Micologia
gabramb4 de Noviembre de 2013
9.190 Palabras (37 Páginas)644 Visitas
MICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
MICOLOGIA: estudio de los hongos. Hongo = funge = fungi.
Son células eucariotas, NO SON VEGETALES. Su unidad anatómica y funcional es la HIFA (estructura más importante del hongo). Al conjunto de HIFAS se le denomina Micelio.
Este micelio puede ser:
Septado o tabicado:
Aseptado o cenocítico.
Micelio que crece en la superficie se llama aéreo, si se fija al sustrato es vegetativo.
Otras unidades anatómicas funcionales pueden ser las levaduras (a través de gemación).
MEDIOS DE CULTIVO:
Medio de Sabouraud simple: que contiene agar, peptona y glucosa.
Medio de Sabouraud con antibiótico: agar, peptona, glucosa, Cloranfenicol y/o actidione (inhibidor bacteriano).
Tardan en crecer en 7 a 30 días. En promedio 15/20 días. Cuando las cepas son puras (directas del laboratorio) se usa el medio de Sabouraud simple. Mientras que para cepas que vienen del paciente, se usa Sabouraud con antibiótico.
Se pueden observar: algodonuloso o filamentoso y levaduriforme. Si el grosor es menor a una micra, entonces es microsifonado y si es mayor a una micra, entonces es macrosifonado. Nota: Mucho del micelio microsifonado no es hongo (Actinomices y Nocardia)
Su reproducción puede ser:
Sexual: por medio de esporas.
Asexual: por medio de conidios.
• Conidios tálicos: están constituidos por Hifas.
• Conidios blástico: está constituido por levaduras.
Por su tamaño pueden ser:
Microscópicos: los causantes de enfermedades
Macromycetos: como los champiñones, zetas, etc.
Clasificación de micosis (enfermedades causadas por hongos)
a) Exclusivamente tegumentarias
Superficiales: como las Tiñas, Exofialosis o tiña negra, Pitiriasis versicolor, Piedra blanca y Piedra negra.
b) Inicialmente tegumentarias
Subcutáneas (entran por solución de continuidad a la piel) como Esporotricosis, Cromomicosis y Micetoma.
c) Secundariamente tegumentarias
Sistémicas o profundas (entran por vía de inhalación) como Blastomicosis, Paracoccidioidomicosis, Histoplasmosis y Coccidioidomicosis.
d) Oportunistas: Candidiasis, Neumocystosis, Criptococosis, Aspergilosis, Mucormicosis, Nocardiosis y Actinomicosis.
e) Micotoxicosis (alergias): Aspergillus, Mucormicosis (Absidia, Rhizopus y Mucor), Penicillum, Alternaría, Verticillum y Fusarium.
f) Micetismos: Amanita, Boletus, Gyromitra, Helvella, Claviceps, Licoperdum y Psylocibes
Resumen de Micosis exclusivamente tegumentarias
Micosis Subclasificacion/ Patologias Sinonimos Agentes etiológicos Tratamiento
Tiñas Tiña Capitis -> Pseudoalopecia
Tiña Corporis
T. Barbae (mas común en hombres)
T. Cruris (ETS)
T. Manus
T. Pedis ->
Vesiculosa
Escamosa
Intertriginosa
Hiperqueratosica
T. Unguis (mas difícil de tratar) Dermatofitosis Microsporum
Trichophytum
Epidermophyton Azoles
Tolnaftato
Tolciclato
Exophialosis Lesiones hipercrómicas Tiña negra, Tiña negra palmaris Exophiala werneckii Tintura de yodo
Ungüento de Whitfield
Pitiriasis Versicolor ó Tiña furfurácea Lesiones Cartograficas
Hipercromicas (en blancos)
Hipocromicas (En morenos)
Pitiriasis versicolor, Tiña lenticulada
Mal de amor Pitirosporum ovale ó
Malazzesia furfur Sulfuro de selenio
Azoles
Piedra Negra Micosis que parece formar liendre en el pelo Piedraia hortae Agua + Jabon
Corte de cabello
Piedra blanca Igual que P. negra pero blanda y blanca (SIDA) Trichosporum beigeli Agua + Jabon
Yoduros
Resumen de Micosis Subcutaneas / Inicialmente tegumentarias
Micosis Ag. Etiologico Lesion Saprofita Parásita Tratamiento
Esporotricosis Sprotrix schenkii En mano, puede llegar a hueso Microconidios en flor de margarita
Cuerpos de puro, Cuerpos aster oides Yoduro de potasio
Cromoblastomicosis 1. Fonsecae pedrosoi
Fonsecae compactum
2.Phialophora verrucosa
3. Cladosporium
Carrioni En miembro inferior
No llega a hueso 1. Acrotecas
2. Fialides
3. Cladosporios
Esclerotes de Medlar/ Celulas fungoides/
Celulas muriformes Azoles
Yoduro de potasio
Anfotericina B
Micetoma
1.Eumicetoma
2. Actinomicetoma 1. Madurella mycetomatis
Madurella grisea
2. Nocardia brasiliensis
Actinumadura madurae
Strptomyces somaliensis Pie de madura
Llega a hueso 1. Cladosporios
2. Estreptobacilos Gram (-) 1. Granos con” clavas”
2. Granos-“ azufrados” 1. Anfotericina B
2. Diaminodifenilsulfonas
Bactrim
Resumen Micosis Secundariamente Tegumentarias/Profundas
Micosis Ag. Etiologico Saprofita Parasita Epidemiologia Tratamiento
Blastomicosis Blastomyces dermatitides Clamidosporas (doble pared) y aleuriosporas Levaduras unigemantes de doble pared
En E.U.A.
En tierra con dendritus Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Paracoccidiodomicosis Paraccocidioides
Brasilienses Aleuriosporas Levaduras multigemante de doble pared
En américa latina
En tierra con detritus Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Histoplasmosis Histoplasma capsulatum
Hemonsiella capsulatum Macroconidias Equinuladas/
Espiculadas
con microconidias Levaduras intracelulares
Por el guano de murcielagos y golondrinas Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Coccidioimicosis Coccidioides immitis Atroconidios
Atrosporas Esferula con endosporas
Por Larrea tridentata Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Resumen de Micosis oportunistas:
Micosis Ag. Etiológico Morfología Patogenia Tratamiento
Candidosis Candida albicans Levadura unigemante
Comun en vagina y boca Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Criptococosis Criptococcus neoformans Levaduras encapsuladas
Pulmon y SNC Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Neumocistosis Neumocistis jirovechi Quistes/Trofozoitos
(se consideraba parasito)
Pulmon ahulado Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Aspergilosis Aspergillus fumigatus (flavus,niger,terreus) Micelio septado, esporas en forma cilíndrica/redonda/de botella, con rizoides intercalados
Contaminante del ambiente
Broncopulmonar
Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Mucormicosis Mucor
Absida
Rhizopus Micelio aceptado con esporangio y esporangiosporas, rizoide debajo del esporangio
Cuadros rinocerebrales Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Nocardiosis Nocardia asteroides Bacteria gram + Pseudotuberculosis Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg)
Actinomicosis Actinomyces israelí Bacteria gram + Cervicofacial
Toracica
Abdominal Anfotericina B
(0.1-0.25 mg/kg) y Qx.
EXCLUSIVAMENTE TEGUMENTARIAS:
Tiñas o dermatofitos
Características Transmisión Epidemiología Manifestaciones clínicas Diagnóstico Tx y prevención
Enfermedad causada por dermatofitos.
Definición: conjunto de hongos queratinofílicos y queratinolíticos que afectan la piel y sus anexos (uñas y pelos) y pueden invadir tejidos profundos. Agentes etiológicos: tiene pluralidad etiológica.
Trichophyton
-tonsurans
-mentagrophytes
-Rubrum
-Concentricum
Microsporum (macroconidias)
-Canis
-Gypseum
-Nanum
-Auduni
Epidermophyton
-Floccosum
Sinonimia: tiñas tineas, dermatoficias, epidermoficias, epidermofitosis. Por las esporas del ambiente, humanos o animales.
Principales factores:
-Humedad
-Temperatura
-pH
-nutrientes
-componentes químicos (orgánicos, inorgánicos, iones)
-flora asociada
Tiñas raras:
-Tiña imbricada o Tokelau o concéntrica o imbricata: tiña elegante.
-Tiña favica o favus (en sexo femenino sobre todo las que se rasuran)
Dermatofitosis profundas:
-Micetoma
-Enfermedad dermatofitica o de hadida
-Granulomas dermatofiticos
Tiña Capitis: Las esporas entran en contacto con el cuero cabelludo que desarrolla hifas que invaden el estrato córneo. El micelio invade la queratina del cabello que se encuentra en crecimiento y se fractura.
Tiña Corporis:
Invasión de cualquier área del estrato córneo, cualquier parte que no tenga pelo. Esporas e hifas que provienen de lesiones en animales o en la cabeza del px, lo invaden iniciando la respuesta inflamatoria, se inicia en 1-3 semanas. En niños es común que vaya de tiña capitis, tiña pedís y tiña corporis ósea.
Tiña pedís: se adquieren en clubes, balnearios, hoteles, casas habitación, uso de calzado. Uñas afectadas
...