ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Minerias A Cielo Abierto Ensayo

leisonarroyo25 de Mayo de 2012

816 Palabras (4 Páginas)1.175 Visitas

Página 1 de 4

Minería a cielo abierto, una actividad que genera controversia.

Se llama minería a cielo abierto a la extracción de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie. Para ello se quita completamente el recubrimiento estéril utilizando explosivos y se extrae el material útil. Atendiendo a las propiedades físicas del material en bruto y a las características específicas del terreno, utilizando diversos métodos de explotación como lo son: La extracción en seco que es similar para minerales sueltos y consolidados, con la diferencia de que estos últimos deben ser arrancados primero de la roca. Luego, al igual que en la explotación de materiales sueltos, serán cargados, transportados y procesados mecánicamente.

Ahora bien, este tipo de actividad económica está amparada en nuestro país bajo el decreto 2222 de 1993; en donde se reglamenta el seguimiento, vigilancia y control de todas las labores mineras a cielo abierto en el territorio nacional, para preservación de las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial en las minas; pero, ¿tendrá en cuenta este reglamento y/o personas encargadas de las actividades mineras los impactos que pueden ocasionar al ejecutar dicha labor?

Pues bien, es claro que las actividades económicas permiten la generación de riqueza en una comunidad (ciudad, región o país) mediante la obtención de productos, bienes o servicios que buscan satisfacer en gran medida en las necesidades humanas; sin embargo, la práctica de la minería a cielo abierto como actividad económica se ha convertido en un tema que genera controversia en la comunidad en general.

En primer lugar, La minería a cielo abierto, utiliza sustancias venenosas y un método que lleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta, daña la salud de las personas, la agricultura y ganadería; ocasionando múltiples problemas políticos y sociales. Además, produce daños en el medio ambiente tales como la destrucción de bosques, la tierra y el paisaje, debido al uso de la dinamita para abrir grandes cráteres en el suelo, produciendo la desaparición de terrenos, y por ende, la destrucción del hábitat de los animales silvestres. En otras palabras, las minas a cielo abierto implican la eliminación del suelo en el área de explotación, y produce un resecamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario. También suele provocar hundimientos y la formación de pantanos en caso de que el nivel de las aguas subterráneas vuelva a subir. Además, provoca la inhabilitación de suelos por apilamiento de material sobrante.

Del mismo modo, los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona. Diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal mantenidos, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte de insumos (como combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos) pueden conducir a la contaminación de las aguas superficiales.

Por otra parte, esta actividad económica acarrea consecuencias a nivel social tales como el riesgo de envenenamiento de personas, enfermedades ocasionadas por las sustancias químicas a los trabajadores o a los habitantes de los pueblos cercanos. Otro factor importante dentro de esta índole es el riesgo de accidentes dentro y fuera de la mina por el transporte de sustancias peligrosas que pueden causar grandes y graves explosiones, provocando en cierta manera la reubicación de las comunidades afectadas. Por consiguiente, esta situación puede generar impacto sobre las poblaciones, provocando conflictos por derecho de utilización de tierras dando lugar al surgimiento descontrolado de asentamientos humanos ocasionando una problemática social, en la que puede estar inmersa la destrucción de áreas de potencial turístico.

Cabe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com