Microorganismos productores, los consumidores y los degradadores
Micaela MicaelaExamen27 de Abril de 2021
622 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
4. Explique, en no menos de una página, qué papel cumplen en el ecosistema los micro- organismos productores, los consumidores y los degradadores.
Para poder comprender que papel cumplen los micro-organismos en el ecosistema, primero daremos un pantallazo general de que es el ecosistema, un micro-organismo y el papel que estos desempeñan en el ecosistema.
La ecología considera que el planeta está organizado en distintos ecosistemas, los cuales están formados por distintas comunidades, poblaciones o individuos.
Si buscamos en el diccionario una definición de ecosistema podemos definir a ecosistema como: “un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat”
Los microorganismos cumplen papeles importantes en la regulación del ecosistema. Dada la abundancia de microorganismos unos actúan como saprófitos descomponiendo la materia, otros como autótrofos fijando gases atmosféricos, también podemos encontrarlos en simbiosis con otro ser vivo y por último, otros pueden comportarse como parásitos u oportunistas provocando enfermedades.
Los microorganismos autótrofos y los descomponedores juegan un papel crucial en la transformación de la materia, estando implicados en los Ciclos Geoquímicos del carbono, nitrógeno, hierro y azufre.
Los científicos han aplicado esta capacidad de transformación de la materia de los microorganismos en la lucha contra la contaminación del medio ambiente.
Microorganismos productores: también llamados autótrofos; Esta palabra la podemos explicar así: auto es igual a propio y trofos es igual a alimento. Es decir, que los productores son "los que fabrican su propio alimento". Estas pequeñas fábricas son realmente complejas, pero muy eficientes.
Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera.
Las plantas, gracias a la fotosíntesis, "atrapan" la energía lumínica del Sol y la transforman en energía química, lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo.
Microorganismos consumidores: también llamados heterótrofos; la palabra hetero es igual a distinto y trofos es igual a alimento, que son aquellos que se nutren de “otros seres vivos”. Es decir que ellos "toman" la materia y energía producidas por los autótrofos y simplemente las transforman y utilizan. Aprovechan la materia orgánica tanto para elaborar sus propios componentes como para obtener energía mediante reacciones de degradación de estos compuestos.
Microorganismos Descomponedores: Estos también forman parte de los heterótrofos. Los descomponedores, además de utilizar para sus componentes la materia orgánica, la transforman en materia inorgánica para obtener energía. Ellos toman la materia orgánica muerta (hojas, troncos, animales, etc.) y se alimentan de ella, transformando esas moléculas nuevamente en compuestos inorgánicos.
Así vemos que por un lado los productores toman materiales del ambiente, los consumidores los distribuyen y los descomponedores (hongos y bacterias) los devuelven al suelo y al aire. Allí están listos para reiniciar el ciclo una vez más.
En los ecosistemas es posible encontrar microorganismos que realizan las tres funciones. Sin embargo, los descomponedores son exclusivamente microorganismos, lo que da una primera idea de su importancia ecológica. Pero, además de su interés cualitativo, los microorganismos juegan un papel extraordinariamente activo en el funcionamiento de los ciclos de materia, debido a:
- Su amplia distribución ecológica: existe una gran variedad de microorganismos en todos los ecosistemas, por excepcionales que sean las condiciones ambientales de los mismos.
- Su facilidad de dispersión, facilitada por su pequeño tamaño, lo que facilita que aparezcan en cualquier entorno y contribuyan a su colonización antes de que lleguen hasta él otros organismos.
- Su diversidad metabólica, que les permite aprovechar prácticamente cualquier tipo de compuesto presente en el entorno.
- Su pequeño tamaño y rápido crecimiento, que favorece un rápido intercambio de sustancias entre los organismos y el entorno, facilitando la dinámica del ecosistema.
...