ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De La Cmunicacion De Carlos Ongalo

Marusss281 de Junio de 2015

559 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Facultad de Medicina Universidad Maimónides

Licenciatura en Enfermería.

Manual de la Comunicación de Carlos Ongalo

Materia: Metodología de Acceso al conocimiento

Directora de la Carrera: Ms. Prof. Lic. María Teresa Ricci

Titular de la Catedra: Lic. Paola Tantoe

Docente: Prof. Lic. Laura Bellini

Luján 30 de Marzo de 2015

Comunicación / Organización:

Vivimos en una sociedad de organizaciones, donde los seres humanos nos unimos en grupos afines para defender nuestras ideas, llevar a cabo proyectos, generar, crear, producir… y en los que necesitamos de los otros para desarrollarnos. La vida de las personas está jalonada de sucesivos encuentros con las organizaciones, en las que participamos directa o indirectamente como miembros, agentes, clientes, socios, etc.

El quid de la comunicación lo constituye la información lo que transmite el contenido objetivo de la comunicación, esto ocurre en todo tipo de organizaciones.

Resulta de especial interés conocer las opiniones de aquellas personas que están diariamente en contacto con la organización: trabajadores, clientes, proveedores, colaboradores, instituciones, y público en general. Todos los agentes activos de la vida organizativa deben participar constructivamente en este proceso; para lo cual es necesario fomentar la comunicación interna, creando para ello un ambiente propicio en el seno de la empresa u organización.

Esta comunicación interna va a permitir interrelacionarse y transmitir información con el objeto de lograr el fin propuesto por dicha organización y mejorar la cohesión y relaciones entre sus miembros.

Los fenómenos comunicativos pueden agruparse según los ámbitos o contextos en los que se producen, y que conforman las denominadas teorías contextuales, bajo estos cuatros contextos: comunicación interpersonal, comunicación grupal, comunicación de masas y comunicación organizativa.

La comunicación interna es considerada una herramienta de gestión que aumenta su importancia con el paso del tiempo y se clasifica en comunicación descendente, ascendente, y horizontal.

• Comunicación descendente son consideradas aquellos como las revistas, periódicos, balance social, y otros varios que suponen informar, ofrecer datos, opiniones y valores de la organización a los colaboradores; la mayoría de estas herramientas suele utilizar el papel como canal de comunicación.

• Comunicación ascendente persigue la transmisión de la información de abajo arriba, la información a los responsables organizativos de opiniones, necesidades, requerimientos, de todos los miembros de la empresa o institución; y por último la comunicación horizontal en la que la reunión es la más característica.

La comunicación interna supone no solo un proceso común en la organización, sino un instrumento que debidamente utilizado permite a todos los miembros aumentar la satisfacción con respecto al trabajo desempeñado, a las actividades o tareas realizadas.

Para concluir podemos decir que una organización posee una buena comunicación interna, si:

• Conoce la importancia de la comunicación interna para lograr un mejor funcionamiento de todas las áreas de la organización.

• Sabe atajar los conflictos que surgen en la organización de una forma clara y en ningún caso traumática.

• Conoce cada una de las herramientas de comunicación interna y las aplica según las circunstancias, sin dejar de lado ninguna de las formas de comunicación (descendente, ascendente y horizontal).

• Es capaz de adaptar dichas herramientas a las características de la organización, innovando nuevas formas de aplicación, sin negar el uso de las nuevas tecnologías para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com