Medicina Familiar
pixelmb22 de Febrero de 2014
12.572 Palabras (51 Páginas)529 Visitas
INDICE
1.2 DEFINICION DE LA ADMINISTRACION DE VARIOS AUTORES
1.3 DEFINICION PERSONAL DE ADMINISTRACION
1.4 OBJETIVOS DE LA DMINISTRACION
1.5 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION
1.6 CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
1.7 LOS 11 MANDAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DEL SIGLO XX
ΙΙ PLANEACION
2.1 DEFINICION DE PLANEACION
2.2 GENERALIDADES DE LA PLANEACION
2.3 IMPORTANCIA DE LA PLANEACION
2.4 CARACTERISTICAS DE LA PLANEACION
2.5 VENTAJAS DE LA PLANEACION
2.6 DESVENTAJAS DE LA PLANEACION
2.7 EL TIEMPO Y LA PLANEACION
2.8 PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
ΙΙΙ TIPOS DE PLANES
3.1 PROPOSITOS, OBJETIVOS, METAS, ESTRATEGIAS, POLITICAS, REGLAS, PROGRAMAS
3.2 PROPOSITOS DE LA PLANEACION
3.3 TIPOLOGIA DE LA PLANEACION
3.4 PARTES DEL PROCESO DE PLANEACION
3.5 PASOS DE LA PLANEACION
ΙV LA ORGANIZACIÓN
4.1 INTRODUCCION, CONCEPTO, IMPORTANCIA
4.2 ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
4.3 ORGANIZACIÓN INFORMAL
4.4 ORGANIZACIÓN FORMAL
4.5 ORGANIZACIÓN LINEAL
V CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION
5.1 TEORIA CLASICA DE ADMINISTRACION
5.2 DIVICION DEL TRABAJO
5.3 CENTRALIZACION, DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION
5.4 PERSONAL DE LINEA Y STAFF
VΙ UNIDADES DE ORGANIZACIÓN Y METODOS
VΙΙ ELABORACION DE ORGANIGRAMAS
7.1CONCEPTO, UTILIDAD, VENTAJAS, DESVENTAJAS
7.2 CRITERIOS PARA SU PREPARACION
7.3 CLASIFICACION
7.4 DISEÑO, FUNCION
7.5 TECNICAS PARA OBTENCION DE INFORMACION
7.6 OBTENCION DE LA INFORMACION
7.7 IDENTIFICACION DEL PUESTO
7.8 DESARROLLO DEL CUESTIONARIO
7.9 OBTENCION DE DATOS
7.10 APLICACIÓN DE LA INFORMACION
7.11 CUESTIONARIO PARA EL ANALISIS DE UN PUESTO
7.12 DESCRIPCION DEL PUESTO
VΙΙΙ MANUALES ADMINISTRATIVOS
8.1 CONCEPTOS, ANTECEDENTES, OBJETIVOS DELOS MANUALES
8.2 LIMITACIONES, POSIBILIDADES, CLASIFICACION.
8.3 DESVENTAJAS, CLASIFICACION POR SU FUNCION ESPECÍFICA
8.4 PLANEACION, ELABORACION Y TECNICAS DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS
8.5 ELEMENTOS DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS
8.6 RESPONSABLES DE LA ELABORACION DE LOS MANUALES
8.7 FORMULACION DE PRESUPUESTOS
8.8 INTEGRACION DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS
8.9 FORMULACION DE RECOMENDACIONES, DISTRIBUCION Y CONTROL
ΙX MANUAL DE ORGANIZACIÓN
9.1 CONCEPTO, CLASIFICACION, OBJETIVOS
9.2 ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MANUAL
9.3 ESTRUCTURA ORGANICA, ORGANIGRAMAS, OBJETIVO
9.4 DEFINICION DE TERMINOS
9.5RECOMENDACIONES GENERALES
X DIRECCION ADMINISTRATIVA
10.1 DIRECCION, IMPORTANCIA, PRINCIPIOS
10.2 PRINCIPIOS SEGÚN AUTORES
XΙ GERENTE EN LA EJECUCION DE LA FUNCION DE DIRECCION
11.1 GERENCIA
11.2 LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA
11.3 OBJETIVOS DE LA GERENCIA
11.4 LA DIRECCION POR OBJETIVOS
11.5 IMPLICACIONES DE TOMAR UNA DECISION
11.6 EL ARTE DE TOMAR DECISIONES
11.7 TIPOS DE DECISIONES EN GERENCIA
11.8 CINCO CARACTERISTICAS EN LA TOMA DE DESICIONES
11.9 NECESIDAD EN LA DECISION
11.10 COMO TOMAR DECISIONES
XΙΙ COMUNICACIONES
12.1 ELEMENTOS BASICOS EN LA COMUNICACIÓN
12.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN
12.3REQUISITOS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA
12.4 EL DIRECTOR COMO LIDER
12.5 MOTIVACION
XΙΙΙ CONTROL
13.1 INTRODUCCION, DEFINICION DEL CONTROL
13.2 ELEMENTOS DEL CONCEPTO
13.3 REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL
13.4IMPORTANCIA DEL CONTROL
13.5 BASES DEL CONTROL
13.6 ELEMENTOS DEL CONTROL
13.7 AREAS DEL CONTROL
13.8 PASOS DEL PROCESO DE CONTROL
13.9 PRINCIPIOS DE CONTROL
13.10 REGLAS DEL PROCESO DE CONTROL
XΙV TOLERANCIA DEL CONTROL
14.1 TIPOS DE CONTROL SEGÚN SU PERIOCIDAD
14.2 TECNICAS PARA EL CONTROL
14.3 GRAFICAS DE GANTT
14.4 AUDITORIAS
14.5 FALTAS EN EL PROCESO DE CONTROL
14.6 EL CONTROL DE GESTION Y SU PROCESO METODOLOGICO
14.7 CONDICIONES EN EL CONTROL DE GESTION
PIRÁMIDE DE POBLACION
GLOSARIO DE TERMINOS
Ι - ADMINISTRACION
1.1 DEFINICION, OBJETIVO, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS
El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).
La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano, enfocada a la satisfacción de un interés.
La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es necesario ampliar esta definición básica.
1.2 DEFINICION DE LA ADMINISTRACION DE VARIOS AUTORES
El Dr. George R. Terry define administración como: “La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas”.
Koontz y O’Donnell nos da la siguiente definición de administración: “La dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”.
Clushkov: "Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de la información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la gestión, realizando este proceso continuamente".
1.3 DEFINICION PERSONAL DE ADMINISTRACION
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
1.4 OBJETIVOS DE LA DMINISTRACION
Definición de objetivo es: “Un objetivo administrativo es una meta que se fija, que requiere de un campo de acción definido y que sugiera la orientación para los esfuerzos de un dirigente”, en esta definición hay cuatro elementos que son:
1. Meta
2. Campo de acción
3. Definición de la Acción
4. Orientación Séneca afirmó... “Si el hombre no sabe a cuál puerto se dirige, ningún viento le es favorable.” Los Objetivos son importantes para llegar a los resultados deseados; A la administración por objetivos también se le llama Administración de Resultados, y administración de metas, estimula la toma de decisiones, aumenta la productividad y mejora la eficiencia administrativa, los resultados determinan el éxito del administrador en el análisis final de la empresa.
1.5 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION
No sería suficiente con decir que sin una buena administración ninguna organización tendrá éxito; por lo cual mencionaremos algunos hechos para mencionar su importancia:
1. La administración por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes.
2. Donde exista un organismo social allí estará presente la administración.
3. No sirve de mucho que en una empresa existan buenas instalaciones, el mejor equipo, la mejor ubicación, la administración es importante para alcanzar objetivos de la organización.
4. En las grandes empresas la administración científica o técnica es esencial ya que no podrían existir sin una buena administración.
5. Por medio de la administración se puede elevar la productividad y los niveles de vida en los países en vías de desarrollo.
6. La administración imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas.
7. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad.
1.6 CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
Dentro de las características de la administración tenemos las siguientes:
1. Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un organismo social porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.
2. Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas son completamente distintas.
3. Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es único.
4. Unidad Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración.
5. Valor Instrumental: La administración es un instrumento para llegar a un fin.
6. Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización.
7. Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización.
1.7 LOS 11 MANDAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION DEL SIGLO XX
Básicamente los 11 mandamientos de Kiernan hacen referencia a la potenciación del capital intelectual, a continuación hacemos referencia a ellos:
1. No juegues de acuerdo con las reglas de competencia dominantes de tu empresa: Inventa las tuyas y haz que otros sigan tus pasos.
2. ¡Innovar o Morir!: Desarrolla estrategias y mecanismos conscientes para
...