ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas Antropometricas

carlisle_salazar23 de Agosto de 2012

772 Palabras (4 Páginas)1.414 Visitas

Página 1 de 4

1. Estatura: distancia vertical desde la superficie de apoyo de los pies (suelo) al punto más

alto de la cabeza.

2. Altura ojo de pie: distancia vertical desde la superficie de apoyo de los pies (suelo) al

vértice interno de los ojos

3. Anchura cadera: distancia máxima horizontal entre caderas o muslos

4. Ancho de hombros: distancia horizontal máxima que separa a los músculos deltoides.

5. Altura del codo: distancia vertical desde la superficie de apoyo de los pies (suelo) al punto

óseo más bajo del codo flexionado.

6. Altura del codo en reposo: distancia vertical desde una superficie de asiento horizontal

hasta el punto óseo más bajo del codo flexionado en ángulo recto, con el antebrazo

horizontal

7. Altura del muslo (sentado): distancia vertical desde la superficie de asiento al punto más

alto del muslo.

8. Alcance horizontal del brazo con agarre: distancia horizontal desde una superficie vertical

hasta el eje del puño de la mano mientras el sujeto apoya ambos omóplatos contra la

superficie vertical

9. Alcance horizontal punta dedo: distancia horizontal desde una superficie vertical hasta la

punta de los dedos unidos con la mano abierta mientras el sujeto apoya ambos omóplatos

contra la superficie vertical.

10. Altura poplítea: distancia vertical desde la superficie de apoyo de los pies hasta la

superficie inferior del muslo inmediata a la rodilla, con ésta doblada en ángulo recto.

11. Distancia sacro-poplítea (o distancia nalga poplítea): distancia horizontal medida desde,

el borde posterior de la cabeza del peroné, hasta el plano vertical situado en la espalda

del individuo cuando tiene el muslo en posición horizontal y formando un ángulo de 90°

con las piernas y el tronco.

12. Alcance lateral del brazo: medición en bipedestación, en el plano frontal. Es la distancia

entre la línea media de la cabeza y la punta de los dedos del miembro superior en

abducción.

13. Altura del alcance vertical sentado: medición en sedestación. Es la distancia desde el

asiento a la punta de los dedos del miembro superior en flexión completa.

14. Anchura: línea recta de un punto a otro en horizontal, de lado a lado del cuerpo o un

segmento.

15. Alcance de asimiento vertical: medición en bipedestación. Es la distancia entre el suelo y

la punta de los dedos del miembro superior en flexión completa.

16. Distancia nalga - punta del pie: medición en sedestación. Es la distancia entre la nalga y la

punta del pie, con toda la planta del pie apoyada en el suelo.

17. Distancia nalga - pierna: medición en sedestación. Es la distancia entre la nalga y la planta

del pie del miembro inferior estirado.

18. Distancia nalga – rodilla: Es la distancia horizontal que se toma desde la superficie exterior

de las nalgas y hasta la rotula.

19. Altura al hombro en posición sentado: Se mide con el antropómetro y se registra en

milímetros. Es la distancia del plano del asiento a exocantion. Se registra de manera

semejante a su homóloga tomada con el sujeto de pie pero desde el plano del asiento.

20. Altura en posición sedente: desde el asiento hasta el vértex

21. Altura ojo sentado : desde el asiento hasta el vértice interior del ojo

22. Anchura codo – codo : distancia entre las superficies laterales de ambos codos

23. Profundidad máxima cuerpo

24. Ancho de cabeza

25. Distancia entre pupilas

26. Circunferencia de la cabeza

27. Circunferencia del cuello

28. Largo de la cabeza

29. Alto de la cabeza

30. Largo barba a punta inf. oreja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com