ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DEL BRAZO SOBRE SU EJE LONGITUDINAL

ciberkaffeDocumentos de Investigación5 de Febrero de 2016

766 Palabras (4 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 4

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DEL BRAZO SOBRE SU EJE LONGITUDINAL

En Cualquier posición del hombro se puede realizar la rotación del hombro, es la rotación voluntaria o adjunta de las articulaciones con tres ejes y tres grados de libertad, y se mide en posición anatómica.

[pic 1][pic 2]

MOVIMIENTO DE ROTACION DEL BRAZO SOBRE SU EJE LONGITUDINAL

POSICION ANATOMICA:

De rotación  interna/ externa 0°, para medir la amplitud de esta rotación, el codo debe de estar flexionado necesariamente a 90° de forma que el antebrazo quede en plano sagital.

En práctica, la posición de partida más utilizada debido a que corresponde el equilibrio de los rotadores, la rotación interna es de 30°, en la relación a la  posición anatómica, y se denomina posición anatómica fisiológica.

[pic 3]

ROTACION EXTERNA : Tiene una amplitud de 80° jamás alcanza los 90°, esta amplitud no la utilizamos habitualmente, la mas empleada y por tanto mas importante desde el punto de vista funcional es la posición anatómica fisiológica (rotación interna 30°) o posición anatómica clásica (rotación 0°)

[pic 4] [pic 5]

ROTACION INTERNA: Su amplitud es de 100 a 110° y se requiere necesariamente que el antebrazo pase por detrás del tronco.

[pic 6]

MOVIMIENTOS DEL MUÑON DEL HOMBRO EN EL PLANO HORIZONTAL

Estos movimientos ponen en juego la articulación escapulatorácica

  1. Posición anatómica
  2. Retroposición del muñón del hombro
  3. Anteposición del muñón del hombro

Acción muscular:

Anteposición: musculo pectoral mayor, pectoral menor y serrato anterior.

Retroposición: músculos romboides, trapecio, porción media y dorsal ancho

[pic 7]        [pic 8]

FLEXOEXTENSION HORIZONTAL

Movimiento de miembro superior en plano horizontal en torno al eje vertical, su movimiento se realiza en la articulacion glenohumeral y en la escapulatorácica.

POSICION ANATOMICA:

El miembro superior esta en abduccion de 90° en el plano frontal causando la accion del:

*Musculo Deltoide porcion acromial

*Musculo Supraespinoso

*Musculo Trapecio porciones superiores

*Musculo Serrato Anterior

[pic 9] [pic 10]

FLEXION HORIZONTAL

Este movimientop asocia la flexion y la aduccion de 140° de amplitud, en este movimiento activamos:

*Músculo Deltoides (varias posiciones)

*Músculo Subescapular

*Músculo Pectoral Mayor y Menor

*Músculo Serrato Anterior

[pic 11][pic 12]

EXTENSION HORIZONTAL: Este movimiento asocia la extension y la aduccion de menor amplitud de 30° a 40°, en este movimiento activamos:

*Músculo Deltoide (vaarias posiciones)

*Músculo Supraespinoso

*Músculo Redondo Mayor y Menor

*Músculo Trapecio

*Músculo Dorsal Ancho.

[pic 13] [pic 14]

La amplitud total de este movimiento de flexoextension horizontal alcanza casi 180° de la posicion extrema anterior a la posicion extrema posterior se activan sucesivamente, en escala las distintas porciones del musculo deltoide, el cual es el principal musculo de este movimiento

[pic 15]         [pic 16]

MOVIMIENTO DE CIRCUNDUCCION

Combina los movimientos en torno a tres ejes cuando alcanza su maxima amplitud el brazo en el espacio un cono irregular el cono de circunduccion, esta deformada por la presencia del cuerpo los tres planos ortogonales de referencia perpendiculares entre ellos se cruzan en un punto del hombro, en este movimiento la mano va alcanzar cualquier punto del cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (575 Kb) docx (676 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com