Microbiologia
fundasionresa23 de Mayo de 2015
489 Palabras (2 Páginas)212 Visitas
ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente SIGLA: ECAPMA
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Disciplinar
CURSO: Microbiología del Suelo CODIGO: 301618
TIPO DE CURSO: Metodológico
N° DE CREDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 16
Semanas
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Es importante que el estudiante se interrogue sobre ¿la importancia de la microbiología en el proceso de
formación del suelo y en la regulación de los ciclos biogeoquimicos?, además que tenga claro conceptos y
características biológicas a nivel edáfico. Por lo cual se considera que para este curso el estudiante tenga
conocimientos en Edafología y Manejo y conservación de Suelos.
DIRECTOR DEL CURSO: Sonia Aguirre
FECHA DE ELABORACIÓN: 2015
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso consta de tres (3) créditos académicos en el campo de formación disciplinar
incluido en el plan de estudios de Agronomía e Ingeniera Ambiental. Orientado a la autogestión para adquirir
conocimientos y competencias necesarias para la comprender, dimensionar y colocar en práctica procesos
involucrados en la Microbiología del suelo.
Se enfoca en el estudio de los microorganismos que habitan el suelo, su dinámica metabólica y su intervención
en los ciclos biogeoquimicos, así como sus interacciones sinérgicas y sus antagonismos con las planta para
explorar áreas mayores en búsqueda de nutrientes (interacciones suelo-planta-agua-ambiente), que determinan
el menor costo energético y mayor sostenibilidad del sistema.
A través del curso se afianza conceptos académicos, métodos analíticos y la capacidad de análisis e
interpretación del estudiante con el objeto de valorar la importancia de los microorganismos en el ecosistema
así como sus aplicaciones en la producción agrícola y los problemas del entorno, aspectos que enriquece el
campo conceptual, mediante el análisis de alternativas para la producción y aplicación en el ecosistema.
El Curso de microbiología de suelos está diseñado para estudiantes de educación a distancia con
aprovechamiento de ambientes virtuales de aprendizaje, por consiguiente hace énfasis en la autogestión
formativa mediada pero no excluye la interacción directa entre tutor y el grupo de estudiantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA DE SYLLLABUS.
2
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
PROPÓSITO:
El propósito general. Identificar y describir los enfoques de la microbiología de suelo y su importancia en la
sostenibilidad Agrícola y del planeta así como sus aplicaciones en los procesos productivos..
Se plantean objetivos específicos que permitan afianzar el propósito de curso.
Por lo anterior al finalizar el curso el estudiante estará preparado para.
1. Conceptualizar sobre el estudio y los enfoques de la microbiología del suelo.
2. Describir el suelo como un sistema biológico.
3. Identificar la importancia y funciones de la microbiología del suelo en sistemas de producción agrícola y
como regulación ecológica incorporar la sensibilidad, la observación del estudio del entorno así como
principios básicos que la rigen para su formación profesional.
4. Conocer las relaciones entre las raíces, microorganismos - suelo y comprender la importancia de los
microorganismos en la fijación biológica del nitrógeno y las relaciones de las plantas con las micorrizas y
otros simbiontes.
5. Comprender la importancia de la materia orgánica en el suelo, las propiedades que posee y los aportes
que realiza a
...