Mejoramiento genetico animal
Voluntariado HormigueroTrabajo7 de Junio de 2023
736 Palabras (3 Páginas)143 Visitas
1. ¿Cuál es el significado del término valor de cría?
El valor de cría define el desempeño de cada individuo como progenitor y permite evaluar
el rendimiento de la descendencia frente a la media poblacional, teniendo en cuenta la
heredabilidad y la varianza fenotípica.
Cuál es su importancia en mejoramiento genético y ¿cuáles son las formas de
estimarlo?
El valor de cría permite proyectar lo que se espera en las crías de un posible candidato
para ser reproductor y así poder determinar si el individuo es o no viable para este
cometido.
El valor de cría se puede estimar de a través de varias ayudas de selección y
dependiendo de la cantidad de registros que se poseen, se puede estimar de forma
individual o por pedigrí con uno o varios registros o mediante una prueba de progenie.
2. ¿Cuál es el significado del término heterosis y cuál es su importancia en
mejoramiento genético?
El termino Heterosis o vigor híbrido hace referencia al aumento en los niveles de
producción y de adaptación en animales hijos del cruce entre dos razas puras,
representando una superioridad de estos animales cruzados frente a animales puros,
incluso con características y niveles productivos superiores a los de sus mismos padres.
La Heterosis es de gran importancia dado que permite potenciar habilidades adaptativas y
productivas de dos razas puras en el denominado cruzamiento F1, que son los hijos de
estos parentales puros y poseen el 50 % del material genético de la madre de una raza
pura y el 50% del material genético del padre de otra raza pura.
La principal desventaja de este tipo de cruzamiento es que, si se utiliza la generación F1
como reproductores, su decendencia no va a tener el mismo vigor hibrido, por el contrario,
este será bajo, lo que lleva a que se deba cruzar estos F1 con otras razas para poder
conservar la heterosis o conservar lotes puros en las empresas.
3. Realice un paralelo entre rasgos cuantitativos y cualitativos, mencionando al menos
tres diferencias y dos semejanzas (¿en qué se complementan?)
Diferencias.
A. Los rasgos cualitativos son aquellos que podemos observar y definir en categorías
como el color de pelo, ausencia o presencia de cuernos, defectos hereditarios,
entre otros, mientras que los rasgos cuantitativos son aquellos que podemos medir
en una escala continua como el peso, altura, producción de leche, peso al destete,
días abiertos y demás.
B. Los rasgos cuantitativos tienen una heredabilidad más baja en comparación con
los rasgos cualitativos.
C.
Semejanzas
A. Ambos rasgos pueden ser mejorados ser mejorados genéticamente.
B. Tanto los rasgos cualitativos cómo los cuantitativos influyen en el rendimiento del
animal.
Complementación:
La interacción entre los rasgos cuantitativos y cualitativos puede ser complementaria o la
expresión de un rasgo puede afectar a otro, esta interacción se da cuando la expresión de
unos rasgos cualitativos influye en la expresión de rasgos cuantitativos y/o viceversa; Por
ejemplo, si midiéramos el índice de ganancia de peso diaria de bovinos de color oscuro y
bovinos de color blanco en trópico cálido, pudiéramos notar como los rasgos cualitativos
afectan los rasgos cuantitativos.
4. ¿Cuáles son los pasos a seguir en un programa de mejoramiento genético?
a. Implementación de registros. *
b. Recopilación de datos (Registros de las características a evaluar). *
...