Medio Ambiente
dbacaportillo7 de Abril de 2013
705 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
Valores y actitudes hacia el MA
Es el proceso que consiste en reconocer los valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las actitudes necesarias para comprender las interrelaciones con el hombre su cultura y su medio biofisico.El hombre ha desarrollado a lo largo de la historia distintos ideales pero, a veces en su concreción, solo piensa individualmente y no en los derechos de los demás al dañar el planeta está destruyendo su propio hogar. Si el daño sigue, se producirá tal deterioro, que las generaciones futuras no podrán acceder al derecho de vivir en un mundo sano y equilibrado.
Relación entre valores, actitudes y creencias con el comportamiento y su influencia hacia el MA
Las actitudes son indicadores de los valores que posee un individuo. “Existen otros conceptos que deben distinguirse en relación con los de actitud y valor. Uno de estos es la opinión, que es la manifestación pública, por lo general verbalizada, de un sentimiento o creencia. Expresa un valor o una actitud. Los hábitos se presentan con frecuencia en la vida cotidiana, pudiendo ser o no coherentes con alguna actitud determinada. “Cuando un hábito positivo es llevado a su máxima expresión se dice que la persona que lo desarrolla es virtuosa, porque tiene la destreza requerida para realizar algo o encarna una gran cualidad o virtud. Llegar a ser virtuoso exige mucha práctica, ya que la virtuosidad debe conquistarse. Expresa un valor latente en nosotros, pero si no lo desarrollamos y ejercitamos no logra manifestarse.”
Efectos colaterales valor estetico y tecnología
Antes de definir lo que es valor estratégico hay que definir estrategia. La estrategia es producto de un acto creador, innovador, lógico y aplicable, que genera un grupo de acciones coherentes de asignación de recursos y decisiones tácticas. Estas acciones van encaminadas a lograr que la empresa alcance una posición competitiva ventajosa en el entorno socioeconómico donde se desenvuelve y mejorar la eficacia de la gestión. El concepto de estrategia puede definirse, a lo sumo, por dos perspectivas:
• Desde la perspectiva de lo que una organización pretende hacer.
• Desde la perspectiva de lo que una organización finalmente hace.
En la primera perspectiva la estrategia: “ es el programa general para definir y alcanzar los objetivos de la organización y poner en practica su misión”. En esta definición el vocablo Programa implica que el papel activo (conocido como planeación estratégica o administración estratégica), racional y bien definido que desempeñan los administradores al formularse la estrategia de la organización. En la segunda perspectiva la estrategia es: “el patrón de respuestas de la organización a su ambiente a través del tiempo”. Conforme a esta definición, toda organización cuenta con una estrategia (no necesariamente eficaz), aun cuando nunca haya sido formulada de modo explícito. Esta visión de estrategia es aplicable a las organizaciones cuyos administradores son reactivos, aquellos que responden pasivamente y se ajustan al entorno solo cuando surge la necesidad. El valor estratégico es aquella cualidad intrínseca al objeto que suscita la admiración, estima, respeto, afecto, búsqueda y complacencia que genera un grupo de acciones coherentes de asignación de recursos y decisiones tácticas. Es la definición fusionada de valor y estrategia.
Tecnología es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales. La tecnología puede ser: fija o flexible.
Fija: no esta cambiando continuamente (siderúrgica, refinerías de petróleo, cemento y petroquímica).
Flexible: tiene varias y diferentes formalidades ejemplos: industria alimenticia,
automotriz, medicamentos, etc.
La tecnología ayuda
...