Micología médica
Fernandopumar13Apuntes29 de Septiembre de 2023
2.414 Palabras (10 Páginas)66 Visitas
MICOLOGÍA MÉDICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
- Nivel subatómico.
- Nivel atómico.
- Nivel molecular.
- Nivel de orgánulos u estructuras subcelulares.
- Nivel celular.
- Nivel tisular.
- Nivel órganos o nivel organular.
- Nivel sistémico o de aparatos.
En primer lugar se describe la organización subatómica compuesta por (N, e- y P) siendo las partículas que componen el átomo. Los átomos se encuentran dentro de moléculas pequeñas, los cuales a su vez están dispuestos dentro de organelos subcelulares y al final en el interior de células.
N. Población.
N. Ecosistema.
Gerald Karp | Quinta edición.
CÉLULAS EUCARIOTAS | CÉLULAS PROCARIOTAS |
Núcleo (contiene el genoma de la célula). | Nucleoide (almacenan su ADN). |
CITOPLASMA se caracteriza por la presencia de: RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
APARATO DE GOLGI: modifica y organiza productos químicos del RE. PLÁSTIDOS: incluyen mitocondrias y cloroplastos. LISOSOMAS PEROXISOMA: produce H2O2 | Carecen de mitocondrias, cloroplastos y orgánulos. |
Si tienen citoesqueleto y comprende de:
| No tienen citoesqueleto. |
Poseen organelos denominados flagelos o cilios (Tubulina). | No poseen organelos. |
Los hongos son eucariotas y en su estructura subcelular se encuentra el núcleo, mitocondria, retículo endoplasmático, vacuola, y el aparato de Golgi. No tienen cloroplasto ni clorofila. Las paredes celulares fúngicas son rígidas y contienen polisacáridos complejos llamados quitinas y glucanos.
HONGO
Es un organismo eucariótico, perteneciente al reino fungi. También puede definirse como un parásito eucariota simple que, careciendo de clorofila, no es capaz de fabricar su propio alimento y depende de otras formas vivas.
TERMINOLOGÍA
- Espora: propágulo especializado. Pueden surgir por reproducción asexual (como los conidios) o sexual.
- Hifas: filamenetos tubulares ramificados (2-10 um de ancho) de los hongos. Constituyen la forma de crecimiento de mohos.
- Micelio: masa o conjunto de hifas, o colonia de mohos.
- Mohos: colonias de hifas o conjunto de micelio, o forma de proliferación.
- Seudohifas: cadena de yemas (gemantes) alargadas o blastoconidios.
- Tabique (septo): paredes transversales de las hifas, perforadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- Son organismos eucariotas.
- Carecen de clorofila
- De vida libre, habitan naturalmente en agua suelo y aire.
- Son Quimio heterótrofos: es decir usan compuestos orgánicos como fuentes de carbono y energía.
- Pueden ser Pluricelulares o unicelulares.
- Formadores de esporas y conidias
- Se reproducen sexual o asexualmente
CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS SEGÚN MORFOLOGÍA
Los hongos poseen una estructura conocida como talo o micelo, este es un complejo que puede estar constituido por:
- Múltiples filamentos o Hifas: en el caso de los hifomicetos.
- Estructuras unicelulares: en el caso de los blastomicetos o levaduras.
LEVADURAS | MOHOS |
Talo unicelular, cadena de seudohifas. Por lo común se reproducen por gemación. | Talo pluricelular. Hifas (septadas o aseptadas) = Micelio. Tienen hifas tabicadas |
DIMORFISMO FÚNGICO | IMPORTANCIA
Capacidad que tienen los hongos para proliferarse de dos formas (como mohos o como levaduras).
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
HONGOS PERFECTOS | |
Zygomicota (Las hifas vegetativas tienen tabiques escasos). | Reproducción sexual da como resultado una cigospora. |
Ascomycota (Los mohos tienen hifas tabicadas). | En la reproducción sexual se produce la cariogamia y la meiosis. La reproducción asexual se hace por medio de conidios. |
Basidomycota (Las hifas poseen septos complejos). | La reproducción sexual genera cuatro basidiosporas hijas. |
HONGOS IMPERFECTOS | |
Deuteromycota | Son organismos saprofitos oportunistas que se reproducen asexualmente por medio de conidios. |
NUTRICIÓN DE LOS HONGOS
- Saprófito: es degradador, viven de los desperdicios de plantas. Champiñón de los prados.
- Parásitos: aquel que parasita a los animales o las personas.
- Heterotrófico: se nutre de otras fuentes de carbono orgánico, principalmente materia vegetal o animal.
- Comensal: Mucosas, Cándida albicans.
REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS
REPRODUCCIÓN ASEXUAL (ANAMÓRFICOS) deutoromycota | REPRODUCCIÓN SEXUAL (TELEMÓRFICOS) |
No hay unión de núcleos, células u órganos sexuales. Se lleva a cabo por medio de esporas, que se originan a partir de una sola célula. | Consiste en la unión de dos núcleos compatibles. |
Transmiten su información genética sin la unión de gametos. Reproducción asexuada = Hongo imperfecto o anamorfo. | Se produce por Plasmogamia, Cariogamia y Meiosis. |
Se lleva a cabo por medio de esporas: Esporangiosporos Conidias (blastosporas, microconidias, macroconidias) | Esta reproducción depende de esporas: Zigosporas-Zygomicota Bisidiosporas-Basidiomycota Ascosporas-Ascomycota |
HONGOS CONTAMINANTES Y OPORTUNISTAS
Candida y levaduras similares, miembros de la flora bacteriana normal, se tornan oportunistas endógenos. La mucormicosis (cigomicosis) es una micosis por oportunistas, causada por diversos mohos. También se encuentra la penicilosis
Criptococosis: Aísla fácilmente de las heces secas de palomas. Aparece después de inhalar levaduras secas y posiblemente basidiosporas. Desde los pulmones dichas levaduras neurotrópicas terminan en el SNC, en donde causan meningoencefalitis.
MICOLOGÍA
La palabra micología proviene de las palabras griegas “mykes” que significa miceto, hongo; y logos que significa estudio o tratado.
La micología se puede definir como el estudio de los hongos y actinomicetos que afectan al hombre y los animales.
Micología médica: Es una rama de la microbiología, interrelacionada con todas las especialidades de la medicina, y tiene por objeto estudiar las enfermedades producidas por hongos y los hongos que las producen.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS
- Alergias: Alergia tipo IV se asocia con dermatitis de contacto y está mediada por células T.
- Micotoxicosis: Intoxicación sistémica producidas por las toxinas elaboradas por org fúngicos.
- Micosis: Enfermedad producida por hongos. Candidiasis, coccidiodomicosis, pie de atleta.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS MOHOS Y LEVADURAS
MOHOS | LEVADURAS |
Crecen entre 20-25 °C | Crecen a 37 °C |
Talo: pluricelular. | Talo: unicelular. |
Hifas: Estructuras filamentosas tubulares | Las lavaduras no forman hifas si no estructuras con forma similar llamadas pseudohifa. |
Se originan por gemación de las esporas.
| Se reproducen por gemación formando blastoconidias. |
Hifas tabicadas (Septadas): Presentes en los hongos superiores. | |
Cenocíticas: Aseptadas. No poseen septos que separen la estructura de la Hifa. Son comúnes en hongos inferiores. | |
Micelio vegetativo: sirve de nutrición y sostén al micelio reproductor. | |
Micelio reproductivo: origina unidades de reproducción (conidias o esporas). |
...