Medicina Legal
1casimiro24 de Septiembre de 2013
4.531 Palabras (19 Páginas)423 Visitas
ciencias penales
conjunto sistemático de conocimientos extraídos del ordenamiento jurídico positivo referentes al delito al delincuente y a las penas y medidas de seguridad.
su objeto lo constituye el derecho penal y de ahí que se le designa también con el nombre de dogmática jurídico penal.
para Felipe Grispini la dogmática jurídica penal o ciencia de derecho penal en estricto censu es la disciplina que estudia el contenido de aquellas disposiciones que en el ceno del ordenamiento jurídico positivo constituyen el derecho penal
ciencias penales
comprenden un conjunto de disciplinas jurídicas tanto de naturaleza jurídica y causal explicativa, que hacen el conjunto de su estudio al delito al delincuente y a las pena y medidas de seguridad.
el Dr. Eugenio Cueyo Calon las define:
como el conjunto sistematizado de conocimientos relativos al delito, al delincuente, la delincuencia, la pena y medidas de seguridad sea de un plano filosófico, jurídico o causal explicativo.
disciplinas penales
plano filosófico:
• filosofía del derecho penal
• derecho penal
plano jurídico:
• ciencia del derecho penal
• dogmática jurídico penal
• historia del derecho penal
• política criminal
plano causal explicativo:
• fundamentales: se ocupa del delito, ( sociología criminal)
se ocupa del delincuente(antropología criminal, biología criminal, psicologia criminal)
• auxiliares: medicina legal, criminalística
psicología judicial
estadística criminal
dentro de la sistemática de la ciencia penal se debe dividir en tres partes
• introducción
• la parte general
• la parte especial
la primera comprende:
el concepto del derecho penal la historia y la filosofía del derecho penal; el derecho penal comparado y las fuentes del derecho penal
la teoría de la ley penal ,la teoría del delito, la teoría del delincuente, la teoría e las penas y medidas de seguridad.
la parte general:
la teoría de la ley penal se integra con el concepto de la ley penal la interpretación de la ley penal los ámbitos espacial temporal y personal de la ley penal y por ultimo con el concurso aparente de las normas.
la teoría del delito comprende los presupuestos de los mismos el estudio de los elementos que lo integran los aspectos negativos y las formas de aparición del delito. pertenecen a este ultimo apartado el inter criminis incluyendo la tentativa y el delito consumado, la participación delictuosa los concursos(conjunto de presupuestos) de delito y delito consumado.
la parte especial
se ocupa del análisis de los tipos penales o delitos en particular y de las penas y medidas de seguridad que se asocian a los mismos.
nociones previas
la criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en que forma se cometió el delito y quien lo cometió.
afinidades de la policía técnica y la policía criminalística
el fin mediato de la criminalística consiste en auxiliar los órganos encargados de administrar justicia entre otras cosa para que estos puedan la captura de los delincuentes y ala puesta en obra de las correspondientes medidas punitivas.
es precisamente del órgano persecutorio( MP) y del órgano jurisdiccional ( jueces penales) la que mediante la aplicación de las reglas establecidas por la policiologia o policía técnica se encarga de llevar a cabo la persecución y aprehensión de los delincuentes.
concurren y se encargan de dos faces distintas de una misma operación:
la pesquisa, la cual consta de una primera etapa o fase que podemos llamar determinativa en la que se trata de establecer o determinar si se ha cometido o no un delito, como se cometió y quien lo cometió, fase de la que se encarga la criminalística ; y una segunda etapa o fase que podía denominarse ejecutiva en que con base en los datos concretos proporcionados por los expertos en criminalística se trata de aprender al delincuente correspondiendo esta fase ala policiologia o policía técnica.
hanns gross
joven juez de instrucción al darse cuenta de la falta de conocimiento de orden técnico que privaba a la mayoría de los jueces requisito indispensable para desempeñar con eficacia el cargo de instructores, decidió escribir un libro sistematizado contuviera todos los conocimientos científicos y técnicos que en su época se aplicaba a la investigación criminal esta obra se publico en 1894 y en 1900 fue traducida al español bajo el titulo de la anual del juez. fue hann gross quien en esta obra utilizo por ves primera el termino criminalística.
criminalística disciplina auxiliar del derecho penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente según Rafael Moreno Gonzales define a la criminalística como la ciencia que aplica los conocimientos métodos y técnicas de investigación de la ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar en auxilió de los órganos encargados de administrar justicia su existencia o bien reconstruirlo o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
explicación de la acepción.
disciplina que es una rama de cualquier conocimiento humano. cabria preguntar si la criminalística es una ciencia por una técnica, respondiendo afirmativamente en ambos sentidos es un verdadera ciencia en cuanto que consta de un conjunto de conocimientos verdaderos o probables, metódicamente obtenidos y sistemáticamente organizados respecto a una determinada esfera de objetos, en esta caso lo relacionado con los presuntos hecho delictuosos. es también una técnica pues para la resolución de los casos concretos aplica los principios generales o ley leyes de esta disciplina. asi pues es una ciencia teórica y una ciencia aplicable o técnica.
métodos: método es el camino o procedimiento general que se debe seguir para llegar a resultados verdaderos o útiles en la investigación científica la ordenación del método no se puede invertir arbitrariamente como tampoco la de un itinerario, sin riesgo de no llegar a su debido termino.
técnicas: son lo procedimientos particulares que se aplican en auxilio del método general del trabajo establecido por ejemplo, ante al estudio de un objeto problema se establece como parte de método del trabajo su observación. ahora bien, en virtud de su escaso tamaño es necesario realizarla mediante el auxilio de técnicas microcopias especificas.
la investigación: es el estudio búsqueda o indagación que se realiza con el fin de encontrar algo en nuestro caso es un conocimiento verdadero o cuando menos útil pera los fines que perseguimos
examen: es el análisis que se hace de una cosa o fenómeno con el fin de conocer sus principales características, su forma de ser y su relación con otras cosa o fenómenos.
material sensible: esta constituido con todos aquellos objetos huellas que son aprendidos o percibidos mediante la aplicación de nuestros órganos de los cinco sentidos a fin de lograr una adecuada captación de material sensible nuestra sentido debe de estar debidamente ejercitado para esos menesteres y de preferencia deben ser aplicados conjuntamente al mismo objeto
presunto hecho delictuoso: se habla de presunto hecho delictuoso ya que cuando el experto en criminalística interviene en un hacho determinado, no puede saber de ante mano si se trata o no de un verdadero delito si se solicita su intervención es por que se cree se presume, que se ha cometido un delito, pero la verdad solo se sabrá después de concluidos los estudios e investigaciones. es conveniente aclarar que no es competente del experto en criminalística el determinar si se cometió o no un delito pues eso incube exclusivamente a los encargado de administrar justicia ( ministerio publico y jueces penales.
objeto: Mario Munje afirma que la naturaleza del objeto en estudio dicta los posibles métodos especiales de tema o campo de investigación correspondiente el objeto ( sistema de problemas) y la técnica van de la mano.
el objeto de estudio de la criminalística relacionado con un presunto hecho delictuoso cometido en tal virtud de acuerdo con la naturaleza del su objeto queda ubicada entre las ciencias fáticas es decir las que se encarga de los hechos (factum latín hecho), y de los dos grupos que estas comprenden culturales y naturales se sitúa entre estas ultimas ye que son fundamentalmente la física la química y la biología de las que hace uso.
la física aplica
• los principios de la mecánica para resolver los problemas que plantea en estudio técnico de los hechos de tránsito
• los principios de la óptica, base de la microscopia y l a fotografía, para observar el material sensible microscópico y para fijar fotográficamente todo lo observado
• los principios el espectro electromagnético, que es el fundamento del espectrofotómetro ultravioleta e infrarrojo para el examen de material sensible microscópico de naturaleza orgánica e inorgánica utilizando el primer instrumento y de naturaleza orgánica con el segundo; dichos principios son ves fundamento de los rayos x para descubrir las falsificaciones de obras de arte de naturaleza pictórica.
• los pricipios de la fisica atomica, fundamento del espectrografo de masas, para el analisis
...