ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia de la investicacion cientifica

Fabio SigüeñasInforme22 de Octubre de 2015

11.618 Palabras (47 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 47

 Metodología de


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Calidad de los productos lácteos “GLORIA” en las preferencias de los consumidores universitarios de la USAT-segundo ciclo de la carrera de administración de empresas del  grupo A y B del curso de economía  - Chiclayo 2014.


INTRODUCCIÓN:

Toda empresa que desea tener alguna permanencia en el mercado está interesada en conseguir clientes que adquieran con regularidad los productos o servicios que ofrece la empresa. El empresario moderno sabe que una forma de lograr que un consumidor se convierta en un cliente, consiste en proporcionar artículo o servicios cuya calidad invite a la persona a volver a adquirirlo. Por calidad el consumidor suele entender que obtiene un artículo económico, útil y satisfactorio

Cuando un empresario busca preferentemente la calidad de los productos de su empresa, emplea las fuerzas más importantes para que ésta sobreviva y se desarrolle. El empresario moderno sabe que hay una relación de causa-efecto entre la calidad del producto y su demanda ya que, cuando se enfatiza la calidad de los productos aumenta la competitividad de la empresa, pues ante igual precio el consumidor elegirá los productos de mejor calidad.

El presente trabajo está orientado básicamente hacia las cualidades de sus productos de la empresa “GLORIA” ya que lo realiza  observando que contengan un alto valor nutritivo para que de esta manera sea saludable para el consumidor. También se caracteriza por el alto nivel de calidad de la materia prima que utiliza para la elaboración de su producto, esto ayuda a la satisfacción de los clientes, ya que los consumidores escogerían regularmente un producto que sea bueno en cuanto respecta a la calidad, beneficios, el empaque, el costo, etc. Sin duda la calidad del producto lácteo gloria va a ser que tenga un alto grado de competencia frente a otras marcas y esto va a ser que obtenga un lugar dentro del mercado.

Para el proceso de formulación de este trabajo de investigación se ha contado con el soporte de algunas encuestas realizadas a consumidores universitarios de la USAT-segundo ciclo de la carrera de administración de empresas del grupo A y B del curso de economía para de esa manera saber cuál es la cantidad de consumidores que prefieren el producto lácteo gloria y porque lo prefieren. Luego de realizar la encuesta confirmamos que la calidad y los beneficios que pueda proporcionar dicho producto, ya que son muy considerados por los jóvenes estudiantes

En tanto este trabajo está realizado para que los estudiantes, personas de esta empresa que es Gloria, y todos los que estén interesados en conocer las distintas necesidades que el cliente prefiere y necesita que tal empresa u organización que brinda su servicio le satisfaga plenamente ante sus distintas necesidades exigentes que ellos prefieren.

La estructuración del este proyecto, resumiendo nuestro primer capítulo podemos sintetizar la situación problemática que afectan o favorecen a los clientes en cuanto a la calidad de los productos lácteos Gloria analizando la realidad a nivel internacional, nacional y local. También damos a conocer nuestros objetivos, general y específicos, evaluando las preferencias, analizando el consumo y determinando el nivel de aceptación de los productos por los consumidores universitarios.

En lo que respecta al segundo capítulo, hemos hecho una recopilación de las tesis las cuales se relacionan a nuestro proyecto, y que al mismo tiempo ya sea concordamos con nuestras investigaciones y hay partes en la que nos contradecimos, también es en esta parte donde se encuentra toda la base de la información y conceptualización del tema a investigar

En cuanto al tercer capítulo tenemos lo que es el diseño metodológico, el cual nos permite conocer nuestro tipo de investigación aplicada, la población, muestra y sobre todo la formulación de nuestra hipótesis.

En el capítulo cuarto, tenemos un marco administrativo que nos permite conocer los cronogramas de la elaboración de la investigación, el presupuesto que es el que implica una inversión económica que hemos hecho en este proyecto y el financiamiento que en nuestro caso es financiamiento propio.

En el quinto capítulo tenemos los análisis e interpretación de  resultados de la encuesta que hemos aplicado, y sobre todo en este capítulo tenemos la conclusión de los resultados asignados.


INDICE

INTRODUCCIÓN:        

Resumen:        

PARTE I: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.1   Situación problemática:        

1.2  Formulación del problema        

1.3  Objetivos de la investigación        

1.4 Justificación de la investigación:        

PARTE II: MARCO TEÓRICO        

2.1. Antecedentes de la Investigación        

2.2. Bases teóricas científicas        

2.3 Definición de términos:        

PARTE III: METODOLOGÍA        

3.1  Diseño Metodológico        

3.1.1 Tipos y diseño de la investigación        

3.2. Población y Muestra:        

3.3 Formulación de hipótesis        

3.4.  Variables        

3.5  Operacionalización de variables:        

3.6. Técnicas e Instrumentos de recolección de la información        

3.7. Procesamiento de la información:        

PARTE IV: MARCO ADMINISTRATIVO        

4.1. Cronograma        

4.2. Presupuesto:        

4.3. Financiamiento        

4.3.1. Financiamiento propio:        

PARTE V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS        

5.1. Interpretación de resultados        

5.2.1. Objetivos específicos        

5.2.2. Implicancias        

5.2.3. Comparación con tus antecedentes        

5.2.4. Síntesis:        

Conclusiones        

Recomendaciones:        

Referencias Bibliográficas        

ANEXOS        

 

Resumen:

El presente proyecto de investigación  es una compilación de información sobre el tema de calidad de los productos lácteos, la evolución del concepto de calidad, la definición de procesosproductos y clientes así como la relación que existe entre calidad-competitividad-productividad y su importancia para la sostenibilidad de las empresas e instituciones en los momentos actuales ,para su confección se emplearon textos ,artículos y materiales en soporte digital de diferentes autores.

El propósito de este proyecto es evaluar las preferencias de cada uno de los consumidores por los diferentes tipos de lácteos, también analizar el nivel de aceptación de estos, pues para llegar a un grado de conocer cuáles son las prioridades que debe tener estos productos de acuerdo a los consumidores, hemos realizado una investigación de tipo cuantitativa y se ha utilizado un muestreo de tipo aleatorio estratificado que es una técnica de muestreo probabilístico en donde hemos dividido a toda la población  en diferentes subgrupos o estratos, ya que queríamos obtener datos exactos y sobre todo cantidades específicas, pues nuestra población ha sido 65 estudiantes, los cuales 39 de ellos fueron encuestados para discernir qué tipo de lácteo consumen, puesto que los encuestados son específicamente de la usat de la carrera de administración de empresas del curso de economía grupo  A y B – Chiclayo del año en curso, pues este tema ha sido nuestro gran interés y ahora con los diferentes resultados obtenidos ya sabemos realmente como ha sido la apreciación y respuestas que han dado los consumidores, en cuanto a la calidad de estas empresas y que es lo que ellos prefieren que contenga para satisfacer sus necesidades diarias y exigentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (852 Kb) docx (1 Mb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com