Marco legal, capitales contitutivos y prima de riesgo en salud ocupacional
nmoren10Ensayo29 de Enero de 2017
3.287 Palabras (14 Páginas)486 Visitas
[pic 1]
Fundamentos y Panorama
De la Salud Ocupacional
[pic 2]
TAREA 1
- Marco Legal en Salud Ocupacional
- Riesgos de Trabajo
- Capitales Constitutivos
Nora Gabriela Moreno Sánchez
Matrícula #1611406
16-01-2017
Índice
Índice 2
Introducción 3
Marco Legal en Salud Ocupacional 4
En La Organización Internacional del Trabajo (OIT) 4
Riesgo Laboral 7
Clasificación 7
Principales factores de riesgo 8
Aspectos legales de los riesgos de trabajo 8
Clasificación de la prima de riesgo de trabajo según el tipo de empresa. 8
Capitales Constitutivos 10
Marco Legal 10
Prestaciones del Capital Constitutivo 10
Tipos de Capitales Constitutivos 11
Pago de capitales constitutivos y medios de defensa 11
Conclusiones 12
Referencia bibliográfica 13
Introducción
Actualmente la Salud Ocupacional es considera como un pilar fundamental para el desarrollo del país, por la gran cantidad de industrias y empresas que constantemente se desarrollan a lo largo de todo de todo México y el mundo.
A razón de esto es necesario la incorporación del área de salud a todas estas empresas, ya que los trabajadores se exponen a un sinfín de riesgos y esta área de la medicina se encarga de la prevención de ellos. De esta forma se protege la integridad del trabajador y a la vez se trata de evitar al máximo las perdidas tanto de personal como económicas de la empresa en sí.
Dentro de la presente investigación, además del marco que legal y jurídico el cual incluye La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Ley Federal del Trabajo, La Ley del Seguro Social y diversas Normas Oficiales Mexicanas, es imprescindible conocer los riesgos a los cuales se exponen los trabajadores para así poder categorizar los mismos y evitarle al patrón problemas legales que pueden prevenirse si se conocen y aplican las leyes y normas que rigen el país.
Es fundamental conocer y saber aplica el marco legal dentro de esta área, donde no únicamente está involucrado el médico o personal de salud. Si no es necesario la colaboración de un equipo interdisciplinario para un adecuado ambiente labora.
Marco Legal en Salud Ocupacional
En La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyos principales objetivos son mejorar las condiciones de trabajo, promover empleos productivos y el necesario desarrollo social, y mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948.
Marco jurídico laboral en México
- El marco jurídico es el conjunto de disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias y normativas; aplicables dentro de una entidad nacional. Y se representan mediantes una figura geométrica, conocida como la “Pirámide Jurídica de Hans Kelsen”
[pic 3]
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 123 hace referencia:
- Tanto en el apartado “A” el cual compete a los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de manera general a todo aquel con contrato de trabajo. Como en el apartado “B”, que compete a los Poderes de la Unión, el Gobierno y sus trabajadores. En ambos se hace mención a la Salud Ocupacional
- Apartado “A” → La Salud Ocupacional se encuentra contemplada en las fracciones XIV y XV.
- Apartado “B” → en la fracción XI en sus incisos A y B.
Las leyes con las que cuenta el país referente a la salud ocupacional
- Ley Federal del trabajo:
- Cuenta con 1010 artículos.
- En el Titulo Noveno, se hace mención de los riesgos de trabajo (de los artículos 472 al 515).
- Ley del Seguro Social:
- Cuenta con 305 artículos.
- Ley del ISSSTE:
- Cuenta con 196 artículos.
- Ley General de Salud:
- Cuenta con 472 artículos.
- Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente:
- Cuenta con 204 artículos.
Ley del Seguro Social
Capítulo III (Del seguro de riesgos de trabajo)
- Se divide en 6 secciones y contiene los artículos 41 al 83.
- Artículo 41. Define las enfermedades de trabajo, las cuales son consideradas en la Ley Federal del Trabajo
- Artículo 46. No considera riesgos de trabajo los que sean por alguna de las siguientes causas:
- Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez.
- Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción suscrita por médico titulado y que el trabajador hubiera exhibido y hecho del conocimiento del patrón lo anterior.
- Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con otra persona.
- Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio.
- Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador asegurado.
- Sección Quinta del capítulo III (Régimen financiero)
- Artículo 72. muestra la forma en que se calcula la prima del seguro de riesgo, textualmente el artículo menciona: “Para los efectos de la fijación de la primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, las empresas deberán calcular sus primas multiplicando la siniestralidad de la empresa, por un factor de prima y al producto se le sumara el 0.0025. el resultado será la prima a aplicar sobre los salarios de cotización son conforme a la formula siguiente.
- Prima = [(S/365) + V * (I + D) ] * (F/N) + M
- Artículo 73. Menciona que: “Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirán la prima media de la clase que conforme al Reglamento les corresponda, de acuerdo a la tabla siguiente:
PRIMA MEDIA EN % | |
Clase I | 0.54355 |
Clase II | 1.13065 |
Clase III | 2.59840 |
Clase IV | 4.65325 |
Clase V | 7.58875 |
- Se aplicará igualmente lo dispuesto por este artículo cuando la empresa tenga cambio de actividad , se originará por una sentencia definitiva o por disposición de esta Ley o de un reglamento
El Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (RFSHMAT)
- Cuenta con 6 títulos; cada uno de ellos refiere conceptos que las empresas, los cuales deben cumplir en relación a la salud y seguridad de los trabajadores en el ambiente laboral.
Sociología del trabajo y Organizaciones sindicales
- La sociología, se define como la ciencia que trata la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.
- Ley Federal del Trabajo (LFT):
- En el artículo 356 se define al sindicato como una asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y la defensa de sus respectivos intereses.
- En el artículo 360, refiere que los sindicatos pueden ser:
- Gremiales → Formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad.
- De empresa →Formados por trabajadores que presten sus servicios en una misma empresa.
- Industriales → Formados por trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial.
- Nacionales de industria → Formados por trabajadores que presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más Entidades Federativas.
- De oficios varios → Formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.
Riesgo Laboral
Definición
- Según La Ley Federal del Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 473; son los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
Clasificación
- Accidentes de trabajo
- La Ley Federal del Trabajo en el artículo 474 en la fracción I, los define como toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo que se preste.
- Todo accidente se debe notificar para gestionar una política preventiva más eficaz basándose en las causas, tendencias, distribución, repercusiones, etc.
- Tipos de accidente de trabajo:
- También llamados mecanismos de accidente; y se clasifican de acuerdo a la forma en que se realice el contacto entre el trabajador y el elemento que provocó la lesión o la muerte.
- Entre los más frecuentes se encuentran:
- Golpeado por o contra…
- Atrapado por o contra…
- Caída en el mismo nivel
- Caía a diferente nivel
- Al resbalar o por sobre esfuerzo
- Exposición a temperaturas extremas
- Contacto con corriente eléctrica
- Contacto con objetos o superficies con temperaturas muy elevadas que puedan producir quemaduras.
- Contacto con sustancias nocivas, tóxicas, cáusticas o de otra naturaleza; que provoquen daños en la piel o en las mucosas, o bien se introduzcan en el organismo a través de las vías respiratorias, digestivas, por la piel y que den lugar a intoxicaciones agudas o incluso la muerte.
- Asfixia por inmersión
- Mordedura o picadura de animal o insecto.
- Accidentes en trayecto
- Son aquellos que se producen al trasladarse (el trabajador) directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de éste a su domicilio; y que pueda ocasionar cualquiera de las acciones que en la definición de accidente de trabajo se mencionan.
- Enfermedades de trabajo o profesionales
- En el artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo; define a este tipo de enfermedades como “Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios”.
- Recordar que estas enfermedades también se les llama enfermedades profesionales.
Principales factores de riesgo
- Condiciones de seguridad del lugar de trabajo.
- Medio ambiente físico del trabajo.
- Contaminantes químicos y biológicos.
- Carga laboral.
- Organización del trabajo.
Aspectos legales de los riesgos de trabajo
OBJETIVO | |
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano | Orientar tanto a los empleados como a los patrones, acerca de sus derechos y obligaciones en lo referente a riesgos de trabajo, los cuales son analizados en el capítulo noveno de la Constitución Política de México |
Ley Federal del Trabajo | Elaborar y desarrollar campañas tendientes a prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. |
...