ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mancomunidad

Josimar32826 de Noviembre de 2013

674 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

MANCOMUNIDAD

La Obligación Mancomunada se conoce como aquella en la que van a interferir una pluralidad de sujetos, los cuales se encuentran unidos por un vinculo de obligatoriedad al ser parte de un mismo acto jurídico, tal y como podríamos mencionar de ejemplo una prestación, por la cual deben de responder entonces conjuntamente hasta hacer frente a la misma. Siempre que se lleve a cabo una obligación, existirá la relación de acreedor-deudor. No obstante, en las mancomunadas al ser características por su pluralidad, pueden existir mas de dos acreedores y un solo deudor,o mas de dos deudores y un solo acreedor. Este es el elemento por el cual llamaremos a estas Obligaciones Mancomunadas.

De la misma forma, estas se dividen en las Obligaciones Mancomunadas Simples y las Obligaciones Mancomunadas Solidarias, las cuales se encuentran definidas a continuación en la tabla comparativa.

SIMPLE

En la mancomunidad simple, las relaciones y los vínculos jurídicos que se van a establecer dependerán de la cantidad de deudores y acreedores que existan. El cumplimiento de las prestaciones es exigible de una forma independiente de los otros que forman parte de la obligación.

Divisibles: Se refiere a que solo puede ser exigible de la prestación, la parte correspondiente a cada deudor.

Indivisibles: tiene relación con lo que son las obligaciones mancomunadas solidarias, debido a que el cumplimiento de la deuda debe de ser total, por lo que es posible que cualquiera de los deudores se encuentre en la obligación de cumplir con toda la prestación.

• Ningún deudor esta obligado a cumplir con la totalidad de la deuda, solo debe cubrir la parte que le corresponde.

• Si se da interrupción de prescripción, las acciones que haga uno de lso deudores no perjudica ni beneficia a los demás.

• Este tipo de obligación no ofrece garantías al acreedor.

SOLIDARIA

La mancomunidad solidaria es aquella en la que su cumplimiento se puede exigir a cualquiera de los deudores que son participes en la prestación. Esto es debido a que cada uno de ellos se encuentra en la obligación de cumplir con la deuda completa como si fuera el único deudor

a) Pluralidad de Sujetos: es en donde dos o más deudores son los que están comprometidos a cubrir con la prestación a favor de su acreedor.

b) Unidad de Prestación: es la forma en que los deudores deben de cumplir con la prestación, será igual e idéntico para todos

c) Unidad de vínculo:establece que la relación jurídica que une al acreedor con sus deudores debe de ser una sola.

d) Relación interna entre los deudores:quiere decir que cada deudor frente a los demás, es deudor de su parte proporcional únicamente, por lo que es responsable a pagar entonces solo lo que corresponde al codeudor que cancela la totalidad de la deuda.

e) Relación externa de los deudores con el acreedor: Se refiere a que cada codeudor frente al acreedor es responsable para hacer frente sobre la totalidad de la deuda, así mismo, esto permite entonces al codeudor poder cobrar a los demás codeudores la parte de ellos que tuvo que cancelar en un momento dado.

• El acreedor puede reclamar el pago de la prestación a cualquiera de los deudores, o a todos.

• Las obligaciones mancomunadas solidarias se dividen en las activas y las pasivas.

• Los deudores pueden oponer la prescripción de la deuda, en cuanto al origen o contenido del contrato.

• Se presenta la acción de regreso, que es cuando uno de los deudores le cancela la totalidad de la deuda al acreedor cancelando la obligación, pero los demás codeudores deben cancelarle a su codeudor la parte correspondiente, así que este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com