Mantenimiento
magaly60115 de Octubre de 2014
5.328 Palabras (22 Páginas)220 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Bolivariana
UNEFA
Núcleo Barinas
Profesor: Ing. José Coello
Bachilleres:
Deisy Jaimes C.I: 20.732.343
Alfredo Hernández CI:
Josué Monilla CI:
Alejandro Gutiérrez CI: 23.913.067
Sección: C61
Ing. Civil Semestre VI
Barinas, Septiembre del 2014
Índice
Pág.
Introducción
Desarrollo
Mantenimiento……………………………………………………………………….3
Mantenimiento Preventivo……………………………………………………….3-4
Mantenimiento Correctivo………………………………………………………5-6
Mantenimiento Predictivo………………………………………………………7-8
Mantenimiento de Edificaciones
Limpieza General y Jardinerías………………………………………………..
Techos y Azoteas (Impermeabilizaciones)…………………………………….
Estructuras de Maderas……………………………………………………….
Estructuras de Concreto……………………………………………………….
Conclusión……………………………………………………………………….
Webgráfias……………………………………………………………………..
Anexos……………………………………………………………………
Introducción
Desde el principio de la humanidad, se ha evidenciado la necesidad de conservar o mantener diversos objetos usados por el hombre, y como ejemplo se puede mencionar las casas, vehículos de transporte, maquinarias, edificaciones, entre otros. Dicha necesidad se presento cuando el ser humano vio como indispensable poder mantener en adecuadas condiciones el objeto, equipo o Sistema Productivo (SP) para que así este preste un adecuado funcionamiento y pueda cumplir su propósito para el cual fue creado; por ellos se dio necesario el uso del mantenimiento (en este caso el primero en usarse fue el correctivo).
Este mantenimiento permitió reparar el Sistema Productivo (SP) cuando este presentara alguna falla o problema; sin embargo, con el pasar del tiempo se vio mas indispensable el uso del mantenimiento, ya que las maquinarias fueron poco a poco incrementando su importancia en las industrias y empresas, dando como origen el mantenimiento preventivo, el cual permitió alargar la vida útil del Sistema Productivo (SP). No obstante, con el pasar del tiempo se empleo el mantenimiento predictivo, el cual permitió tener sumo control de la vida útil del Sistema Productivo (SP), brindándonos la predicción de las fallas y ubicando con exactitud el lugar de la misma, para así poder atacar con tiempo dicha fallas. Cada uno de estos mantenimientos se aplica hoy en día, pero nos enfocaremos en el mantenimiento en edificaciones, mas precisamente en las jardinerías, estructuras de madera, estructuras de concreto, en techos y azoteas
MANTENIMIENTO
Según la Norma COVENIN 3049-93 es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un Sistema Productivo (SP) a un estado específico, para que pueda cumplir un servicio determinado.
El Mantenimiento está definido por la EFNMS (Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Mantenimiento) como: “El conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o restablecer un sistema, subsistema, instalación, planta, máquina, equipo, estructura, edificio, conjunto, componente o pieza en o a la condición que la permita desarrollar su función.”
Existen tres tipos básicos de mantenimiento el correctivo, el preventivo y el predictivo que se basan en tareas distintas. Cada tipo de mantenimiento será ideal en un tipo de situación y equipo en función de distintos factores como el económico, el personal disponible, el tiempo de trabajo, la cantidad de repuestos, etc.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DEFINICIONES:
El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, u otras. Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas. (Norma COVENIN 3049-93).
Como su nombre lo indica el mantenimiento preventivo se diseño con la idea de prever y anticiparse a los fallos de las maquinas y equipos, utilizando para ello una serie de datos sobre los distintos sistemas y sub-sistemas e inclusive partes. Bajo esa premisa se diseña el programa con frecuencias calendario o uso del equipo, para realizar cambios de sub-ensambles, cambio de partes, reparaciones, ajustes, cambios de Equipo y lubricantes, etc., a maquinaria, equipos e instalaciones y que se considera importante realizar para evitar fallos.
VENTAJAS
1) Evita paradas largas en los sistemas de las industrias
2) Alargamiento de la vida útil de los equipos
3) Ayuda a reconocer las fallas en los equipos antes que ocurran
DESVENTAJAS
1) Necesidad de mayor organización
2) Mas conocimiento técnico
3) No evita que ocurra fallas por desgaste
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
DEFINICIONES:
Comprende las actividades de todo tipo encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano plazo. Las acciones mas comunes que se realizan son: modificación de elementos de maquinas, modificación de alternativas de proceso, cambios de especificaciones, ampliaciones, revisión de elementos básicos de mantenimiento y conservación. Este tipo de actividades es ejecutado por el personal de la organización de mantenimiento y/o por entes foráneos, dependiendo de la magnitud, costos, especialización necesaria u otros, su intervención tiene que ser planificada y programada en el tiempo para que su ataque evite paradas injustificadas. (Norma COVENIN 3049-93).
Es la actividad humana desarrollada en los recursos físicos de una empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado de proporcionar la calidad de servicio esperada. Este tipo de mantenimiento se divide en dos ramas:
- El mantenimiento correctivo contingente: se refiere a las actividades que se realizan en forma inmediata, debido a que algún equipo que proporciona servicio vital ha dejado de hacerlo, por cualquier causa, y tenemos que actuar en forma emergente y, en el mejor de los casos, bajo un plan contingente. Tienen por objeto la recuperación inmediata de la calidad de servicio; es decir, que ésta se coloque dentro de los límites esperados por medio de arreglos provisionales, así, el personal de conservación debe efectuar solamente trabajos indispensables, evitando arreglar otros elementos de la máquina o hacer otro trabajo adicional, que quite tiempo para volverla a poner en funcionamiento con una adecuada fiabilidad que permiten la atención complementaria cuando el mencionado servicio ya no se requiera o la importancia de éste sea menor y, por lo tanto, al ejecutar estos trabajos se reduzcan las pérdidas.
- El mantenimiento correctivo programable: se refiere a las actividades que se desarrollan en los equipos o máquinas que están proporcionando un servicio trivial y éste, aunque necesario, no es indispensable para dar una buena calidad de servicio, por lo que es mejor programar su atención, por cuestiones económicas.
VENTAJAS
1) Reanudación de los procedimientos
2) Renovación de los puntos vitales del sistema
3) Mejora de la calidad del Servicio
DESVENTAJAS
1) Paradas de largo tiempo para reparaciones
2) Altos costos por reparación
3) Algunas veces es necesario contratar personal externo para realizar el mantenimiento
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
DEFINICIONES:
El Mantenimiento Predictivo es el conjunto de técnicas que permiten; reduciendo los costes del programa de mantenimiento tradicional, preventivo y correctivo, asegurar la disponibilidad y rendimiento de los elementos que componen la planta. Este tipo de mantenimiento se basa en la realización de un seguimiento del estado del equipo mediante monitorizaciones que permiten realizar sustituciones y reparaciones cuando estos no se encuentren en buen estado, sin necesidad de realizar ciertas inspecciones, y reducir los fallos improvistos por medio de un programa de detección de anomalías.
En este tipo de mantenimiento, los trabajos por efectuar proceden de un diagnóstico permanente derivado de inspecciones continuas utilizando transductores (captadores y sensores), que tienen la propiedad de cambiar cualquier tipo de energía (lumínica, sonora, ultrasónica, radiante, vibratoria o calorífica), en señales de energía eléctrica, las cuales son enviadas a una unidad electrónica procesadora que analiza e informa del buen o mal estado de funcionamiento de la máquina.
VENTAJAS
1) Anticipación a la falla de los equipos
2) Permite hacer un cronograma de trabajo
DESVENTAJAS
1) Mayor costo en comparación con el mantenimiento preventivo
LIMPIEZA GENERAL Y
...