ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina deportiva (futbol)

aithi_21Ensayo9 de Agosto de 2022

4.435 Palabras (18 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 18

Universidad De Oriente

Núcleo Bolívar

Unidad De Cursos Básicos

Extra académica: futbol

Medicina deportiva (futbol).

Docente:                                                                                             Integrante:

Eliezer Fernández                                                               Anggelo Marsili CI: 30501390

                                                                                                  Especialidad: Medicina

                                                                                                           Sección: 04

22 de abril de 2022

Índice.

Introducción.        3

Medicina deportiva (futbol).        4

El futbol.        4

Lesiones comunes en el futbol.        4

Esguince de tobillo.        5

Rotura de los músculos isquiotibiales.        8

Tendinitis rotuliana.        10

Rotura de menisco.        12

Fascitis plantar.        14

Fractura de tibia o peroné.        16

Conclusion.        19

Referencia bibliografica.        20

[pic 1]

Introducción.

La salud y el deporte son dos conceptos que van de la mano y que a su vez se contraponen entre sí, porque si bien realizar un deporte es beneficioso para la salud los mismos pueden ser contraproducentes en algunos casos, lo que a su vez dependerá también del tipo de deporte a realizar.

Existen una gran cantidad de deportes que pueden generar diversas complicaciones en la salud de los individuos que los practican, bien sea por su intensidad o por una mala ejecución de los mismos, dentro de los deportes que más reinciden en lesiones destaca el futbol, un deporte que amerita una buena condición física para su práctica, lo que puede llegar a ser complicado si no se sigue un régimen adecuado de entrenamiento efectivo y que al salir del mismo aumenta el riesgo de salir lesionados.

A lo largo de este trabajo se presentaran diversos tipos de patologías y  anomalías que se pueden presentar al realizar deportes, centralizando al futbol dentro del análisis, se podrá apreciar los posibles diagnósticos, los tratamientos y las indicaciones necesarias para la recuperación correcta en caso de sufrir alguna de las lesiones debidamente mencionadas. Esto con el objetivo de poder aplicar el conocimiento médico-critico en situaciones de perturbación física que puedan presentarse dentro de dicho deporte.


Medicina deportiva (futbol).

El deporte es un metodo de desarrollo humano que permite especializar las cualidades , fisicas del cuerpo y la salud, ademas de, mejorar el metabolismo de los individuos y funciona como una fuente de entretenimiento saludable para los humanos fisicamente activos.

El futbol.

es un deporte en el que dos equipos compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, que dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero (también conocido como arquero o guardameta), tratará de lograr que la pelota (balón) ingrese en el arco (portería) del equipo rival.

La realizacion de este deporte aunque muy eficas para el desarrollo de las aptitudes fisicas y optimizacion de la salud, la misma si se es mal efectuada puede ser perjudicial para los practicantes. El futbol como todo deporte se rige bajo un reglamento altamente especializado que minimiza en un margen extremadamente pequeño las posibilidades de lesiones fisicas para los jugadores, sin embargo, no las elimina en su totalidad y la pobrabilidad de persibir una lesion es relativa según la asimilacion de cada individuo por dicho reglamento.

Lesiones comunes en el futbol.

Las lesiones a grandes rasgos, son cualquier cambio en la morfología de alguno de nuestros órganos o tejidos debido a un accidente traumático o a un daño interno. Esta alteración resulta en una dificultad para realizar correctamente las acciones mecánicas de las estructuras dañadas, lo que impide que la persona siga practicando el deporte.

Algunas lesiones son resueltas por nuestro propio cuerpo si no forzamos el órgano o tejido dañado, es decir, si respetamos el descanso y cumplimos con las indicaciones de los profesionales. Otras, en cambio, son más graves y el organismo no es capaz de corregirlas por sí solo, por lo que a menudo las lesiones requieren pasar por el quirófano y someterse a una intervención quirúrgica para reparar el daño.

Dentro de esta clasificacion de ambos tipos de lesiones se puede destacar:

Esguince de tobillo.

Como en casi todos los deportes, es la lesión más común. En los tobillos tenemos unos ligamentos, los cuales son unas fibras que tienen la función de dar estabilidad al pie y evitar que este gire demasiado. Un esguince de tobillo consiste en la rotura parcial o total de este ligamento a causa de un movimiento de rotación antinatural, es decir, demasiado fuerte.

Suelen ocurrir por cambios brusco de dirección, malos apoyos, caer al suelo mal después de un salto o por ser pisado por un jugador rival. Los esguinces se clasifican en tres grados, siendo el 1 el más leve y el 3, el más grave, donde hay una rotura total.

Diagnóstico.

Durante un examen físico, el médico te examinará el tobillo, el pie y la parte inferior de la pierna. El médico palpará la piel situada alrededor de la lesión en busca de puntos de sensibilidad y moverá tu pie para verificar la amplitud de movimiento e identificar cuáles son las posiciones que provocan malestar o dolor.

Si la lesión es grave, el médico te puede recomendar una o más de las pruebas de diagnóstico por imágenes que se mencionan a continuación para descartar fracturas de huesos o para evaluar con más detalle la magnitud del daño en el ligamento:

  • Radiografías: Durante una radiografía, una pequeña cantidad de radioterapia atraviesa tu cuerpo para producir imágenes de los huesos del tobillo. Esta prueba es útil para descartar fracturas de huesos.
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM): La imagen por resonancia magnética emplea ondas de radio y un fuerte campo magnético para producir imágenes tridimensionales o transversales detalladas de las estructuras internas blandas del tobillo, incluidos los ligamentos.
  • Exploración por tomografía computarizada (TC): La exploración por tomografía computarizada puede proporcionar más detalles sobre los huesos de la articulación. La exploración por tomografía computarizada toma radiografías desde distintos ángulos y las combina para producir imágenes tridimensionales o transversales.
  • Ecografía: Una ecografía utiliza ondas de sonido para crear imágenes en tiempo real. Estas imágenes pueden ayudar al médico a evaluar el estado de un ligamento o tendón mientras el pie se encuentra en diferentes posiciones.

Tratamiento.

El tratamiento para el esguince de tobillo depende de la gravedad de la lesión. Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor y la inflamación, favorecer la curación del ligamento y recuperar el funcionamiento del tobillo. Para las lesiones graves, es posible que te deriven a un especialista en lesiones musculoesqueléticas, como un cirujano ortopédico o un médico que se especialice en medicina física y rehabilitación.

Para el cuidado personal de un esguince de tobillo, usa el enfoque del acrónimo en inglés para reposo, hielo, compresión y elevación durante los primeros dos o tres días:

Reposo.

Evita las actividades que te provoquen dolor, hinchazón o molestia.

Hielo: Usa una compresa de hielo o sumerge la zona afectada en agua helada inmediatamente durante 15 a 20 minutos y repite el proceso cada dos o tres horas mientras estés despierto. Si tienes una enfermedad vascular, diabetes o disminución de la sensibilidad, comunícate con el médico antes de aplicar el hielo.

Compresión. 

Para ayudar a detener la hinchazón, comprime el tobillo con una venda elástica hasta que la hinchazón se detenga. No ajustes demasiado la venda para no dificultar la circulación. Comienza a vendarte desde el extremo más alejado del corazón.

Elevación. 

Para reducir la hinchazón, levanta el tobillo por encima del nivel del corazón, especialmente por la noche. La gravedad ayuda a reducir la hinchazón, ya que drena el exceso de líquido.

Medicamentos.

En la mayoría de los casos, los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros), el naproxeno sódico (Aleve u otros) o el paracetamol (Tylenol u otros), son suficientes para controlar el dolor producido por un esguince de tobillo.

Terapia.

  • Una vez que baja la inflamación y se reduce el dolor lo suficiente como para volver a ponerte en movimiento, el médico te pedirá que comiences a hacer una serie de ejercicios para restablecer la amplitud de movimiento, fuerza, flexibilidad y estabilidad del tobillo. El médico o un fisioterapeuta te explicarán el método adecuado y la progresión de los ejercicios.
  • El entrenamiento para mejorar el equilibrio y la estabilidad es de especial importancia para volver a entrenar los músculos del tobillo con el fin de que trabajen juntos en pos de sostener la articulación, así como de prevenir los esguinces recurrentes. Estos ejercicios pueden abarcar varios grados de dificultad para el equilibrio, como pararte en una pierna.
  • Si te esguinzaste el tobillo mientras hacías ejercicio o practicabas un deporte, pregúntale al médico cuándo puedes reanudar la actividad. Es posible que el médico o el fisioterapeuta te pidan que realices pruebas de movimientos y actividades especiales para determinar cuán bien está el tobillo para los deportes que practicas.

Rotura de los músculos isquiotibiales.

La rotura de los músculos isquiotibiales, situados en la parte trasera del muslo, es la lesión muscular más frecuente no solo en el fútbol, sino en todos los deportes. Pese a que no requiere de intervención quirúrgica, la recuperación puede durar varios meses, comprometiendo la temporada de los futbolistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (194 Kb) docx (58 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com