ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina forense: Criminología

Hugo Alain Salazar CazaresTrabajo25 de Noviembre de 2015

3.602 Palabras (15 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 15

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

DE CD. JUAREZ

MEDICINA FORENSE II

SEPTIMO TETRAMESTRE DE CRIMINOLOGIA

INDICE

Portada - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag. 1

Contraportada.

Índice - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - pag. 2

Prologo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag. 3

Agradecimiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag. 4

Temario - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag. 5

Apuntes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -pag. 6-13

Investigaciones.

Prácticas.

Bibliografía.

Temario:

  1. Levantamiento Del Cadáver.
  2. Protocolo Del Levantamiento Del Cadáver.
  3. Necropsia Médico Forense.
  4. Protocolo De La Necropsia Médico Forense.
  5. Examen Exterior Del Cadáver.
  6. Protocolo Del Examen Exterior Del Cadáver.
  7. Apertura De Las Tres Cavidades.
  8. Protocolo De La Apertura De Las Tres Cavidades.
  9. Él Por Que De La Necropsia Médico Forense.
  10. Normas Clásicas Para La Práctica Correcta De Una Necropsia.
  11. Necropsia  Médico Legal.
  12. Protocolo De La Necropsia Médico Legal.
  13. Exhumación.
  14. Protocolo De Exhumación De Fosa Legal.
  15. Protocolo De Exhumación De Fosa Clandestina.
  16. Embalsamamiento.
  17. Protocolo De Embalsamamiento Moderno.
  18. Protocolo De Plastinacion.
  19. Protocolo De Petrificación.
  20. Protocolo De Momificación.
  21. Protocolo De Plastificación.
  22. Protocolo De Hidratación De Tejidos.
  23. Sexología Forense.
  1. Sexualidad Humana.
  2. Área O Sexo Biológico.
  3. Área  O Sexo Psicosocial.
  4. La Sexología Una Ciencia que nace.
  5. Himenologia.
  6. Pubertad.
  7. Respuesta Sexual Humana.
  8. Disfunciones Sexuales.
  9. Parafilias.
  10. Fobias.
  11. Protocolo de violación sexual.

1.- Proceso del levantamiento del cadáver:

Estudio que realiza el médico legista, y el equipo de profesionales de las ciencias forenses en todo lo existente en el lugar de los hechos o el lugar de hallazgo donde se encuentran cadáveres o restos humanos con la finalidad de establecer si la muerte es de etiología violenta, natural o sospechosa de criminalidad (sospechosa, criminal y accidental).

Pasos:

1.- Observación.

2.- Protección.

3.- Fotografía.

4.- Fijación De Indicios.

5.- Levantamiento De Evidencia.

6.- Embalaje.

7.- Cadena De Custodia.

1. - Tanatología.- Ciencia encargada del estudio de la muerte, fenómenos cadavéricos y posiciones cadavéricas en apoyo a la medicina forense.

[pic 1]

2. - Necropsia Médico forense:

  1. En toda muerte violenta, homicidio, suicidio o súbita, así como  en el caso de muerte accidental, enfermedad profesional, se requiere para los efectos de la ley comprobar la causa de la muerte y así diagnosticar con precisión su muerte.
  2. Se requiere de una orden expresa de alguna autoridad competente para realizarla y estos pueden ser el procurador de justicia, ministerio público del fuero común, federal, militar y del estado
  3. Las necropsias que  se practican en  los hospitales con el fin de investigación médica y donde no requieren ninguna orden de autorización.
  4. Dentro de la terminología etimológica ningún concepto medico se refiere a la cirugía practicada al cadáver con el objetivo de determinar el diagnostico, la causa y el cronotanatodiagnostico del ser humano o del animal.

Hay cinco términos para referirse.

1. autopsia

2. necropsia

3. necrocirugía

4. tanautopsia

5. tanatocirugia

  1. Todo medico cuenta con elementos para el diagnóstico de la muerte real y el tiempo estimado de esta, al igual puede realizar pruebas de confirmación en su diagnóstico, teniendo en cuenta que para el caso toda precaución, no constituye algo en exceso sino todo lo contrario que sería la prudencia y la seguridad.
  2. Para ejecutar un trabajo cualquiera que este sea es conveniente disponer de los medios mas adecuados cuando este se trate de una necropsia no se puede hacer ninguna excepción por lo cual el local debe estar bien ventilado, iluminado y contar con un instrumental y un equipo adecuado dada la improvisación dificulta la labor y deja mucho que desear en el resultado pero también hay circunstancias que van a obligar al medico agudizar su ingenio y poniendo la mayor atención y cuidado en la investigación que se le encomienda sobre vencer todas las deficiencias que le arroje el medio ambiente y teniendo siempre presente que una necropsia mal hecha no se puede rehacer.  
  3. Generalmente las necropsias se hacen en cadáveres de personas conocidas identificadas y desconocidas en el ultimo caso es conveniente reconocer todos los indicios necesarios para su identificación posterior.

[pic 2]

3. - Examen exterior del cadáver

  1. Buscar todos los signos cadavéricos en particular los correspondientes a la putrefacción del cadáver para la comparación de la muerte real y el tiempo de esta.
  2. Recoger todos los indicios de identificación y de su media afiliación.
  3. Hay que explorar cuidadosamente todas las regiones llamadas medico legal, también hay que anotar la naturaleza el sitio y la posición de cada una de sus extensiones naturales incluyendo su posición cadavérica.
  4. Si el cadáver muestra huellas de violencia hay que examinarlos y agruparlos en su modalidad determinando el sitio, la forma, la dimensión y demás caracteres que permite su identificación.
  5. Cuando los antecedentes hacer referencia a una asfixia como causa de su muerte, cuando el aspecto general del cadáver hace suponerla hay que buscarlas huellas que dejan exteriormente los distintos mecanismos como por ejemplo el ahorcamiento, la sumersión y el estrangulamiento.

[pic 3][pic 4]

Nota: después de culminar el examen exterior del cadáver y de anotar en forma ordenada y detallada todos y cada uno de los datos recogidos se podrán ilustrar con dibujos o fotografías.

4. - Apertura de las tres cavidades.- que en nada altera que se abra primero el cráneo y después el tronco y al ultimo el abdomen.

[pic 5][pic 6][pic 7]

5. - Él porque de la necropsia medico forense:

  1. La necropsia medico forense consiste en la apertura y el examen de cada quien con un objeto fundamental determinar la causa de la muerte.
  2. Se puede hablar de necropsias científicas, anatomopatologicas y medico forense:
  1. La necroscopia científica se va a realizar en sujetos fallecidos de la misma afección con el objeto de obtener mayores conocimientos para determinar la entidad mórbida.
  2. Necropsia anatomopatológica.- aquí se van a estudiar las modificaciones mórbidas en el cadáver, en el esqueleto, en las viseras y en los tejidos orgánicos y tisulares con el objeto de corroborar la causa de la muerte y en ocasiones detectar la presencia de algún proceso patológico cuya sintomatologia hubiere adquirido relevancia  en la enfermedad diagnosticada.
  3. La necropsia medico legal.- también llamada judicial o forense es la que se ejecuta por la orden de un ministerio publico, un juez o cualquier autoridad competente; existen dos grandes tipos de autopsias medico legal una es la que realiza en el no nato o en el recién nacido y otra es la que se realiza en el adulto.

6. - Normas clásicas para la practica correcta de una necropsia.

  1. Debe ser completa; es decir tiene  que llevarse acabo a cabo los pasos antes mencionados, abrir siempre las tres cavidades sin descuidar cuidadosamente ningún órgano, ni sistema, ni aparato aunque parezca creíble la causa de la muerte ya que en ocasiones podemos obtener datos inesperables.
  2. Debe ser metódica
  3. Debe ser descriptiva

7. - La práctica de la necropsia medico legal.- nos va a suministrar la siguiente información:

  1. la causa medico legal del hecho judicial
  2. forma medico legal del hecho judicial
  3. determinación de la sucesión del tiempo de las lesiones
  4. determinar el tiempo de muerte
  5. Informar sobre el trayecto de la lesión, naturalmente en el interior del cuerpo; en el caso de existir un agente vulnerante especifico lo que ayuda a determinar la posición victima victimario
  6. Aportar datos que nos permitan estimar probabilidades de supervivencia después de que el sujeto recibió las lesiones que ocasionaron la muerte.
  7. Identificar dentro de lo posible el tipo de lesión tratar de establecer el carácter objetivo del agente vulneranteH que la produjo con el objeto de colaborar mas ampliamente en la identificación del autor del hecho judicial.

8. - Tanatologia (exhumación)

  1. Definición etimológica: ex fuera humus tierra; es restringir el concepto que se emplea en medicina forense por que no solamente se expresa el acto de desenterrar, si no también es el retiro de un cadáver de correspondiente ataúd que es empleado para su inhumación, ya sea en una fosa de tierra, en una bóveda, en un nicho o en una cripta
  2. esta se va a efectuar generalmente por voluntad de los deudos ya sea con propósito de traslado o de ser cremado y por orden judicial
  3. En este ultimo caso se busca practicar una necroscopia en el caso de no encontrar tejido se hace otro tipo de reconocimiento para quedar pendiente en establecer la causa de la muerte o también para recoger algún otro dato necesario para la investigación judicial.
  4. El destino de todo cadáver después de su estudio es la inhumación o la cremación
  5. La cremación es científica, higiénica, económica y socialmente aceptada que ofrece muchas ventajas sobre la inhumación.
  6. Hay dos objeciones que se dan con la cremación ejemplo la monstruosidad de incinerar una persona que pudiera estar viva y el otro es la imposibilidad de una investigación judicial.

9. - Tanatologia forense (Embalsamiento)

  1. definición se entiende por embalsamamiento o conservación de cadáveres a las diversas maniobras físicas, químicas y quirúrgicas que van dirigidas a la preservación de los cadáveres de acuerdo con los diversos tipos de muerte
  2. en relación ala definición encontramos tres elementos sumamente valiosos
  1. en primer lugar el conocimiento anatómico debe ser preciso y conocer el sistema arterial y venoso
  2. en segundo termino el conocimiento de las sustancias químicas que van enfocadas directamente a la farmacología debe ser preciso
  3. por ultimo el conocimiento de todas las regiones anatómicas descriptivas para poder hacer indicciones intraHV arteriales destinadas a la preservación de los cadáveres.

Nota: es de vital importancia el conocimiento de las partes físicas de los equipos para embalsamar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (684 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com