ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicinas Complementarias O Alternativas

lukalp871 de Julio de 2015

4.009 Palabras (17 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 17

Medicina alternativa

Existe una gran variedad de técnicas y procedimientos dentro de la medicina complementaria y alternativa.

¿Qué son?

En primer lugar, aclararemos la diferencia entre medicina alternativa y medicina complementaria:

Medicina alternativa

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina pero que no está apoyada por evidencia obtenida mediante el método científico, por lo que su efectividad no ha sido probada más allá del efecto placebo. Consiste en una amplio rango de prácticas, productos y terapias: Un ejemplo es el uso de un suplemento dietético como tratamiento del cáncer en lugar de la quimioterapia recomendada por el oncólogo.

Medicina complementaria

Aquella que se utiliza conjuntamente con la medicina convencional. Un ejemplo es el uso de relajación para mitigar la ansiedad que los pacientes pueden sufrir durante la aplicación de los tratamientos oncológicos.

Modalidades de medicina alternativa

En EE.UU. el principal organismo federal encargado de investigar científicamente las prácticas de la medicina alternativa es el National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM -Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa) perteneciente al Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Los NIH clasifican los cuidados complementarios y alternativos en cuatro áreas generales:

Enfoque sobre la mente y el cuerpo

La medicina de la mente y el cuerpo utiliza una variedad de técnicas diseñadas con el fin de afianzar la capacidad de la mente para afectar la función y los síntomas corporales. Algunas técnicas que se consideraron medicina complementaria y alternativa anteriormente se han formalizado (por ejemplo, grupos de apoyo a pacientes y terapia cognitiva y conductual). Otras técnicas para la mente y el cuerpo aún se consideran medicina complementaria y alternativa, incluida lameditación, la oración, la curación mental y las terapias que emplean soluciones creativas como el arte, la música o la danza.

Medicina mente-cuerpo: Incluye prácticas como la meditación, la oración, el Tai Chi y la musicoterapia, cuyo objetivo consiste en desarrollar la capacidad de la mente para repercutir sobre los síntomas físicos. Se centra en el papel que desempeña la mente en afecciones que afectan al cuerpo.

Prácticas basadas en la biología: Incluyen sustancias como plantas medicinales, alimentos, vitaminas y suplementos alimenticios cuyo objetivo consiste en favorecer la curación del cuerpo. Las plantas medicinales contienen un amplio abanico de sustancias de origen vegetal que se utilizan con fines medicinales o nutricionales. Se pueden adquirir en algunas tiendas de alimentación ordinarias, por Internet, en tiendas de alimentos naturales o en herboristeria, a menudo en forma de infusiones, cápsulas y extractos. La FDA (Food and Drug Administration) de EE.UU. no regula su uso.

Prácticas manipulativas y corporales: Estas prácticas se basan en la manipulación y/o el movimiento de partes del cuerpo. Incluyen métodos como el masaje terapéutico y el toque terapéutico, en las que se manipulan y realinean partes del cuerpo para ayudar a aliviar los síntomas. Tal vez haya oído hablar de los "ajustes" quiroprácticos, cuyo objetivo es optimizar el funcionamiento del sistema nervioso "reajustando" la columna vertebral.

Medicina energética: Esta área de la medicina se basa en la teoría (que no ha sido corroborada científicamente) de que hay campos energéticos que rodean el cuerpo y que penetran en su interior. Incluye prácticas como el Reiki, el Chi Gong y el toque terapéutico. También se incluyen en este grupo las prácticas basadas en la bioelectromagnética, la teoría de que las corrientes eléctricas que hay en el interior de todos los organismos vivos generan campos magnéticos que se extienden más allá del cuerpo.

Hay muchos solapamientos entre estas cuatro áreas. Por ejemplo, la acupuntura es una práctica curativa que tiene su origen en la medicina tradicional china. Implica estimular distintos puntos corporales, mayoritariamente utilizando agujas metálicas, a fin de equilibrar el "Chi", la energía que fluye por el cuerpo a través de ciertos canales energéticos denominados meridianos. Los NIH también clasifican los sistemas médicos, como la medicina homeopática y el Ayurveda, que pueden incluir elementos de varias de las cuatro áreas arriba citadas.

¿Qué riesgos implican?

La falta de estudios científicos implica que algunos de los problemas posiblemente asociados a las terapias alternativas pueden ser difíciles de identificar. Y lo que es más, casi todos los estudios realizados se han hecho con adultos; hay muy pocas investigaciones sobre los efectos de la medicina alternativa en niños. Aunque algunas prácticas como la oración, los masajes y los cambios en el estilo de vida se suelen considerar complementos seguros a los tratamientos de la medicina tradicional, otros tratamientos —sobre todo los que suponen utilizar plantas medicinales— pueden implicar riesgos.

A diferencia de los medicamentos que se venden con o sin receta médica, las plantas medicinales y los productos elaborados con ellas no están rigurosamente regulados por la FDA. No tienen que pasar extensos controles antes de ser comercializados ni tienen que cumplir ningún criterio de calidad. Esto significa que, cuando usted compra un frasquito de cápsulas de ginseng, es posible que la cantidad de esta planta varíe de una cápsula a otra, lo que supondrá que algunas de las cápsulas contendrán una cantidad muy inferior de sustancia activa a la especificada en la etiqueta. Dependiendo de la procedencia de la materia prima, es posible que las cápsulas también contengan otras plantas e incluso fármacos, como esteroides. Las plantas procedentes de países en vías de desarrollo a veces están contaminadas con pesticidas y metales pesados.

Remedios Caseros

Los sí y los no

Mientras trabajaba en el sustento bibliográfico del libro, comenta que “lo más lindo fue encontrar explicación a mitos que uno pensaría que no tienen ningún sentido y poder refutar algunos que están muy arraigados en nuestra cultura”.

Veamos con Valeria Edelsztein qué cosas del botiquín casero pertenecen al orden de las creencias populares y cuáles tienen una función probada para la salud.

–¿Las rodajas de papa bajan la fiebre?

–Es una creencia popular que las rodajas de papa ayudan a bajar la fiebre. Pero la realidad es que no hay ningún estudio científico aún que lo compruebe o lo refute. Por ahora, cuestión de creer o reventar...

–¿Es cierto que el tomate sirve para deshinchar los ojos y aliviar ojeras?

–Se dice que hay que usar tomate y limón ya que las vitaminas A y C y el hierro que aporta el tomate, combinado con las propiedades del limón, logran aclarar la zona luego de algunos días de tratamiento y aliviar las ojeras. No he podido encontrar estudio alguno que lo demuestre científicamente, lo cual no quiere decir que alguna vez se compruebe o refute. Lo que sí es cierto es que el tomate es más de 90 por ciento agua y puede hidratar la zona. Pero un remedio muy útil para los ojos hinchados son las compresas de manzanilla porque tiene antinflamatorios y antisépticos naturales como el ácido cafeico y el linoleico.

–¿Algún remedio casero para mejorar el ánimo?

–Hacer mucho ejercicio libera endorfinas que nos ayudan a estar de buen humor. Y ese es un remedio sano y efectivo. Pero hay otro que tenemos muy asociado con la felicidad: el chocolate. Según los científicos, aunque puede haber algo de cierto en la creencia de que el chocolate levanta el ánimo, hasta ahora no se ha logrado obtener evidencia científica de que sea así. Tampoco se puede descartar que el producto sea una causa y no una cura para la depresión. Los científicos piensan que al igual que ocurre con la euforia temporal que produce el alcohol, el chocolate puede tener beneficios en el estado de ánimo a corto plazo pero un efecto negativo a largo plazo, lo cual provoca que las personas se sientan peor después de comer chocolate.

Pero no todo son malas noticias. La serotonina, que es una sustancia encargada de transmitir señales nerviosas a través de las neuronas, tiene una relación directa con el estado de ánimo: si su nivel en sangre es alto, sentimos placer y bienestar; si es bajo, crece la ansiedad. Para que el cuerpo produzca esta sustancia necesita un aminoácido que se llama triptofano. ¿Dónde lo encontramos? En la espinaca, ananá, semillas de lino, espárragos y pollo. ¡Hay para todos los gustos!

–¿El limón alivia los problemas de hígado?

–El limón tiene unas sustancias que se llaman flavonoides y también citrato y ambas poseen poder antioxidante. Por eso ayudan a evitar daños oxidativos en el hígado. Además, algunos estudios demostraron que estos mismos componentes reducen la velocidad de formación de las famosas “piedritas” de oxalato de calcio en los riñones, muy conocidas y muy molestas. Así que un poquito de jugo de limón con agua todos los días puede ayudarnos a estar un poquito más sanos.

–¿Es cierta la tan mentada utilidad de la miel para la tos?

–Pocas cosas hay más difundidas en lo que a remedios caseros se trata que la miel para aliviar la tos y el dolor de garganta. La buena noticia es que distintos estudios realizados en niños y adolescentes de entre 2 y 18 años con infecciones en las vías respiratorias demostraron que la miel es capaz de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com