ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiología básica

Viridiana Lizbeth Figueroa MonteroResumen5 de Octubre de 2021

2.297 Palabras (10 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE MEDICINA Y PSICOLOGÍA

Lic. en Medicina

2021-1

[pic 1][pic 2]

Investigación No. 1

 

Asignatura

Microbiología básica

Catedrático 

Quím. María de Jesús Gutiérrez Villagrán

Nombre

 Viridiana Lizbeth Figueroa Montero

Grupo

332

 

Matrícula

 1268977

Correo

 viridiana.figueroa@uabc.edu.mx

 

Tijuana, Baja California, México                                                                                                 17 de febrero del 2021

Tabla de contenido

1. Células procariotas y eucariotas.        3

2. Clasificación de las bacterias según Cowan y Steel        4

3. Clasificación según forma y agrupación        5

4. Características generales de la reproducción de las bacterias        6

5. Estructuras de bacterias gram positivas y gram negativas y su función        6

6. Diferencias entre bacterias gram positivas y gram negativas        7

7. Metabolismo bacteriano y curva de crecimiento        7

8. Definición de términos referentes al metabolismo        8

9. Genética microbiana        9

10. Mesófilo, termófilo y psicriofilo        9

11. ¿A qué se le llama…?        10

12. Referencias        11


1. Células procariotas y eucariotas.

Procariotas

Eucariotas

Tamaño

1 a 5 um.

10 a 30 um.

Material genético

Se encuentra en el nucleoide: región celular no bien delimitada, sin membrana, que lo separa del citoplasma. ADN único y circular, genoma haploide.

En el núcleo: región separada por la envoltura nuclear del citoplasma. Con cadenas de ADN, genoma diploide.

Orgánulos

Sin orgánulos

**La membrana fotosintética de la cianobacteria es una excepción de la generalización**

Mitocondria: provee energía química.

Retículo endoplásmico (RE): elabora proteínas y lípidos.

Aparato de Golgi: clasifica, modifica y transporta sustancias.

Cloroplastos (células vegetales): realiza la fotosíntesis.

Vacuola (células vegetales).

Membranas citoplasmáticas

Existe, pero no es de relevancia, el flujo de sustancias se da por difusión simple.

Forman un sistema de canales interconectados y vesículas que transportan sustancias. Contiene esteroles.

Pared celular

Formada por proteínas, lípidos y peptidoglucanos.

Solo está presente en los hongos, con estructura similar a la de las procariotas.

Citoesqueleto

Es poco complejo, contiene filamentos primitivos.

Con túbulos alargados y filamentos, asociados a proteínas motoras.

Ribosomas

Son más pequeños y tienen menos componentes, pero aun así participan en el ensamblaje de proteínas.

Son grandes y laboran igual que en las procariotas.

Mecanismo de división

Bipartición o de manera directa.

Por mitosis.

Reproducción

Son organismos asexuales, pero pueden pasar por un proceso de conjugación.

Por meiosis.

Movimiento

Por medio de flagelos, que sobresalen de la célula y son capaces de girar con gran velocidad.

Por flagelos y cilios complejos.

Respiración

A través de la membrana citoplasmática.

Vía mitocondrial.

Clasificación

Archae (arqueobacterias) y Bacteria (eubacterias).

Unicelulares y pluricelulares.

Algas, hongos, protozoos, plantas, animales.

Imagen

[pic 3]

[pic 4]

2. Clasificación de las bacterias según Cowan y Steel

Cowan y Steel, en su obra “Manual para la identificación médica de Bacterias” (1993) establecieron un grupo de pruebas primarias con las que agrupan a las bacterias dentro de un género específico, grupo de géneros o familia a la que pertenece. Estas pruebas son:

  1. Tinción de gram: evalúa propiedades y afinidad tintorial de la pared celular de las bacterias.
  2. Tinción de Shaeffer-Fulton (en caso de BGP): exclusiva para la observación de esporas en bacilos gram positivos.
  3. Tinción de Zielh-Nelssen (en caso de BGP): presencia de bacterias ácido alcohol resistentes (BAAR) y solo se realiza para bacilos gram positivos.
  4. Metabolismo (O/F/I): en medio O/F, para determinar si es oxidativo, fermentativo o inerte.
  5. Producción de catalasa: capacidad de la bacteria para producir la enzima catalasa.
  6. Producción de oxidasa: capacidad de la bacteria para producir la enzima oxidasa.
  7. Movilidad: en medio MIO, se observ si la bacteria presenta flagelos.
  8. Requerimientos de aerobiosis: si puede o no desarrollarse en un ambiente rico en oxígeno.
  9. Requerimientos de anaerobiosis: si puede o no desarrollarse en un ambiente sin oxígeno.
  10. Producción de ácido a partir de glucosa: en medio TSI, si la bacteria produce ácido a partir del metabolismo de glucosa.

3. Clasificación según forma y agrupación

Forma

Cocos

Tienen forma esférica o en ocasiones algo achatada, por lo que se les denomina cocobacilos.

[pic 5]

Bacilos

Tienen forma de bastón o cilindro pequeño, muchos de ellos presentan flagelos por lo que pueden ser tanto móviles como inmóviles.

[pic 6]

Espirilos

Tienen forma helicoidal, su estructura es rígida o semirígida, pueden presentar flagelos o cilios

[pic 7]

Vibrios

Tienen forma de coma, con características similares a los espirilos.

[pic 8]

Agrupación

Cocos

Diplococos

[pic 9]

Estreptococos

Estafilococos

Tetradas

Sarcinas

Bacilos

Diplobacilos

[pic 10]

Estreptobacilos

Empalizadas

4. Características generales de la reproducción de las bacterias

La reproducción bacteriana se da por medio de fisión binaria, proceso mediante el cual la célula se divide para formar dos células hijas, por lo que se puede decir que es una reproducción exponencial. El tiempo de duplicación puede durar de entre 20 minutos a 1 día. El ciclo de crecimiento se compone de cuatro fases: fase lag o de latencia, fase log  o logarítmica, fase estacionaria y fase de muerte o decadencia.

5. Estructuras de bacterias gram positivas y gram negativas y su función

  • Pared celular: compuesta principalmente por peptidoglucanos (PG) como mureína, que proporciona una cubierta rígida que confiere integridad física a la célula. Su dureza les permite resistir presiones osmóticas considerables.
  • Membrana citoplasmática: es delgada y semipermeable. Permite el paso de sustancias nutritivas y deja salir productos de desecho, enzimas y entre otros. Se compone de tres capas: capa clara, capa media clara (con lípidos) y la capa externa u oscura (con proteínas).
  • Citoplasma: contiene diversos coloides como agua, proteínas, carbohidratos, lípidos, compuestos minerales y corpúsculos metacromáticos. También presenta ribosomas y el núcleo.
  • Material nuclear: es primitivo (nucleoide), contiene DNA en fibras o histonas, no está rodeado por ninguna membrana.
  • Cápsula: tiene una consistencia gelatinosa, su borde exterior se encuentra completamente definido y está formada principalmente por polisacáridos o sustancias como mucina. Actúa como una barrera, que protege a la bacteria de factores bactericidas y contribuyen en demasía con su poder patógeno. No todas las bacterias presentan una cápsula.
  • [pic 11]Flagelos: prolongaciones que se originan en la región del citoplasma, debajo de la pared celular, confieren a la bacteria movilidad. Están compuestos de flagelina y al igual que la cápsula, sólo ciertas bacterias lo presentan, en este caso los espirilos y algunas especies de bacilos.
  • Cilios: son fibrillas muy delgadas, cortas y rigidas. Están compuestos por pilina. Sus funciones principales son la recepción y la transferencia entre células.
  • Esporas: algunos tipos de bacilos tienen la capacidad de transformarse en esporas, con el fin de resistir temperaturas elevadas o condiciones desfavorables.

6. Diferencias entre bacterias gram positivas y gram negativas

Estructura

Gram positiva

Gram negativa

Pared celular

Su componente principal es el peptidoglicano, aunque también está presente el ácido teicoico y lipoteicoicos.

Presentan una capa externa compuesta por lipopolisacárido, una capa intermedia compuesta por lipoproteínas  y una capa profunda constituida por peptidoglucanos.

Membrana externa

Ausente.

Presente.

Espacio periplasmático

Ausente.

Presente.

Lipopolisacárido

Ausente.

Presente.

Ácido teicoico

Presente.

Ausente.

Tinción de Gram

Violeta

Rosa

Esporas

Algunas bacterias.

No.

Cápsula

Algunas.

Algunas.

Endotoxina

Ausente.

Presente.

Penicilina

Susceptible.

Resistente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com