ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos Y Complicaciones Despues De Una Cirugia

hjcg218 de Abril de 2015

706 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

Molestias y complicaciones luego de una cirugía

¿Cuáles son algunas de las molestias postoperatorias más comunes?

Las molestias que se presentan después de una operación dependen del tipo de cirugía efectuada. Algunas de las molestias más comunes son las siguientes:

Náuseas y vómitos (por la anestesia general)

Dolor de garganta (si el paciente requiere respiración asistida. El dolor es provocado por el tubo que se coloca en la tráquea para que el paciente pueda respirar durante la cirugía)

Dolor e inflamación alrededor de la incisión

Intranquilidad e insomnio

Sed

Constipación y flatulencias

DOLOR

El dolor postoperatorio es un dolor agudo que aparece como consecuencia del acto quirúrgico. Desde el punto de vista fisiopatológico, se genera por las manipulaciones propias del acto quirúrgico - tracciones y secciones de tejidos- y la liberación de sustancias algógenas capaces de activar y/o sensibilizar los receptores encargados de procesar la sensación nociceptiva .

- Su control es esencial pues su alivio no es sólo un acto de compasión humana sino necesario por asociarse a una disminución de la incidencia de complicaciones postoperatorias. En este sentido, se ha descrito que determinadas técnicas analgésicas -como los bloqueos nerviosos perimedulares- se asocian a una menor morbimortalidad. Asimismo, una adecuada analgesia proporciona otros beneficios como un menor deterioro cognitivo en el período postoperatorio y un menor riesgo de aparición decuadros de dolor crónico postquirúrgico. Por otra parte, gracias a la consecución de una analgesia eficaz se pueden realizar procesos de rehabilitación activos que contribuyen a mejorar el pronóstico de cirugías como la traumatológica. El resultado global es una mejor calidad asistencial y un menor coste hospitalario. (más información en beneficios de la analgesia postoperatoria ).

- En la actualidad se reconoce que la etiología y el tratamiento del dolor postoperatorio es diferente al originado por otras entidades clínicas como la artritis reumatoide. Por ello, es necesario conocer la la respuesta que se origina a una herida quirúrgica y las consecuencias que se originan ya que su conocimiento conlleva un buen manejo de este tipo de dolor [4]

- Por otra parte , es importante remarcar que el dolor postoperatorio está condicionado por una serie de factores epidemiológicos como son la intervención quirúrgica, el paciente, la preparación prequirúrgica, las complicaciones que pueden surgir perioperatoriamente, la técnica anestésica empleada y los cuidados postquirúrgico, sin olvidar que el dolor es una experiencia subjetiva influenciada por distintos agentes que están interrelacionados. [5]

NAUSEAS Y VOMITOS

Las náuseas y vómitos postoperatorios constituyen una complicación frecuente de la cirugía, la anestesia y analgesia con opioides, su frecuencia alcanza valores tan altos como el 20 y 50% lo cual ha propiciado que se le llame el pequeño gran problema. Con este artículo nos proponemos revisar los conceptos de náuseas, arqueadas y vómitos, realizar un breve recuento anatomofisiológico sobre el acto del vómito, mencionar los métodos más aceptados para establecer los pacientes de riesgo, así como revisar los recursos farmacológicos y no farmacológicos para la profilaxis y tratamiento de las náuseas y vómitos postoperatorios.

Las náuseas y vómitos postoperatorios constituyen una complicación frecuente de la cirugía, la anestesia y analgesia con opioides, su frecuencia alcanza valores tan altos como el 20 y 50% lo cual ha propiciado que se le llame el pequeño gran problema , el desafío final de la terapéutica anestésica o el gran problema para la cirugía ambulatoria(1).

A pesar de causar disconfort

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com