ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micología Médica

AndresCiapanna10 de Diciembre de 2014

2.466 Palabras (10 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 10

MICOLOGÍA:

Micosis: Son las infecciones producidas por hongos, muchos de estos organismos patógenos son exógenos y su hábitat natural se sitúa en el agua, tierra y restos orgánicos, las micosis de máxima incidencia son candidosis y las dermatofitosis. Las micosis se clasifican clínicamente por el lugar donde actúan, de la siguiente forma: Superficiales: Pitiriasis versicolor, tiña negra, piedra blanca, piedra negra. Cutáneas: Dermatofitosis y candidosis de piel, mucosa o uñas. Subcutáneas: Esporotricosis, cromoblastomicosis, micetoma, feohifomicosis. Endemicas (primarias y sistemáticas): Coccidiodomicosis, histoplasmosis, blastomicosis y paracoccidioidomicosis. Oportunistas: Candidosis sistémica, criptococosis, aspergilosis, faehifomicosis, cigomicosis y peniciliosis.

Micosis superficiales: Se limitan a causar micosis en las partes más externas de la piel ricas en queratina (uñas, cabello), desencadenan una respuesta inmunitaria, escasa o nula por lo que son asintomáticas, el motivo de consulta de los pacientes que presentan una micosis superficial suele ser por motivos estéticos.

• Pitiriasis (tiña) versicolor: Es una infección superficial, de poca intensidad y crónica del estrato corneo causada por Malassezia furfur, son mínimas la invasión de la capa cornea de la piel y la respuesta del hospedador.

o Epidemiología: Afecta a sujetos sanos y cuya distribución es universal, afecta mayormente en climas tropicales y subtropicales, se piensa que se transmite por el contacto persona a persona con el material queratinoso infectado.

o Manifestaciones clínicas:

 Signos y síntomas: Las lesiones de la pitiriasis versicolor son pequeñas lesiones maculares, hipo o hiperpigmentadas que aparecen en el tórax, brazos, hombros, cara y cuello, están bien delimitadas y llegan a sobreelevarse y recubrirse de una delgada capa de escama. El prurito es leve y escaso y contastan con la piel de la persona ya que la M furfur altera la melanina de la piel.

 Diagnóstico: Observación directa con microscopio, fluorescencia con lámpara de Wood.

 Tratamiento: Puede haber curación espontanea, se recomienda aplicar azoles tópicos y shampu de sulfuro de selenio. Ingerir ketaconazol o itraconazol vía oral.

• Tiña Negra: También se le conoce como tiña negra palmar, y es un trastorno infeccioso, crónico superficial y asintomático del estrato corneo causado por H. Werneckii.

o Epidemiología: Es común en países tropicales y subtropicales, la infección se contrae por infección inoculación traumática, en las capas superficiales de la piel, la infección es más común en niños y adultos jóvenes (mujeres son afectadas mayormente)

o Manifestaciones clínicas:

 Signos y síntomas: La lesión es una mancha oscura (parda o negra), a menudo en la palma de la mano o planta de los pies. Se puede confundir con un melanoma maligno.

 Diagnóstico: Examen del microscopio de muestra del raspado de la piel.

 Tratamiento: Responde bien frente al ungüento de Whitfield, las cremas de azoles y terbinafina.

• Piedra Blanca: Es una infección de superficial del cabello producida por hongos, causada por el trichosporon.

o Epidemiología: Es endémica en los países tropicales y subtropicales, tiene incidencia mayor en personas con higiene deficiente.

o Manifestaciones clínicas:

 Signos y síntomas: Afecta, el cabello, axilas, ingle, forma un collarín blancuzco alrededor del tallo del cabello, es de consistencia pastosa y es fácil de eliminar.

 Diagnóstico: Observación bajo el microscopio.

 Tratamiento: Azoles tópicos, mejorar las medidas higiénicas y afeitar el cabello afectado.

• Piedra negra: Es una infección nodular causada por Piedraia hortai

o Epidemiología: Es frecuente de países tropicales y subtropicales, se considera que afecta a personas con higiene deficiente,

o Manifestaciones clínicas:

 Signos y síntomas: Pequeños nódulos oscuros que rodean el cuero cabelludo.

 Diagnóstico: Observación con microscopio.

 Tratamiento: Cortar el cabello, y mejorar la higiene.

Micosis cutáneas: Engloban las micosis causadas por los hongos dermatofiticos y no dermatofiticos, estas infecciones afectan únicamente piel, cabello y uñas (es decir tejidos ricos en queratina, los agentes causales de las dermatofitosis, la degradan para usarla como nutrientes). Los géneros más importantes son: Microsporum, Trichorphyton y Epidermophyton.

• Dermatofitosis: Se refiere por unas entidades causadas por hongos filamentosos, tienen la capacidad de invadir piel, cabello, uñas y son queratinofilicos, causan una clínica amplia y sus manifestaciones reciben el nombre de la estructura o lugar anatómico que afectan.

o Epidemiología: La infección se da por contacto o por traumatismo, factores específicos de la piel como, edad, sudor, pH, tipo de calzado, habitos higienicos del individuo, exposición al hongo, incidencia climática, son algunos de los factores que preparan el terreno para la infección

o Manifestaciones clínicas:

 Tiña capitis: Tiña de cabello, es causado por Thrichorphyton mentagrophytes y microsporum canis, la infección del cabello se sitúa exactamente por arriba de la raíz del cabello. Epidemiología: Es frecuente en niños de 2 a 11 años por contacto con perros y gatos.

 Signos y síntomas: Surgen zonas circulares de color gris pálido y alopecia, exfoliación y prurito

 Diagnóstico: Fluorescencia

 Tratamiento: Ingestión de griseofulvina durante varias semanas, champú y cremas de miconazol.

 Tiña Barbae: Tiña de la barba, agente causal Thrichorphyton mentagrophytes

 Signos y síntomas: Lesión edematosa y eritematosa, hay reacción inflamatoria y descamativa.

 Diagnóstico: Examen directo con microscopio y cultivo.

 Tratamiento: Griseofulvina via oral por varias semanas, cetoconazol, e itraconazol también son efectivos, tópicos

 Tiña Corporis: Afecta la piel lampiña sin cabello. Sus agente causales son: Trichorphyton rubrum, y Epidermophyton floccosum.

 Signos y síntomas: Manchas irregulares con borde vesiculado, rojo. Que se expande con escamas centrales. Cuadro pruritico.

 Diagnóstico: Examen directo con el microscopio y cultivo

 Tratamiento: Itaconazol y la terbinafina son los fármacos de elección, sin embargo se puede recurrir también a tópicos como nitrato de miconazol o clotrimazol. Se aplican entre 2 a 4 semanas.

 Tiña Cruris: Afecta mayormente a varones. Agente causal: Trichorphyton rubrum, trichorphyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum.

 Signos y síntomas: Lesión secas, prurigenosas que suelen iniciar en el escroto y se propagan a la ingle, exfoliativa eritematosa en un área intertriginosa.

 Diagnóstico: Examen directo con microscopio y cultivo

 Tratamiento: Itraconazol y la terbinefina. Griseofulvina vía oral.

 Tiña Pedís: Causa micosis en los espacios interdigitales de los pies en personas que usan calzado, es el más frecuente de todos. Trichorphyton rubrum, trichorphyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum.

 Signos y síntomas: El espacio interdigital de los pies muestra maceración y descamación y con ello aparecen grietas en las que fácilmente se asientes infecciones bacterianas secundarias, cuando la micosis avanza a su punto crónico aparece la descamación, dolorosa y prurigenosa.

 Diagnóstico: Examen directo con microscopio y cultivo

 Tratamiento: Itraconazol y la terbinafina. Tópicos preparados como nitrato de miconazol y el clotrimazol.

 Tiña ungis: También llamada onicomicosis, o tiña de las uñas, puede surgir después de un ataque duradero de tiña pedís. Trichorphyton rubrum, trichorphyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum.

 Signos y síntomas: Las uñas se vuelven más gruesas o se rompen en sentido distal, unas manchadas y opacas.

 Diagnóstico: Examen directo y cultivo

 Tratamiento: Se administra itraconazol o terbinafina oral por varios meses y también la extracción quirúrgica de la uña.

Micosis Subcutánea: Estos hongos viven normalmente en tierra o en la vegetación. Penetran en la piel por inoculación traumatica, con el material contaminado. En términos generales causan lesiones se tornan granulomatosas, y se expanden poco a poco desde el punto de implementación, en casos raros pueden generalizarse y producir una enfermedad que puede ser fatal.

• Esporotricosis: Es una lesión granulomatosa crónica, después de su primer ataque causa daños en vasos linfáticos que drenan la zona y sus ganglios. Su agente causal es el sporothrix schenkii.

o Epidemiología: Su distribución es de nivel mundial, su mayor incidencia es en varones y trabajadores de agrícolas, se considera la esporotricosis como un riesgo ocupacional de cuidadores de bosque y horticultores. Se recomienda aplicar funcidas a la madera para evitar la inoculación.

o Manifestaciones clínicas:

 Patogenia, signos y síntomas: El agente causal entre por inoculación traumática. Las lesiones pueden aparecer en cualquier zona, sobretodo en las extremidades, la lesión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com