Medicina basada en evidencias
Enviado por Andrea Zunún • 7 de Septiembre de 2020 • Ensayo • 618 Palabras (3 Páginas) • 356 Visitas
[pic 1][pic 2]
SECRETARÍA DE MARINA
ARMADA DE MÉXICO
CENTRO DE ESTUDIOS NAVALES EN
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA MÉDICO NAVAL
[pic 3]
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
Cad 5to año SSN EM Andrea Michell Sunum López
5° “A”
¿Qué es la medicina basada en evidencias?
Nuestra misión como médicos es velar por la salud integral de nuestros pacientes, por lo tanto es necesario la toma de decisiones para el buen manejo terapéutico de los mismos, para que esta atención sea segura y de calidad se necesita de una nueva corriente del razonamiento médico llamada medicina basada en evidencias, este nuevo paradigma tiene diversas características, como son: la formulación de preguntas clínicas basadas en problemas; la consulta de la literatura y la extracción de la evidencia relevante; la evaluación crítica de dicha evidencia identificada, y la aplicación de los hallazgos a la práctica clínica; es una estrategia para superar la práctica médica basada en la intuición, la racionalidad fisiopatológica o la experiencia clínica no sistematizada, integrando la experiencia y habilidad clínica con la mejor evidencia externa disponible, en mi opinión es una pieza demasiado clave en la medicina porque se puede considerar una guía a quienes toman decisiones en la salud.
La experiencia clínica está dada en los médicos por el juicio clínico al diagnosticar y tratar de manera certera, válida y efectiva a través de la práctica que realizan por un tiempo suficiente tal que les permite hacerse expertos, para hacer una construcción de la evidencia es vital iniciar búsqueda en la literatura médica de todos los estudios existentes del tema seleccionado, apoyándonos en todas las fuentes de información que incluyan incluso los estudios no publicados obteniendo así la información relevante para el cuidado del paciente, es de vital importancia seleccionar los mejores resultados disponibles sobre el tema de acuerdo con los niveles de evidencia para poder realizar un análisis de cada artículo para valorar la calidad y aplicabilidad de los hallazgos del mismo, la síntesis estadística de la evidencia, idealmente a través de un metaanálisis, implica la obtención de un estimador común único, un estadístico-resumen de todos los estudios relevantes analizados en torno a un mismo problema; finalmente la integración y divulgación de la evidencia requiere disponer de una interface común y fácil de usar para hacer más accesibles las distintas fuentes de información relevantes para cubrir las necesidades de un grupo concreto de usuarios. Es necesario planear la forma en que se resuelve el problema del paciente. Cuya exigencia consiste en formular adecuadamente una pregunta en forma estructurada llamada pregunta PICO, es sumamente importante para lograr el conocimiento específico acerca de la situación del paciente en estudio; tiene cuatro componentes: paciente o población, intervención, comparación y resultado, de aí el término PICO.
...