ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas.

wiiarTesis5 de Marzo de 2014

949 Palabras (4 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 4

1 r/. El nonio (nonius) o vernier es la pieza móvil de un calibre o de otro instrumento de medición. Esta pieza consta de una regla graduada que hace de escala secundaria y que permite medir con más precisión de lo que a simple vista podríamos observar en una cinta métrica o una regla graduada simple.

En ocasiones el mismo calibre (calibre de pie de rey) es nombrado también nonio o vernier.

La palabra "vernier", tiene su origen en Pierre vernier quien inventó la escala secundaria de un calibre destinada a apreciar fracciones de la unidad menor, aumentada la precisión.

El primero en describir este instrumento fue el matemático portugués pedro nunes, conocido también por su nombre latino como petrus nonius.

2. cuál es la función del nonio

r/. Veamos el principio de funcionamiento:

El instrumento está formado por dos reglas, la regla a es fija y está graduada en milímetros y la regla b es móvil e incorpora el nonius.

El nonio (regla b) tiene una escala con una longitud total de nueve milímetros dividida en diez partes mediante el teorema de tales. Por lo tanto, la separación entre dos divisiones es de 0.9 mm

Si hacemos coincidir los ceros de las dos escalas, la separación existente entre 1 y 1' es de: 0,1 mm

Del análisis anterior, podemos deducir que la sensibilidad del instrumento con nonio incorporado es la diferencia entre el valor de una división del instrumento y una del nonio.

3. cuál es la medid del paso del tornillo micrométrico

r/.

Desplazamiento con precisión de 0.5mm que corresponde a una vuelta completa del tornillo; y otra angular que mide fracciones de 1/50 de vuelta, esto es, un centésimo de mm.

4. a qué medida corresponde cada una de las divisiones del tambor del micrométrico y como esta se relaciona con el paso del tornillo

r/.

Para realizar una lectura, nos fijamos en la escala longitudinal, sabiendo así la medida con una apreciación de 0,5 mm, el exceso sobre esta medida se ve en la escala del tambor con una precisión de 0,01 mm.

5. cuál es la medida del paso del tornillo del esferómetro

r/.

Esferómetro: el funcionamiento del esferómetro es similar al del pálmer, pero con mayor precisión en la medida. Puede observarse una regla (principal) r, graduada generalmente en milímetros y medios milímetros, y un tambor o limbo, l, con 100, 250 o incluso 500 divisiones.

El paso de rosca del tornillo, p, suele ser de 0.5 milímetros. La sensibilidad se define como en el pálmer, o sea:

a = p/n = paso de rosca / número de divisiones.

6. a que magnitud corresponde cada una de las divisiones del borde del disco del esferómetro y como están relacionada con el paso del tornillo

r/.

Está destinado a medir el radio de superficies esféricas, pero puede utilizarse también para medir espesores. Consta de un tornillo micrométrico de cabeza plana, p, que penetra en una tuerca, t, sustentada por tres patas de extremos apuntados y equidistantes; sobre una de éstas se apoya una escala vertical, e, muy próxima al borde de la cabeza.

El paso de rosca del tornillo micrométrico de la colección es de 0’5 mm, valor éste que también lo es de cada división de la escala vertical. El plano de la cabeza posee un limbo, l dividido en 50 partes, siendo por tanto la apreciación del esferómetro de 0’5/50 mm.

Para reconocer con precisión una lectura, es muy conveniente valerse de la observación de las figuras de interferencia que se originan cuando la superficie de la placa de vidrio sobre la que se apoya el extremo del tornillo se ilumina lateralmente con un haz de luz monocromática que se hace incidir rasantemente. Las figuras de interferencia o anillos de newton cambian alternativamente de claros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com