Mecanismo de transporte ensayo
Keepbeerd89Documentos de Investigación3 de Septiembre de 2018
889 Palabras (4 Páginas)216 Visitas
Mecanismo de transporte
Para vivir y crecer las células necesitan un continuo suministro de nutrientes y de la eliminación de sustancias de desecho y de compuestos por la propia célula, por lo que tanto el material que entra como el que sale necesariamente debe pasar a través de la membrana plasmática.
Membrana celular:
Envuelve y delimita a la célula, separándola de su medio extracelular; en tanto que la membrana intracelular separa entre si diferentes estructuras, originándose compartimentos con distintas funciones. Estas membranas son estructuras laminares de 6 a10 nm de groso; funcionan como barrera selectica entre el interior de la célula y su entorno, esto quiere decir que todas la moléculas pasan a través de esta membrana, fenómeno llamado permeabilidad.
Con mayor propiedad deferencial o selectiva permeable, ya que permite el paso de ciertas moléculas y iones, impidiendo el paso de otros. En distintas etapas del desarrollo de la citología se ha propuesto diferentes modelos de la membrana plasmática, actualmente se acepta el del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicolson. Según este modelo, la membrana está formada por una bicapa de fosfolípidos cuyas colas apolares hidrofóbicas se orientan hacia el centro de la bicapa entrelazándose, en tanto que los extremos polares correspondientes a las cabezas hidrofilias se proyectan hacia su superficie interna y externa. Las moléculas de proteínas están intercaladas dentro de la bicapa de fosfolípidos; a las unidas a la superficie orlar de los fosfolípidos se llama proteínas periféricas o extrínsecas.
Tipos de transporte:
1..-Transporte pasivo:
Es tipo de transporte se realiza cundo el acarreo de moléculas a través de la membrana solo responde a las leyes de la física, en favor del gradiente de concentración (de un medio de mayor concentración a otro de menor) y sin gasto de energía. Como es de suponerse, las moléculas más pequeñas se transportan con mayor facilidad que las grandes; así mismo sin carga eléctrica o con menor carga se movilizan a través de la membrana con mayor facilidad. Los procesos de difusión y osmosis son ejemplo de transporte pasivo.
Difusión:
Es el movimiento neto de las moléculas o iones de un medio de mayor concentración a otro de menor concentración hasta igualar las diferencias y alcanzar el estado de equilibrio dinámico y que su distribución sea homogénea en ambos medios.
Difusión facilitada: Es el transporte pasivo de sustancias a través de proteínas integrales de la membrana plasmática. En la bicapa lipídica de la membrana se encuentran muchas proteínas, algunas de ellas llamadas acarreadoras o de transporte, que permiten el paso de diversos materiales como glucosa o aminoácidos de su medio de mayor concentración al de menor contracción.
Ósmosis:
Las células poseen un alto contenido de agua, en la cual se encuentran disueltas sustancias llamadas solutos. Al comparar un medio que sólo contiene agua con otro donde el agua ya contiene solutos, es obvio que en el primero existe mayor concentración de agua pues en el proceso de osmosis, las moléculas del agua tienen un movimientos al azar del medio de su alta concentración molecular al medio de menor concentración a través de una membrana semipermeable hasta alcanzar un estado de equilibrio de ambos medios.
Medio Hipotónico al que contiene menor cantidad de moléculas de soluto, e Hipertónico al que posee mayor cantidad.
En cambio si la concentración es de un medio que contiene la misma proporción de agua y solutos que la célula se le conoce como medio Isotónico.
2.-Transporte activo:
Es aquel en donde el acarreo de moléculas y iones a través de la membrana semipermeable se efectúa en contra de gradiente de concentración con gasto de energía. Este transporte introduce o saca
...