Microeconomia
Maigualida044 de Octubre de 2013
2.849 Palabras (12 Páginas)290 Visitas
Índice
Introducción………………………………………………………………………. 3
1.- Desde el punto de vista del productor:
.- Costo total. Definición………………………………………………….……... 4
.- Cómo se calcula el costo total……………………………………………….. 4
.- Ejemplo de costo total………………………………………………………… 4
2.- Desde el punto de vista del productor:
.- Costo marginal. Definición…………………………………………………… 5
.- Cómo se calcula el costo marginal………………………………………….. 5
.- Ejemplo de costo marginal…………………………………………………… 6
3.- Desde el punto de vista del productor:
.- Ingreso marginal. Definición…………………………………………………. 6
.- Cómo se calcula el ingreso marginal……………………………………….. 6
.- Ejemplo de ingreso marginal………………………………………………… 6
4.- Definición de competencia perfecta y cinco características:
.- Competencia Perfecta. Definición………………………………………….. 7
.- Cinco características de competencia perfecta……………………………. 7
5.- Definición de monopolio y cinco características:
.- Monopolio. Definición…………………………………………………………. 8
.- Cinco características de monopolio…………………………………………. 8
6.- Definición de oligopolio y cinco características:
.- Oligopolio. Definición…………………………………………………………. 8
.- Cinco características de oligopolio………………………………………….. 9
7.- Cuadro comparativo sobre los tipos de costos de producción…………. 10
Conclusiones……………………………………………………………….......... 11
Web grafía………………………………………………………………………... 12
Introducción
Se define usualmente a la producción como la creación de utilidad, entendiendo por tal “la capacidad de un bien o de un servicio para satisfacer una necesidad humana. El productor, desempeñándose como la empresa, es una herramienta universalmente empleada para generar y poner en manos del público la mayor parte de los servicios existentes en la economía. El productor desarrolla su actividad en conexión con otros agentes económicos. Para tratar de alcanzar sus objetivos, el productor obtiene del entorno los factores que emplea en la producción, tales como materias primas, maquinarias y equipo, mano de obra, capital, etc., todo esto ocasiona que el productor o empresa incurra en unos costos; denominados costos de producción, los mismos juegan un papel importante en la toma de decisiones empresariales. Es de hacer notar que, estos gastos son necesarios para mantener un proyecto o funcionamiento de la empresa.
Por, otro lado, es importante señalar que el ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del mercado para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para variar el volumen de producción, pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una de las condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que debe regir un precio único para el producto de la industria. El precio único está determinado por el libre juego de la demanda y la oferta para toda la empresa.
El análisis de los costos e ingresos para un productor permite entrar en el estudio de la determinación del nivel de producción de equilibrio para una empresa en condiciones de competencia perfecta. El costo marginal e ingreso marginal desempeñan un papel clave en la “teoría del equilibrio”. Toda empresa trata de lograr el nivel de producción que le permita llevar las ganancias al máximo, o a reducir las pérdidas al mínimo siempre y cuando la situación del mercado la obligue a funcionar con pérdidas. El productor deberá observar las tendencias en el costo marginal y en el ingreso marginal a medida que practica nuevos niveles de producción, tratando de conseguir una posición ventajosa. El ingreso marginal le permite observar al productor sobre el ingreso obtenido de cada unidad adicional producida, mientras que el costo marginal le va a indicar el costo de producir esa unidad adicional. La relación existente a cada nivel de producción entre el ingreso marginal y el costo marginal son las herramientas que le permite al productor determinar si vale la pena o no cada unidad adicional; del producto.
1.- Definir que es el costo total, como se calcula y mostrar un ejemplo desde el punto de vista del productor.
.- Costo Total. Definición:
Desde el punto de vista del productor, El costo total (CT) se define como el valor de mercado de los factores que utiliza una empresa en la producción, es decir, el equivalente monetario de todos los factores consumidos en la obtención del bien o servicio; es la suma de los costos fijos (CF) y los costos variables (CV) en un corto plazo. El costo fijo recoge todos aquellos costos en que incurre una empresa y que son independientes de la producción y los costos fijos existen aunque la producción sea igual a cero. Por cuanto, el costo variable recoge todos aquellos costos de la empresa asociados al nivel de producción.
El costo total se precisa como todos aquellos costos en los que se incurre en un proceso de producción o actividad y es un término económico que se refiere a la suma de todos los gastos, incluidos los costos fijos y costos variables. El cálculo del coste total es un paso necesario en el cálculo del costo medio, que es el costo unitario, o el costo de producir cada producto.
.- Cómo se calcula el Coto Total:
El costo total se calcula sumando los costos fijos y los variables:
CT=CF+CV
.- Ejemplo de Costo Total:
Por ejemplo, el Sr. Pérez debe obtener una serie de materia prima (tela, hilo, etc.) para lograr elaborar camisas, transformándose toda esa materia prima en parte del producto terminado, es decir, los costos de insumos estarán directamente inmerso en unidades del producto terminado, es decir, que cada unidad producida tendrá el mismo costo en lo que se refiere a materiales; lo que significa que si en cada camisa se invierte $ 30 en materia prima, 2 camisas costarán $ 60 en materia prima, y1000 camisas costarán$ 30.000. Lo que significa que al elevarse el volumen de los artículos que se producen también se elevará los costos variables. Y además de todo el proceso de producción el Sr. Pérez, realiza sus actividades (producción y distribución del producto) en un local alquilado, el cual tiene un costo de arrendamiento de $ 100 mensual.
CT=CF+CV
CT= 100+30= 130
Por definición, y como se mencionó anteriormente, los costos totales incurridos en la operación de una empresa durante un periodo dado, se cuantifican sumando sus costos fijos y variables.
2.- Definir que es el costo marginal, cómo se calcula y mostrar un ejemplo desde el punto de vista del productor.
.- Costo Marginal. Definición:
Desde el punto de vista del productor, el costo marginal se define como la variación en el costo total ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, el costo de producir una unidad adicional. El costo marginal, es un concepto esencial en la teoría microeconómica, ya que, es utilizado para determinar la cantidad de producción de las empresas y los precios de los productos. Para comprender mejor el concepto de costo marginal, se suele expresar el costo marginal, como el incremento que sufre el costo cuando se incrementa la producción en una unidad, es decir, el incremento del costo total que supone la producción adicional de una unidad de un determinado bien.
.- Cómo se calcula el Costo Marginal:
El cálculo del costo marginal permite definir el precio para comprar o producir más de un artículo. Definiéndose como el cambio en el costo dividido por el cambio en la unidad de producción. Después de calcular el costo marginal, si el resultado es inferior al precio actual del producto, implicará que no se deba bajar los precios para vender más, pues no es necesario. El costo marginal mide la tasa de variación del costo dividida por la variación de la producción. Matemáticamente, la función del costo marginal (CM) es expresada como la derivada de la función del costo total(CT) con respecto a la cantidad (Q):
CM=∆CT
∆Q
.- Ejemplo de Costo Marginal:
El Sr. Pérez cobra $ 30.000 para producir 1.000 camisas, y cobra $ 50.000 para producir 2.000 camisas. La variación del costo sería $ 50.000 menos $ 30.000, lo que daría como resultado de $ 20.000. Ahora bien, se calcula la variación en las unidades de producción, es decir, 2.000 camisas menos 1.000 camisas, obteniendo un resultado de 1.000 unidades de camisas. Una vez obtenidos los resultados se calcula el costo marginal.
...