ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matemática.

matibelloTrabajo25 de Junio de 2013

46.048 Palabras (185 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 185

Matemática

M t á 1ºEducación

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR

INCLUYE TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

MÓNICA FRÍAS BAREA

ISBN: 978-956-8804-02-2.

Inscripción Nº 176203.

© 2008 por Editorial F y F Limitada.

Avenida Santa María 9200 depto.51, Vitacura, Santiago de Chile.

www.editorialfyf.cl

Derechos reservados para todos los países.

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado ni transmitido por

ningún medio mecánico, electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfi lmación u otra forma,

sin la autorización escrita del editor.

Impreso en Chile por Morgan Impresores S.A., Santiago de Chile.

Unidad 2 22

Guía Didáctica para el Profesor(a) 3

AUTORA

Mónica Frías Barea

COLABORADORAS

María Cristina Radbil Ortúzar

Daniela Ubilla Rosales

EDICIÓN

Edición Pedagógica y de Textos

Mónica Frías Barea

Francisca Zúñiga Frías

Revisión Técnica Pedagógica

Maryorie Benavides Simon

Corrección de Estilo

Tatiana Vega Paelle

DISEÑO

Dirección de Arte

Alejandro Ubilla Rosales

Diseñadora a Cargo

Eugenia Amalia Luengo Charath

Ilustraciones

Cristián Huerta Poblete

Guía Didáctica para el Profesor 3

ÍNDICE TEMÁTICO

4 Unidad 2

INTRODUCCIÓN............................................ 5

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEXTO... 6

OBJETIVOS FUNDAMENTALES......................... 8

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS....... 9

TAXONOMÍA DE BLOOM................................... 11

PRIMERAS PÁGINAS DEL TEXTO

PARA EL ESTUDIANTE............................... 12 - 17

UNIDAD 1

MI FAMILIA Y MIS AMIGOS............................... 18

Aprendizajes esperados

y contenidos tratados............................... 19

Planificación.............................................. 20

Página a página del Texto

para el Estudiante..................................... 24

Desarrollo de las páginas y sugerencias al docente,

actividades previas, actividades complementarias,

objetivos transversales, habilidades,

páginas web de interés, datos interesantes para

el profesor, posibles dificultades y evaluación.

UNIDAD 2

JUGANDO TAMBIÉN APRENDO...................... 56

Aprendizajes esperados

y contenidos tratados............................... 57

Planificación.............................................. 58

Página a página del Texto

para el Estudiante..................................... 62

Desarrollo de las páginas y sugerencias al docente,

actividades previas, actividades complementarias,

objetivos transversales, habilidades,

páginas web de interés, datos interesantes para

el profesor, posibles dificultades y evaluación.

UNIDAD 3

MI MASCOTA PREFERIDA................................ 84

Aprendizajes esperados

y contenidos tratados............................... 85

Planificación.............................................. 86

Página a página del Texto

para el Estudiante..................................... 90

Desarrollo de las páginas y sugerencias al docente,

actividades previas, actividades complementarias,

objetivos transversales, habilidades,

páginas web de interés, datos interesantes para

el profesor, posibles dificultades y evaluación.

UNIDAD 4

UN PASEO ENTRETENIDO.............................. 114

Aprendizajes esperados

y contenidos tratados............................. 115

Planificación............................................ 116

Página a página del Texto

para el Estudiante................................... 120

Desarrollo de las páginas y sugerencias al docente,

actividades previas, actividades complementarias,

objetivos transversales, habilidades, páginas web

de interés, datos interesantes para el profesor,

posibles dificultades y evaluación.

UNIDAD 5

UN VIAJE POR CHILE..................................... 140

Aprendizajes esperados

y contenidos tratados............................. 141

Planificación............................................ 142

Página a página del Texto

para el Estudiante................................... 146

Desarrollo de las páginas y sugerencias al docente,

actividades previas, actividades complementarias,

objetivos transversales, habilidades, páginas web

de interés, datos interesantes para el profesor,

posibles dificultades y evaluación.

UNIDAD 6

EL DEPORTE ME HACE CRECER................. 166

Aprendizajes esperados

y contenidos tratados............................. 167

Planificación............................................ 168

Página a página del Texto

para el Estudiante................................... 172

Desarrollo de las páginas y sugerencias al docente,

actividades previas, actividades complementarias,

objetivos transversales, habilidades, páginas web

de interés, datos interesantes para el profesor,

posibles dificultades y evaluación.

RECORTABLES (Estudiante).............................. 191

GLOSARIO............................................................. 207

EVALUACIONES................................................... 208

PAUTAS DE CORRECCIÓN................................ 220

BIBLIOGRAFÍA......................................................... 222

4

INTRODUCCIÓN

Guía Didáctica para el Profesor(a) 5

El aprendizaje de la Matemática en NB1 debe buscar consolidar, sistematizar y ampliar

las nociones y prácticas matemáticas que los niños y niñas ya poseen como

resultado de la interacción con su medio y del trabajo realizado en el nivel de educación

parvularia.

También se debe promover el desarrollo de formas de pensamiento que posibiliten

a los niños y niñas procesar información acerca de la realidad y así profundizar sus

conocimientos sobre ella, además de propiciar una actitud positiva hacia el aprendizaje

de la Matemática. Al tomar conciencia de sus capacidades, los estudiantes podrán

apropiarse de modelos de razonamiento matemático, adquirir herramientas que les

permitan reconocer, plantear y resolver problemas y, al mismo tiempo, incrementar

la confianza y la seguridad en sí mismos.

Los niños y niñas se ven constantemente enfrentados a problemas de índole matemático:

los números están presentes en su vida diaria, los utilizan en sus juegos,

son parte de su pensamiento y los consideran en sus decisiones. Asimismo, en sus

interacciones con el medio van incorporando de manera espontánea relaciones

espaciales y geométricas que contribuirán a los procesos de estructuración y representación

del espacio.

En este nivel se deben iniciar los procesos de enseñanza a partir de estas experiencias;

se aprende Matemática haciendo Matemática por lo que es necesario que

los estudiantes se enfrenten a problemas, situaciones y actividades y las resuelvan

poniendo en juego todos sus conocimientos, habilidades y experiencias, trabajando

en grupo e individualmente. Es muy importante que los niños y niñas asuman un rol

activo en su aprendizaje para lo que se requiere que los problemas y situaciones que

se les plantean digan relación con su vida, intereses, experiencias, fantasías, juegos,

y representen un desafío a su capacidad de razonar.

Los aprendizajes y el conocimiento matemático que conforman los Objetivos

Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del sector fueron organizados

en 4 ejes:

• NÚMEROS

• OPERACIONES ARITMÉTICAS

• FORMAS Y ESPACIO

• RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

El eje resolución de problemas, atraviesa los ejes descritos anteriormente ya que

siendo el núcleo central de la actividad matemática, debe ocupar un lugar importante

en el aprendizaje de esta disciplina, desde los niveles más básicos.

Guía Didáctica para el Profesor 5

6 Unidad 2

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEXTO

El texto es riguroso en la presentación de los conceptos, la información que provee y

las actividades propuestas. Entrega los contenidos de manera paulatina y sistemática.

Presenta el conocimiento como un proceso abierto, en continua construcción, en cuyo

desarrollo los estudiantes pueden contribuir.

Considera las diversas realidades culturales, sociales y regionales del país, sin promover

una visión centralista ni elitista y utiliza un lenguaje claro, preciso y con un vocabulario

técnico adecuado a los estudiantes del nivel.

Las actividades planteadas en este texto le permiten a los estudiantes:

• desarrollar una actitud positiva hacia la matemática;

• relacionar la matemática con el entorno social de los niños y niñas;

• discriminar entre lo general y lo particular, como una iniciación al proceso de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (351 Kb)
Leer 184 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com