Metodo De Investigacion
LuisFerdinan28 de Mayo de 2013
11.853 Palabras (48 Páginas)308 Visitas
CAMPUS COATEPEC
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD 4 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MORALES GARCÍA JOSÉ SANTOS
MEJIA MORALES CHRISTIAN ALEJANDRO
GARCÍA GONZÁLEZ JAVIER ALEJANDRO
RODRÍGUEZ PÉREZ ALAN
DOMÍNGUEZ COLORADO DANIEL ALBERTO
DOMÍNGUEZ COLORADO GEOVANNI
MARTINEZ MORALES VICTOR HUGO
CATEDRÁTICO DR. JESÚS CORTES
Coatepec,ver a / / 2011
Índice
Introducción………………………………………………………………………
Objetivo general…………………………………………………………………
Unidad 4. Gestión de la información para
la investigación documental………………………………………
4.1 Estructura de la investigación documental………………….…………….
4.1.1 Elección del tema y delimitación...……………………………………….
4.1.2 Objetivos Generales y específicos……………………………………...
4.1.3 Localización selección y acopio
de información de diferentes fuentes……………………………………
4.1.4 Diseño del esquema de trabajo…………………………………………
4.1.5 Búsqueda de información y
toma de notas…………………………………………………………
4.1.6 Redacción de un borrador………………………………………………
4.1.7 Correcciones…………………………………………………………….
4.1.8 Redacción de informe final
escrito con aparato critico……………………………………………..
4.1.9 Presentación del informe
de forma oral y escrita………………………………………………….
4.2 Construcción del aparato crítico. (Uso de fuentes referenciales, utilizando como fundamento, citas textuales: cortas, largas, aclaratorias, explicativas, paráfrasis, comentarios, análisis)…………………………………………….
Conclusiones…………………………………………………………………..
Bibliografías…………………………………………………………………….
Anexos………………………………………………………………………….
Glosario………………………………………………………………………….
Cuestionario……………………………………………………………………..
Relación de fotos, imágenes…………………………………………………..
Videos……………………………………………………………………………
Documentos…………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN
1. Elegir un tema amplio:
En la parte inicial la amplitud del tema permite vislumbrar mejor las amplias posibilidades para abordarlo.
2. Obtener una perspectiva global del tema:
A través de las primeras aproximaciones al tema los investigadores obtienen una perspectiva, descriptiva si se quiere, del tema, pero que posibilita una visión de conjunto.
3. Acotar el tema: En esta etapa el estudiante ya puede limitar su investigación, ya tiene elementos para decidir la arista investigativa que seguirá, esto consigue luego de la siguiente reflexión: ¿He elegido un buen tema?
4. Desarrollar una tesis y declarar propósitos: Esto se consigue luego de reflexionar respecto de si los propósitos previstos se consiguen a través de la investigación planteada.
5. Formular preguntar para encauzar la investigación: En esta etapa las preguntas son fundamentales y deben formularse intentando abarcar todo el espectro investigativo delimitado en el punto 3.
6. Planear la investigación y la producción: Nunca hay que perder de vista si la planificación es realizable, lo que se consigue con una cuota razonable de flexibilidad en la estructura de la planificación.
7. Encontrar, analizar y evaluar fuentes: Las fuentes son fundamentales, hay que buscarlas útiles y confiables y plantearse siempre la pregunta de si realmente nos sirven.
8. Evaluar la evidencia recogida: Se ha reunido ya bastante información documental, notas propias, etc., debe ser evaluada en función de su utilidad para ser registrada en el informe final y si éste quedaría completo.
9. Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematizarla: Ya está toda la información reunida y se pueden establecer conclusiones, delinear la organización gráfica en que se presentará.
10. Crear y presentar el producto final: que es el documento que da cuenta de la investigación, el “Informe”.
11. Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado:
En algunas fuentes encontradas este paso aparece fundido con el nº 10, pero he preferido separarlo porque esta etapa altamente metacognitiva requiere una mayor independencia que, forzosamente se producirá tras la entrega y tras la prevista evaluación externa a la que se someterá la investigación. Esta reflexión final ha de consignar la satisfacción del investigador respecto del trabajo realizado, tanto en el proceso, como en el producto.
Como puede apreciarse, este es otro modelo verdaderamente útil para guiar a nuestros alumnos en sus investigaciones y para que nosotros planifiquemos adecuadamente en el marco de un verdadero y eficaz “Aprendizaje por Proyectos”.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Aplicar herramientas metodológicas de investigación en la elaboración de escritos académicos, producto del desarrollo de la investigación documental en temáticas de su área, que lo habiliten para ser autónomo en la adquisición y construcción de conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional.
UNIDAD 4
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL
Que es gestionar: es administrar por otra parte consiste en gobernar dirigir, ordenar, disponer u organizar.
Es decir acomodar y depurar la información recopilada en diferentes fuentes, ya sean libros, revistas científicas, tesis y demás documentos dedicados a la investigación.
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos, sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información.
La investigación documental es un proceso que, mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Etimológicamente, la palabra investigación viene del latín in-vestigium, que significa en pos de la huella; así pues, la palabra investigación lleva en sí misma el sentido de que para indagar sobre algo, se necesita tener un vestigio o una huella. Se trata de buscar el sentido de las cosas, cada ser humano necesita más información sobre los seres que lo rodean, ya que desde el inicio de su existencia y durante toda su vida, tiene que coexistir con un entorno y un contexto de seres y de circunstancias. La investigación consiste en la búsqueda de la verdad: cuando el hombre pregunta, busca, indaga, lo que pretende conocer es la verdad acerca de aquello que significa descubrir o descorrer el velo de algo. Este algo, al ser descubierto se hace patente, o sea que manifiesta su sentido de verdad. Asimismo, la investigación consiste en ampliar el horizonte de significatividad, puesto que un término es significativo para nosotros cuando su sentido se puede explicar por el acervo de conceptos que ya poseemos; de igual manera, un objeto es significativo, cuando sabemos para qué sirve o en qué consiste su valor.
Los trabajos de investigación responden a diferentes necesidades académicas, como la respuesta ante las interrogantes planteadas por un problema en una situación determinada, la búsqueda a ciertos acontecimientos o fenómenos, o la adquisición de suficientes conocimientos que le sirvan para predecir cambios.
PODEMOS DEFINIR A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL COMO:
Parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen
...