Manual de Reiki para principiantes
ale7108Práctica o problema12 de Diciembre de 2020
12.217 Palabras (49 Páginas)192 Visitas
MANUAL DE REIKI USUI
1° NIVEL
Por Alejandro Martinelli
INDICE DE CONTENIDOS
Número de Página
Que es el Reiki - Significado del Reiki.
Quien puede aprender Reiki.
Los 5 principios del Reiki.
Historia del Reiki - Mikao Usui.
Entrevista a Mikao Usui.
Dr. Chujiro Hayashi.
Hawayo Hiromi Takata.
Cómo funciona el Reiki.
Sistema energético.
Auras y Chakras.
Meridianos del cuerpo humano.
Sintonización.
Tratamiento.
Pilares del Reiki.
Meditación Gassho.
Reiji-Ho.
Chiryo - Tratamiento.
Posiciones de las manos.
Posiciones de la espalda.
Posiciones Auto tratamiento Simplificadas.
Byosen (Escaneo del cuerpo).
Kenyoku (Limpieza).
Nociones sobre la posición de las manos.
Tratamiento a animales.
Poemas elegidos por Mikao Usui.
3
4
4 - 5 - 6 - 7 - 8
9 - 10 - 11
11 - 12 - 13 - 14 - 15 -16 - 17
18 - 19
20 - 21 - 22
23
23
24 - 25 - 26 - 27- 28 - 29 -30 - 31 - 32
33 - 34
34
35
36
36 - 37
37
38
39 - 40 - 41 - 42 - 43
44
45 - 46
47 - 48 - 49
50 - 51 - 52
53 - 54 - 55 - 56
57 - 58 - 59 - 60 - 61 - 62
Manual de Reiki para principiantes
Que es el Reiki
Es un sistema natural de sanación que utiliza la energía divina, la energía universal.
La imposición de manos existe desde tiempo inmemorial. El Reiki es un sistema de sanación natural que mediante la imposición de manos utiliza la energía universal para promover la sanación natural en todos los niveles, físico, mental y espiritual. Fue creado en Japón por Mikao Usui en el año 1922. Todos podemos aprender Reiki no se necesitan conocimientos previos de ningún tipo.
Reiki es un regalo del universo. Es la energía del amor, la armonía y la sanación. Resuena con los niveles más elevados de la conciencia humana y nos guía hacia la salud y la felicidad. Su meta consiste en elevar nuestro nivel vibratorio para evitar resonar con energías negativas como son la enfermedad, la preocupación, la ansiedad o el enfado.
Reiki puede ser usado para sanar plantas, animales y hasta situaciones. Se pueden tratar objetos como cristales, comida, joyas, etc. Un caso de especial interés es Reiki y agua. El agua absorbe la energía de Reiki y la mantiene durante varios días. Tomar agua tratada con Reiki es una buena forma de recibir Reiki diariamente.
Significado de Reiki
La palabra Reiki es la conjunción de dos palabras Rei y Ki
A Rei se le adjudica el significado de, universal, pero en realidad tiene varios significados: espíritu, alma, sobrenatural, milagroso, divino, cuerpo etéreo.
Ki al igual que chi o prana significa, energía, energía espiritual, energía vital, fuerza vital, energía de la vida.
Entonces podríamos decir que REIKI significa; Energía Divina, Energía Vital Milagrosa o Energía Vital Guiada por la Divinidad, esta última es la que más se adecua a las sensaciones de los practicantes, el Reiki tiene inteligencia propia, se guia solo al problema, a la circunstancia, al dolor, él sabe que hacer, el sabe nuestras dificultades y que tiene que sanar.
Quien puede aprender Reiki
Todos podemos aprender Reiki; no existe límite de edad, ni exige ninguna condición previa, se encuentra al alcance de todos, inclusive de los niños, ancianos, pobres, ricos y enfermos. El entrenamiento de la técnica puede enseñarse en seminarios de un solo día.
La técnica es segura, sin efectos secundarios ni contraindicaciones, siendo compatible con cualquier otro tipo de terapia o tratamiento. No es una religión que proponga restricciones ni tabúes. No utiliza objetos, talismanes, rezos, mentalizaciones, visualizaciones, ni necesita de la fe o creer para que funcione.
Esta técnica no queda obsoleta; sigue siendo la misma desde hace miles de años. Tras la sintonización energética que ocurre durante el seminario, usted podrá aplicar Reiki, inmediatamente, durante el resto de su vida, a pesar de que deje de practicarlo durante un largo periodo; y no existe la necesidad de una nueva activación para el mismo nivel.
Los 5 Principios del Reiki de Mikao Usui
Sólo por hoy:
Lo único que existe es el presente, por lo tanto debemos cuidar nuestras acciones y emociones que realizamos a cada momento pues estas son la semilla de lo que sembraremos mañana. El pasado no puede remediarse, pero la mente no adiestrada está llena de trampas, continuamente viaja al pasado a revivir momentos que ya no existen o proyecta su imaginación en un futuro incierto. Lo principal es el valor de lo que está ocurriendo en este momento pues esto es lo único que existe y lo que determinará nuestra vida.
Sólo disponemos de un método para cultivar la mente en el aquí y el ahora, la meditación. Con los ejercicios meditativos iremos poco a poco educando la mente para vivir más el presente, enfocándonos menos en el pasado o en el futuro. Para Usui Sensei era muy importante la práctica de la meditación.
“Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora.”
“Siéntate y conecta”
1 - No te enojes:
Enfadarse desencadena todo tipo de pensamientos, emociones y acciones dañinas para nuestro cuerpo, mente y espíritu. Cualquier pensamiento negativo que nace en la mente es pura energía dañina, es una fuerza energética que necesitamos liberar. Si nos tragamos nuestros pensamientos y emociones negativas nos haremos daño a nosotros mismos desencadenando todo tipo de reacciones psíquicas y físicas. Y si liberamos todos esos pensamientos y emociones dañinas perjudicaremos y haremos daño a alguien más.
¿Por qué nos enfadamos? Todos tenemos un sistema de defensa llamado EGO, cuando nos sentimos atacados el ego se activa y manifiesta un amplio abanico de acciones encaminadas a rechazar cualquier ataque externo a nuestra persona. Sólo a través de la práctica de la meditación enfocada al autoconocimiento, iremos poco a poco conociendo aspectos internos personales; pensamientos y emociones. Conociéndonos mejor controlaremos los pensamientos negativos y cultivaremos los positivos, así podremos gestionar y controlar mejor todos esos pensamientos y emociones que nos pueden dominar negativamente.
Apártate de los pensamientos negativos, adopta pensamientos positivos y adiestra la mente a través de la meditación: siéntate relajado y con los ojos cerrados pon tu mano derecha en el chakra corazón. Reflexiona unos minutos sobre todas las veces en las que te has enfadado, en lo absurdo de tus enfados y en las consecuencias. Ahora genera en tu corazón sentimientos de amor hacia todas esas situaciones y personas perjudicadas, perdónate y perdona con amor.
“Mantén el equilibrio del espíritu y las emociones, y vive con tranquilidad y alegría.”
“No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo.”
“El odio no disminuye con odio, el odio disminuye con amor.”
“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.”
“Controlaré mis impulsos.”
2 - No te preocupes:
La preocupación priva a la mente de todo su poder y con el tiempo termina dañandola. Estas preocupaciones son pensamientos que posiblemente nunca ocurrirán y que consumen nuestra energía mermando nuestras capacidades mentales. Lo curioso es que las mismas preocupaciones de hoy se repetirán mañana. Confía en nuestro plan divino, pues lo que nos está ocurriendo es perfecto pues nos ayuda a aprender y a evolucionar.
Pre-ocupación ocuparse con antelación de algo. Si puedes ocuparte hoy de lo que te inquieta hazlo y resuelve, si no puedes, deja de pensar en ello, es absurdo, consumirá mucha de tu energía y capacidad mental. Imaginemos la mente como un espacio vacío con la capacidad al 100%, disponer de una mente así es tener todo su poder a nuestro servicio, imaginemos todo lo que podríamos hacer. Ahora imagina que esa mente vacía la empezamos a llenar de preocupaciones, trabajo, familia, pareja, amigos, dinero, etc, terminaremos disminuyendo su capacidad, quedando muy poco para vivir con plenitud.
Dejemos de preocuparnos y recuperemos todo el poder de la mente, nos sorprenderemos de todo lo que somos capaces de hacer y lo bien que lo hacemos. Esperemos siempre lo mejor de la vida. Apartémonos del pensamiento dual, correcto e incorrecto, dejemos de juzgar cada acontecimiento de la vida y aceptemos que todo lo que ocurre tiene una razón, aceptemos felizmente el presente,
...