Materiales de sutura
kathyjohanTarea6 de Agosto de 2018
11.865 Palabras (48 Páginas)114 Visitas
CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Fecha de entrega: 24 de febrero
Indicaciones:
- Conteste de manera puntual lo que se le solicita, si en su material no hay respuesta de lo solicitado coloque NO APLICA.
- Ilustrar las técnicas o estudios .
- El trabajo debe ser presentado en power point. Sean puntuales en su presentación.
El estudio formal de preformulación debe comenzar en el punto después de la investigación biológica, cuando se toma una decisión para el desarrollo posterior del compuesto en pruebas clínicas. Antes de emprender un programa formal, el científico de preformulación debe considerar lo siguiente:
- La información fisicoquímica disponible (que incluya la estructura química, diferentes sales disponibles)
- La clase terapéutica del compuesto y dosis anticipada
- La situación de los suministros y el programa de desarrollo (es decir, el tiempo disponible)
- La disponibilidad de un análisis indicador de estabilidad
- La naturaleza de la información que el formulador debe tener o que quisiera tener las consideraciones anteriormente mencionadas ofrecerán al científico de preformulación algún lineamiento en decidir los tipos y la urgencia de los estudios que necesitan atención.
Taller
- La caracterización del fármaco es uno de los pasos fundamentales durante la Preformulación e incluye estudios. En los parámetros de Preformulacion mencione las pruebas, técnicas o términos utilizados que se utiliza para describir :
- Propiedades organolépticas
Un programa típico de Preformulación debe comenzar con la descripción de la sustancia del fármaco. Se debe registrar el color, olor y sabor del nuevo fármaco utilizando terminología descriptiva. Es importante establecer una terminología estándar al describir estas propiedades para evitar la confusión entre científicos utilizando diversos términos para describir la misma propiedad. Se proporciona en la tabla Nº l una lista de algunos términos descriptivos que detallan colores, sabores y olores más comúnmente encontrados en polvos farmacéuticos
Se debe registrar el color de todos los primeros lotes del nuevo fármaco utilizando la terminología descriptiva. Cuando el color se considera desagradable al ojo o es variable de lote a lote, se sugiere el desarrollo de métodos instrumentales para monitorear esta propiedad. Un registro del color de los primeros lotes es muy útil al establecer las especificaciones apropiadas para una producción posterior. Cuando los atributos del color son indeseables o variables, la incorporación de un tinte en el cuerpo o el recubrimiento del producto final, podría ser recomendado.
Todas las sustancias farmacéuticas tienen olores y sabores característicos. Al probar el nuevo fármaco, se debe tomar la debida precaución. Si el sabor se considera algo desagradable, debe considerarse el uso de una forma química menos soluble del fármaco, si es que hay alguna disponible, por supuesto, es inaceptable que la biodisponibilidad se vea comprometida. El olor y el sabor pueden ser suprimidos utilizando sabores y excipientes apropiados o recubriendo el producto final. Los sabores, colorantes y otros excipientes seleccionados para aliviar los problemas del color desagradable o variable y de los olores o sabores desagradables, deben ser investigados por su influencia en la estabilidad y la biodisponibilidad del fármaco activo.
[pic 1]
II. Pureza
El científico de preformulación debe tener cierta percepción de la pureza de una sustancia del fármaco. Ésta no es la responsabilidad primaria individual de establecer rigurosamente e investigar la pureza (a pesar de que éste es un tema importante). Tales estudios a menudo son llevados a cabo en un grupo de investigación y desarrollo analítico. Pero es necesario un cierto conocimiento elemental para no comprometer estudios subsecuentes de preformulación en cuanto a su validez. Esto no debe significar necesariamente que el material relativamente no homogéneo o el material que demuestra una cierta impureza sea rechazado para los estudios de preformulación. Significa que tales propiedades sean reconocidas y aceptables. Es otro parámetro de control que permite la comparación con lotes subsecuentes.
Existen también más preocupaciones directas. De vez en cuando, una impureza puede afectar la estabilidad. La contaminación de metales a nivel de pocas partes por millón es un ejemplo relativamente común en el cual ciertas clases de compuestos son perjudicialmente afectados. La apariencia es otro caso donde una impureza leve puede tener un efecto grande. Los materiales decolorados, durante la recristalización, pueden volverse blancos en muchos casos. Finalmente, algunas impurezas requieren de prudencia porque son potencialmente tóxicas. La presencia de aminas aromáticas, sospechosas de ser carcinógenas, es un ejemplo. En estos casos, las discusiones se deben iniciar con el químico que prepara el material para poder tomar la acción correctiva. Muy a menudo un lote problema se puede hacer satisfactorio por una recristalización simple.
Afortunadamente, las técnicas usadas para caracterizar la pureza de un fármaco son las mismas que las utilizadas para otros propósitos en un estudio de preformulación. La mayoría de las técnicas, que se mencionan a continuación, se describen más detalladamente en otra parte de este capítulo y se utilizan para caracterizar el estado sólido, o como herramienta analítica en estudios de solubilidad o estabilidad.
La cromatografía de capa fina es de muy amplia aplicabilidad y es una herramienta excelente para caracterizar la homogeneidad química de muchos tipos de materiales. La cromatografía líquida de alta presión (HPLC, por sus siglas en inglés), la cromatografía en papel, y la cromatografía de gas son también útiles en la determinación de la homogeneidad química.
El análisis térmico gravimétrico y diferencial indica a menudo, cualitativamente, la homogeneidad o pureza de una sustancia. Puesto que estos métodos son simples y se utilizan en caracterizar el material, su uso para la información de la pureza es incidental. El aspecto de varios picos o la agudeza de una endoterma, puede a menudo ser indicativo de la pureza. Información similar puede a veces también ser generada observando el punto de fusión, especialmente con un microscopio de fase caliente. Se puede obtener una información más cuantitativa utilizando calorimetría de exploración diferencial cuantitativa o mediante el análisis de solubilidad de la regla de fase.
III. Tamaño de partícula, forma y área superficial
Varias propiedades químicas y físicas de las sustancias farmacéuticas son afectadas por su tamaño de partícula, distribución y formas. El efecto no es solamente sobre las propiedades físicas de los fármacos sólidos sino que también, en algunos casos, en su conducta biofarmacéutica. Ahora se reconoce generalmente que fármacos deficientemente solubles que muestran un paso limitante en el índice de disolución durante el proceso de absorción serán más fácilmente biodisponibles cuando se administren en un estado finamente subdividido más que como material grueso.
El tamaño también desempeña un papel significativo en la homogeneidad de la tableta final; materiales finos, sobre una base estadística, pueden esperarse que estén distribuidos más uniformemente. El tamaño y la forma influyen en el flujo y eficiencia de mezclado de polvos y gránulos. El tamaño también puede ser un factor en la estabilidad; materiales finos son relativamente más abiertos al ataque del oxígeno atmosférico, de la humedad y de los excipientes interactuantes, de lo que son los materiales gruesos.
Debido a estos papeles significativos, es importante decidir sobre un rango de tamaño deseado y por lo tanto mantenerlo y controlarlo. Probablemente sea más seguro triturar la mayoría de los nuevos fármacos que tienen partículas que estén sobre los 100 μm en diámetro aproximadamente. Si el material consiste en partículas mayormente de 30 μm o menos en diámetro, entonces el triturar es innecesario, excepto si existe el material como agujas donde el triturar mejora el flujo y las propiedades de manejo. La trituración debe reducir el material grueso a preferiblemente un rango de l0 a 40 μm. Una vez que se logre esto, las pruebas controladas se pueden realizar, tanto para los estudios in vivo subsecuentes, como para los estudios de preformulación más profundos. Mientras que se procede con los estudios, puede llegar a ser evidente que el triturar no es requerido. Para ese tiempo, es conceptualmente más simple omitir ese paso sin arriesgar la información ya desarrollada. El concepto dominante es dividir en etapas el material en donde los retos se maximicen. Según se encuentra que esos retos no son importantes, entonces se pueden ver de forma más relajada.
Existen varias desventajas al triturar que pueden hacerlo desaconsejable. Algunas son de menor importancia. Por ejemplo, hay pérdidas materiales cuando se tritura. A veces ocurre una acumulación de electricidad estática, haciendo el material difícil de manipular. A menudo sin embargo este problema, si existe, puede ser evitado mezclando excipientes tales como lactosa antes de triturar. La reducción del tamaño de partícula a una dimensión demasiado pequeña conduce a menudo a la agregación y a una aparente disminución del carácter hidrofóbico, posiblemente, hace que el índice de disolución y el manejo del material sea más problemático. Cuando los materiales son triturados, deben ser supervisados no solamente por los cambios en el tamaño de partícula y el área superficial, sino también por cualquier transformación polimórfica inadvertida.
...