ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUROS

RachelalvarezEnsayo12 de Mayo de 2014

4.608 Palabras (19 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 19

MUROS

Son elementos estructurales lineales, capaces de contener, cerrar o soportar cargas, recibiendo distintas denominaciones según su aplicación.

Consta básicamente de los siguientes elementos:

• Cimentación: Se encarga de transmitir los esfuerzos al terreno, evitando el vuelco del conjunto.

• Pantalla: es el parámetro vertical, denominándose entrados la cara en contacto con el terreno, y trazos de una vista exterior.

• Coronación: es el remate superior en la parte alta

• Base: punto de contacto entre muro y el cimiento, con la misma o mayor dimensión que la coronación.

• Puntera: parte del cimiento libre de la tierra a contener.

• Talón: parte del cimiento bajo las tierras a contener.

Los muros para la construcción se pueden clasifican en: Muro doblado: este muro lo constituye dos hojas adosadas, estas pueden ser igual o de distintas clases de ladrillo, en los que sus elementos son enlazados por bandas, llaves o encajes y verdugadas. Los elementos que enlazaran las hojas se constituyen en: Llaves de ladrillo Verdugadas de ladrillo Anclajes de acero galvanizado. Bandas continúas de chapa desplegada galvanizada, esta tendrá una anchura mayor de 12 cm. y una altura menor de 1 m. Muro verdugado: se conoce como un muro aparejado en el cual se alternan témpanos de una clase de ladrillos con verdugadas de ladrillos mas resistentes, lo cuales pueden ser armadas. Este muro tendrá una altura mayor de 2 hiladas y no menor que 12.5 cm. Muro aparejado: este muro esta unido en todo su espesor con lo cual constituye una sola clase de ladrillo. Este tipo de muro deberá tener un espesor mínimo de 11.5 cm. Ahora bien el espesor de los muros transversales será mayor de 9 cm., siempre y cuando encuentren a otros muros con traba efectuada de hilada a hilada. Es importante saber que los aparejos principalmente son: De tizones De sogas De tizones en hiladas alternas y sogas De tizones en toda la hilada y de sogas Muro apilastrado: este muro es el que es aparejado con resalto de pilastras. Estas pilastras Irán aparejadas al muro. Muro capuchino: este muro es muy parecido al muro doblado, la única diferencia es que poseen cámaras intermedias. El espesor de cada hoja será mayor de 9 cm., su ancho será menor de 11 cm… Preferiblemente es recomendable utilizar anchos de 3.5 cm., 6 y 8.5 cm. ya que estos dan espesores totales de muros acoplados a redes modulares de 10 cm.

Tipos de Muros de Fabrica según su Organización Constructiva

El otro día hablábamos de Los aparejos de Ladrillo y os deje pendiente hablar de los muros de fabrica de ladrillo. Podemos hablar de una gran variedad de tipologías de muros, por su espesor, su función,… en esta entrada me voy a centrar en analizarlos según su organización constructiva y siguiendo la clasificación que realiza la Norma Básica de la Edificación. NBE FL-90 Muros resistentes de fábrica de ladrillo

1. El muro aparejado

Muro trabado en todo su espesor ejecutado con una sola clase de ladrillo.

Condiciones

El espesor de los muros que sustentan forjados será no menor de 11,5 cm y el de los muros transversales no menor de 9 cm, siempre que encuentren a otros muros con traba efectuada de hilada a hilada.

Podrá adoptarse cualquier tipo de aparejo de llagas encontradas, es decir, llagas de una sola hilada de altura, y con solapos no menores que 1/4 de la soga menos una junta

Los aparejos fundamentales los puedes ver en la entrada: Los aparejos de Ladrillo

Podrá emplearse todo motivo decorativo en resaltos o rehundidos que cumplan las

Condiciones anteriores de aparejo. Se podrá tomar como espesor de un muro con rehundidos el nominal definido por los paramentos exteriores si cumple todas las condiciones siguientes:

- La profundidad de los rehundidos no es mayor que 1/4 del espesor nominal, ni que 1/4 de soga.

- La anchura de los rehundidos no es superior a una soga más dos juntas.

- La altura de los rehundidos no es superior a tres hilados más una junta.

- La distancia entre centros de rehundidos y el borde del muro, en cualquier dirección, no es superior a cuatro veces la dimensión del rehundido en dicha dirección.

Si no se cumple alguna de estas condiciones, el espesor del muro será igual al nominal menos la profundidad máxima de los rehundidos.

2. El muro verdugado

Muro aparejado en que se alternan témpanos de una clase de ladrillos con verdugadas de ladrillo más resistente, que pueden ser armadas.

Condiciones

Cumplirá las condiciones para los muros aparejados. Además, la altura v de cada verdugada será no menor que 2 hiladas y no menor que 12,5 cm. La altura t de cada témpano será no mayor que 7 veces la altura de la verdugada.

3. El muro doblado

Muro de dos hojas adosadas, de la misma o de distinta clase de ladrillos, con elementos que la enlazan: verdugadas, bandas, llaves o anclajes.

Condiciones

Cada hoja cumplirá las condiciones del muro aparejado; las dos hojas se ejecutarán simultáneamente y se macizará de mortero la junta entre ambas y el espesor de cada hoja será no menor de 9 cm.

Los elementos de enlace entre las hojas pueden consistir en:

- Verdugadas de ladrillo, según las condiciones del muro verdugado.

- Llaves de ladrillo, constituidas por: un solo ladrillo con entrega en cada hoja no menor de 9 cm; dos ladrillos superpuestos y trabados, con entrega de cada ladrillo en las hojas no menor de 4 cm.

- Bandas continuas de chapa desplegada galvanizada de anchura no menor de 12 cm, centradas con la junta a separaciones en altura no mayor de 1 m

- Anclajes de acero galvanizado, de sección no menor que 0,2 cm2, con parte recta entre los ejes de cada hoja y longitud desarrollada no inferior al espesor total del muro.

Las llaves y los anclajes se dispondrán al tresbolillo, y su separación entre centros no será mayor que 60 cm.

4. El muro capuchino

Muro de dos hojas, de la misma o de distinta clase de ladrillos, con cámara intermedia y elementos que la enlazan: verdugadas, bandas, llaves o anclajes.

Condiciones

Cada hoja cumplirá las condiciones de aparejo del muro aparejado, el espesor de cada hoja será no menor de 9 cm.

El ancho de la cámara interior no será mayor que 11 cm; se recomiendan anchos de 3,5 cm, 6 cm y 8,5 cm, que dan espesores totales de muro acoplables a las redes modulares de 10 cm, o a las submodulares.

Las bandas, llaves y anclajes cumplirán las mismas condiciones que para el muro doblado.

Se colocará una verdugada, con las condiciones del muro verdugado, bajo toda cadena de forjado, y bajo toda zapata de apoyo

5. El muro apilastado

Muro aparejado, con resalto de pilastras.

Condiciones

Cumplirá las condiciones del muro aparejado; las pilastras se ejecutarán simultáneamente con el muro, e irán aparejadas con él.

*TIPOS DE MUROS

*MURO DE CONTENCION

Su funcion es contener el empuje producido por la tierra que sobrepasa el ángulo de deslizamiento, o talud natural de la misma. Este se aplica en toda construcción que este por debajo de la rasante, o para evitar deslizamientos de tierra a cielo abierto.

*MURO DE CARGA

Tambien llamado muro potente son las paredes de una edificacion que posee una funcion estructural, es decir, aquellas que soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bovedas, vigas, tec.

*MURO DIVISORIO

Su funcion basica consiste en aislar o separar. Este tipo de muro debe ser impermeable, resiste y ser buen asilante.

*TABIQUE

Se llama tabique a una pared delgada que sirve para separar estancias dentro de una vivienda.

*MURO DE CIMENTACION

Se encuentra situado bajo el terreno, que está destinado a sostener o anclar una superestructura.

TRABES

Es una viga de madera, cemento u otro material que sirve para reforzar y darle firmeza a una construcción; regularmente sirve para sostener techos, muros o la parte superior de las ventanas.

* CUBIERTAS

Es un elemento constructivo de cerramiento, situado sobre el interior de un edificio para protegerlo de las inclemencias atmosféricas. Su principal función es evitar la entrada de agua al espacio habitable ademas de servir como aislante termico.

*LOSAS

Es una cimentación sobre toda la superficie de la estructura.

TIPOS DE LOSAS

*LOSAS DE ESPESOR CONSTANTE

Tiene la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes el ahorro de encofrados puede compensar el mayor volumen de hormigón necesario.

*LOSAS CON CAPITELES

Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com