I (Racionalidad de la acción y racionalización social) y II (Crítica de la razón funcionalista). Madrid: Taurus ediciones.

INFOGRAFÍA:

  • https://es.slideshare.net/OsvaldoCuelloVidela/00-unidad-temtica-ii
  • https://es.slideshare.net/antonio.jure/comunicacion-457477

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (167 Kb) docx (886 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com