Metodologías de la investigación
Alondra2010Tarea7 de Enero de 2020
592 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
Metodologías de la investigación
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Introducción
En este texto hablare sobre la metodología de investigación cuantitativa y la cualitativa. Para empezar la investigación científica es una tarea que siempre enfrentemos en nuestra vida cotidiana, aun sin darnos cuenta, por lo cual en este texto vamos a revisar las diferentes etapas que conforman un proceso de investigación científica, se explica la importancia de la fijación de objetivos, la definición de variables, el establecimiento de hipotesis y los más importante la selección de técnicas adecuadas para el logro de los objetivos que dieron lugar al inicio de la investigación.
La investigación cuantitativa.
La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes, la cual implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas y matemáticas para obtener resultados.
La investigación cualitativa.
La investigación cualitativa es generalmente más explorativa, es una exploración que depende de la recopilación de datos verbales, de conductas y observaciones que pueden presentarse de forma subjetiva.
Cuadro comparativo ventajas-desventajas
Ventajas de la investigación cuantitativa | Desventajas de la investigación cuantitativa | Ventajas de la investigación cualitativa | Desventajas de la investigación cualitativa |
Posibilidad de proyectar resultados como, por ejemplo, la población | Se obtiene menos profundidad de la información en cuanto a conocer y profundizar en los sentimiento y sensaciones del mercado. | Se profundiza más en cuanto información entre entrevistado y moderador da a lugar a mayor cooperación. | Esta metodología es menor confiable que la metodología cuantitativa |
Mayor posibilidad de información de datos seguros congruentes, iguales a si mismos en diferentes tiempos y previsibles | Necesidad de análisis de calidad en el estudio e interpretación de los datos. | Da la posibilidad de obtener información subyacente: uso de dinámicas metafóricas u otras para obtener emociones y percepciones inconsistentes o escondida. | Se necesita una gran especialización, experiencia e información. |
Posibilidad de comparar mediciones comparables a través del tiempo | Las técnicas son menos flexibles. | También nos brinda una perspectiva real y autentica de los entrevistados, la emoción, el contexto cultural, las practicas y escenario real, etc. | Claramente con esto no podemos hacer mediciones etc. |
Conclusión
En este texto he expuesto distintas técnicas e instrumento que están a nuestra disposición como, la estadística, la econometría, entre otros y lo importante que es la ciencia en nuestra vida cotidiana.
Preguntas
1.- ¿Cuál es la importancia del método científico en las ciencias sociales?
Este es un método científico que tiene demasiada importancia ya que a través de la aplicación de este mismo se puede obtener un resultado final, se puede predecir algunos fenómenos que aún no son observados, también la verificación entre procesos. El método científico es de vital importancia para la ciencia ya que ha sido responsable directa de todos los avances que se han producido en todos los campos y por lo tanto influye en nuestra sociedad.
...