ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediciones Volumetricas

par_sp9 de Septiembre de 2013

546 Palabras (3 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.-

Al llevar a cabo un experimento es necesario contar con la instrumentación necesaria la cual nos permite medir sustancias expresadas en unidades de peso (gravimetría) o volumen (volumetría). Se debe tomar en cuenta que estas mediciones tienen un error asociado a los instrumentos utilizados para la medición de los materiales, afectando al resultado final.

En este informe veremos los resultados de las mediciones de: masa, volumen y, el resultado de la división de ambas, la densidad. Existen diferentes métodos para calcular la densidad el más usado es el densímetro, el cual para hacer sus cálculos se basa en el principio de Arquímedes, el cual nos dice como un sólido puede ser capaz de desplazar a un líquido siendo su densidad dicho desplazamiento.

Parte experimental.-

Experimento n°1

VASO n° 1

Instrumento volumétrico: pipeta graduada 10 [ml] ± 0,005

Instrumento gravimétrico: balanza granataria. ± 0,005

VOLUMEN (ml) MASA DEL LÍQUIDO (g) DENSIDAD DEL LÍQUIDO (g/ml)

5±0,05 33,87± 0,005 [g]

- 29,11± 0,005 [g]

4,76± 0,01 [g] 4,76±0,01 [g] : 5,00±0,05 [ml] =

0,95±0,01 [g/ml]

10±0,05 38,70± 0,005 [g]

-29,11± 0,005 [g]

¬¬¬

9,59± 0,01 [g]

9,59±0,01 [g] : 10,00±0.05 [ml] =

0,96±0,01 [g/ml]

15±0,05 43,52± 0,005 [g]

-29,11± 0,005 [g]

14,41± 0,01 [g] 14,41±0,01 [g] : 15,00±0,05 [ml] =

0,96±0,01 [g/ml]

20±0,05 48,34± 0,005 [g]

-29,11± 0,005 [g]

19,23± 0,01 [g] 19,23±0,01 : 20,00±0,05 [ml] =

0,96±0,01 [g/ml]

Promedio de densidades: 0,96 [g/ml]

Desviación estándar:

σ= √ (0, 95-0,96)2 +(0,96-0,96)2 + (0,96-0,96)2 +(0,96-0,96)2

3

σ = 0,005

x ± σ = 0,96 ± 0,005 [g/ml]

VASO n° 2

Instrumento volumétrico: probeta 25 [ml] ± 0,3

Instrumento gravimétrico: balanza granataria. ± 0,005

VOLUMEN (ml) MASA DEL LÍQUIDO (g) DENSIDAD DEL LÍQUIDO (g/ml)

5±0,3 28,66±0,3 [g]

-24,14±0,005 [g]

4,52±0,30 [g] 4,52±0,30 [g] : 5,00±0,3 [ml] =

0,90± 0,30 [g/ml]

10±0,3 33,68±0,3 [g]

-24,14±0,005 [g]

9,54±0,30 [g] 9,54±0,30 [g] : 10,00±0,3 [ml] =

0,95± 0,30 [g/ml]

15±0,3 38,38±0,3 [g]

-24,14±0,005 [g]

14,24±0,30 [g] 14,24±0,30 [g] : 15,00±0,3 [ml] =

0,95± 0,30 [g/ml]

20±0,3 43,18±0,3 [g]

-24,14±0,005 [g]

19,04±0,305 [g] 19,04±0,30 [g] : 20,00±0,3 [ml] =

0,95±0,30 [g/ml]

Promedio de las densidades: 0,94±0,30 [g/ml]

Desviación estándar:

σ= √(0,90-0,94)2 + (0,95-0,94)2 + (0,95-0,94)2 + (0,95-0,94)2

4

σ= 0,03

x ± σ = 0,94 ± 0,03 [g/ml]

VASO n° 3

Instrumento volumétrico: bureta 50 [ml] ± 0,05

Instrumento gravimétrico: balanza analítica ± 0,00005

VOLUMEN (ml) MASA DEL LÍQUIDO (g) DENSIDAD DEL LÍQUIDO (g/ml)

5±0,05 37,1426± 0,0500 [g]

-32,11200± 0,00005 [g]

5,0306±0,0500 [g]

5,0306±0,0500[g] : 5,0000±0,0500[g/ml] =

1,0061±0,0500 [g/ml]

10±0,05 42,1794±0,0500 [g]

-32,11200±0,00005 [g]

10,0674± 0,0500 [g] 10,0674±0,0500

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com