ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicion Del Radio De La Tieraa

Viviana9726 de Noviembre de 2014

637 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo se mide el radio de la Tierra?

Estudiantes de todo el país podrán repetir la experiencia de Eratóstenes, primero en medir el radio del planeta hace veinticuatro siglos.

Gracias a esta iniciativa, estudiantes de todo el país podrán emular la experiencia de Eratóstenes, primero en medir el radio del planeta hace veinticuatro siglos. En este caso, en lugar de tomar medidas en Alejandría y Asuán como hizo Eratóstenes, se combinarán los datos que aportarán los más de 800 centros de enseñanza inscritos en la actividad.

Con el proyecto 'La medida del radio de la Tierra', que apenas requiere material más allá de un palo o una vara conocida como 'gnomon', se busca que los estudiantes sean partícipes de una experiencia colectiva que les acerque al método científico, y siempre guiados y apoyados por un docente, según la institución científica.

La hora recomendada para comenzar a medir será alrededor de las 11.30 horas hasta las 14.00 horas, con especial cuidado en torno al mediodía solar, alrededor de las 13.00 horas.

Se han recibido inscripciones de unos 900 centros escolares y otras instituciones educativas de toda España. Se trata de una iniciativa de divulgación científica con una dimensión "sin precedentes en España", indica la organización y con un "calado directo" en el mundo escolar.

El Primero, Erastóstenes en el siglo III a.C.

En el siglo III aC, Eratóstenes oyó hablar de un lugar llamado Siena (la actual Asuán, Egipto) donde, justo al mediodía del solsticio de verano, el Sol se reflejaba totalmente en las aguas de un profundo pozo y ninguna vara, ni objeto alguno, daba sombra. Es decir, ese día y a esa hora, los rayos del Sol caían completamente perpendiculares al suelo o, lo que es lo mismo, el Sol se encontraba en el cenit.

El científico observó que esto no ocurría en Alejandría, ya que al mediodía del solsticio de verano una vara clavada en la tierra proyectaba una sombra, igual que las torres y los árboles. Esta diferencia solo podía explicarse si la Tierra no era plana, sino esférica. Eratóstenes, asumiendo que Siena y Alejandría se encontraban en el mismo meridiano, o tenían la misma longitud geográfica, postuló que el Sol estaba lo suficientemente lejos como para que sus rayos llegaran a la Tierra completamente paralelos.

Bajo esta hipótesis, al mediodía del solsticio de verano, los rayos de Sol incidían directamente en Siena, pero formaban un ángulo con la vertical en Alejandría, un ángulo equivalente a la diferencia de latitud geográfica entre Siena y Alejandría.

Eratóstenes dedujo que si lograba medir este ángulo, y por otro lado determinaba la distancia lineal entre Siena y Alejandría, podría estimar el radio de la Tierra. Así, obtuvo un valor para el radio de la circunferencia terrestre de unos 252.000 estadios.

El radio de la Tierra: 6.371 kilómetros

Dependiendo del valor que se le dé finalmente a la unidad 'estadio' sobre el que hay divergencias, el resultado puede ser de gran precisión, incluso con un error menor al 1 por ciento, o algo menos exacto, con cerca de un 16 por ciento de error. El valor actual del radio medio de la Tierra es de 6.371 kilómetros. En cualquier caso, el método empleado por Eratóstenes es un alarde de ingenio y sencillez, y una extraordinaria aplicación del método científico.

El Año Internacional de la Astronomía representa una celebración global de la Astronomía y de su contribución a la sociedad, a la cultura y al desarrollo de la humanidad. A lo largo de 2009, actividades repartidas por todo el globo terráqueo pretenderán estimular el interés por la Astronomía y la Ciencia en general; desde su influencia en nuestras vidas diarias hasta cómo el conocimiento científico puede contribuir a un mundo más libre e igualitario. Cerca de 200 entidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com