ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metabolismo Y Sueño

jminjarez17 de Noviembre de 2014

630 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

falta de sueño y sus consecuencias metabólicas

El sueño es un estado de reposo y autorregulación es esencial para la vida e importante en numerosas funciones fisiológicas como lo son el crecimiento, la reparación de tejidos, y la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Los expertos consideran que dormir menos de 7 horas por noche continuamente puede tener consecuencias negativas para el organismo y el cerebro.

La obesidad es un problema importante de salud pública en todo el mundo. En la población infantil se ha notado un aumento significativo en su incidencia como en sus consecuencias. Su prevención se considera actualmente algo urgente, siendo la actividad física así como la regulación de la dieta y la ingesta de nutrientes las principales medidas utilizadas.

Sin embargo es importante considerar que diversos estudios respaldan la hipótesis de que la cantidad y calidad del sueño nocturno serían factores importantes relacionados con la obesidad. Actualmente, la población ha disminuido la cantidad de sueño nocturno principalmente en países industrializados, esto es importante porque diversos estudios han indicado que la disminución de la cantidad de sueño nocturno podría ser un factor de riesgo para la ganancia de peso y desarrollo de obesidad en adultos y niños

Se sabe que los periodos más largos de sueño profundo se dan en personas físicamente activas por ende un metabolismo más rápido, mientras que las personas con metabolismo lento tienen menos horas de sueño profundo

Se ha observado una relación entre la corta duración habitual del sueño y el aumento de masa corporal, en un estudio realizado a una muestra de hombres adultos a los que se les disminuyeron las horas de sueño a 4 horas por noche, se encontró con una disminución de leptina (hormona que actúa sobre el hipotálamo para disminuir el apetito) así como un incremento de grelina(hormona que estimula el hipótalamo provocando un aumento del apetito) siendo probablemente esto la principal causa del aumento de masa corporal debido a que las personas con corta duración de sueño tiene un mayor deseo de alimentos con altos contenidos de carbohidratos, si a esto se le suma la un menor gasto de energía debido a una menor actividad física causada por la misma falta de sueño, se puede considerar la falta de sueño como un factor de riesgo para la obesidad.

Además de eso en otro estudio realizado a jóvenes con una restricción de sueño de 4 horas por noche se encontró con una disminución de tolerancia a la glucosa (la tolerancia a la glucosa describe la manera en que el organismo dispone de la glucosa en la sangre para los tejidos y el cerebro) estudios demuestran que la alteración de la tolerancia a la glucosa es un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2

Considerando que en la actualidad la disminución de las horas de sueño es algo común debido al ritmo de vida que se lleva y sabiendo que la falta de sueño de buena calidad afecta los impulsores neurológicos que ayudan a controlar el apetito, el hambre y el gasto de energía, además que tiene un efecto negativo en la capacidad del organismo de administrar la glucosa trayendo con ello un riesgo de padecer diabetes tipo 2, podemos enfatizar la importancia de dormir lo suficiente para evitar posibles consecuencias relacionadas con la obesidad

Referencias bibliográficas

Vela A., Olavarrieta S., Fernández J., Sueño y estrés: relación con la obesidad y el síndrome Metabólico, Laboratorio de Sueño Humano y Cronobiología Aplicada. Departamento de Psiquiatría. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid

Chamorro R., Durán S., Reyes S., Ponce R., Algarín C., Peirano P., La reducción del sueño como factor de riesgo para obesidad, Laboratorio de Sueño, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile, Santiago,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com