ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mineria A Cielo Abierto

davidarnol7 de Julio de 2012

5.237 Palabras (21 Páginas)2.079 Visitas

Página 1 de 21

MODULO I

FUNDAMENTOS DE MINERIA A CIELO ABIERTO

1. INTRODUCCION

1.1 Importancia de la minería en el desarrollo de la humanidad

La minería es una de las actividades mas antiguas de la humanidad . Casi desde

el principio de la edad de piedra , hace 2.5 millones de años o más , ha venido

siendo la principal fuente de materiales para la fabricación de herramientas .

Puede decirse que la minería surgió cuando los predecesores de los seres

humanos empezaron a recuperar determinados tipos de rocas para tallarlas y

fabricar herramientas . Al principio la minería implicaba simplemente la actividad ,

muy rudimentaria de desenterrar el sílex u otras rocas.

Todos los materiales empleados por la sociedad moderna han sido obtenidos

mediante minería , o necesitan productos mineros para su fabricación. Puede

decirse que si un material no precede de una planta , entonces es que se obtiene

de la tierra . Incluso las otras actividades del sector primario - agricultura, pesca, y

silvicultura - no podrían llevarse a cabo sin herramientas y máquinas fabricadas

con los productos de las minas. Cabe argumentar por ello que la minería es la

industria más elemental de la civilización humana.

La minería siempre implica la extracción física de materiales de la corteza

terrestre , con frecuencia en grandes cantidades para recuperar solo pequeños

volúmenes del producto deseado . Por eso resulta imposible que la minería no

afecte al medio ambiente , al menos en la zona de mina .

Por lo general , la minería tiene como fin obtener minerales o combustibles . Un

mineral puede definirse como una sustancia de origen natural con una

composición química definida y unas propiedades predecibles y constantes. Los

combustibles más importantes son los hidrocarburos sólidos que por lo general no

se definen como minerales. Un recurso mineral es un volumen de la corteza

terrestre con una concentración anormalmente elevada de un mineral o

combustible determinado. Se convierte en reserva si dicho mineral , o su

contenido (por ejemplo un metal) , puede recuperarse mediante la tecnología del

momento con un coste que permita una rentabilidad razonable de la inversión en

la mina.

TTT...PPP...EEENNNMIIINNAAASSSAAACCCIIIEEELLLOOOAAABBBIIIEEERRRTTTOOO

SSSEEENNNAAA---CCCEEENNNTTTRRROOONNNAAACCCIIIOOONNNAAALLLMIIINNNEEERRROOO

La minería de superficie es el sector más amplio de la minería , y se emplea para

más del 60% de los materiales extraídos . Puede emplearse para cualquier

material . Los distintos tipos de mina de superficie tienen diferentes nombres , y

por lo general suelen estar asociados a determinados materiales extraídos . Las

minas de cielo abierto suelen ser de metales; y en las explotaciones descubiertas

suele extraerse carbón; las canteras suelen dedicarse a las extracciones de

materiales industriales y de construcción y en las minas de placer suelen

obtenerse minerales y metales pesados ( con frecuencia oro, pero también

platino, estaño y otros minerales pesados).

1.2 Minería a cielo abierto a Nivel mundial

El carbón se encuentra en casi todas las regiones del mundo, pero en la

actualidad los únicos depósitos de importancia comercial están en Europa, Asia,

Australia y América del Norte.

Las estimaciones de las reservas mundiales de carbón son muy variadas . Según

el Consejo Mundial de Energía , las reservas recuperables de antracita, carbón

bituminoso y su bituminoso ascendían a finales de la década de 1980 a más de

1.2 billones de toneladas .De ese carbón recuperable , China tenia alrededor del

43% , Estados Unidos el 17% , la Unión Soviética el 12% Surafrica el 5% y

Australia el 4%.

Producción de Carbón

La producción mundial de carbón en 1994 refleja la crisis de la minería en la

Unión Europea ( la producción bajó un 17,4%) y en Rusia (decayó en un 6.2%)

.En cambio se produjo un dinamismo en la industria carbonífera de Estados

Unidos, China, India , Colombia y Australia entre otros.

Producción de Oro

La obtención de oro data de las culturas Etrusca, Minoica y Egipcia , cuando los

placeres de oro precedían de arenas y gravas aluviales , y se extraía por el simple

proceso de lavado con batea. El oro se obtenía de esta forma en India, Asia

central , el sur de los montes Urales y el las regiones del este del Mediterráneo

En el siglo XVI , el valor de las reservas de oro en Europa apenas alcanzaba la

cifra de 225 millones de dólares. Con el descubrimiento de América , y hasta

comienzos del siglo XIX , la producción mundial de oro alcanzó unos 4.665.000Kg

. América del Sur y México se convirtieron en ese periodo en grandes productores

de oro.

En la actualidad Surafrica es el mayor proveedor mundial de oro, con una

producción anual que ronda las 700 toneladas métricas . Sus minas más

importantes se encuentran en Witwatersrand. Hay otros 70 países que producen

oro en cantidades comerciales , pero alrededor del 80% de la producción mundial

TTT...PPP...EEENNNMIIINNAAASSSAAACCCIIIEEELLLOOOAAABBBIIIEEERRRTTTOOO

SSSEEENNNAAA---CCCEEENNNTTTRRROOONNNAAACCCIIIOOONNNAAALLLMIIINNNEEERRROOO

proviene de Surafrica y la antigua URSS , que son los grandes productores, y en

menor medida , Estados Unidos, Australia, Canadá, China y Brasil . Otros países

con producción notable, aunque inferior, son : México, Chile, Colombia y Filipinas.

Producción de Cobre

El Cobre ocupa el lugar 25 en abundancia entre los elementos de la corteza

terrestre. Frecuentemente se encuentra agregado con otros metales como el oro,

plata,bismuto y plomo, apareciendo en pequeñas partículas en rocas

El cobre se encuentra por todo el mundo en lava basáltica, localizándose el

mayor deposito conocido en la cordillera de os Andes en Chile , bajo la forma de

pórfido . Este país posee aproximadamente el 25% de las reservas mundiales

conocidas de cobre y a comienzos de 1980 se convirtió en el primer país

productor de este mineral.

Los principales yacimientos se localizan en Chuquicamata, Andina, El salvador y

El Teniente

2. TERMINOLOGIA MINERA A CIELO ABIERTO

2.1 TERMINOLOGIA GEOLOGICA

Antes de considerar los procesos de extracción es importante entender la

terminología geológica usada en la descripción de los yacimientos minerales.

Los depósitos minerales en sentido amplio caen dentro de tres categorías.

• Igneos. Depósitos de origen primario que se depositaron por procesos

magnéticos ej. Hierro,cobre,cromo y Níquel.

• Sedimentarios: Depósitos de origen secundario que resultan de la depositación

de los primarios erodados y posiblemente concentrados. Je: depósitos

aluviales, fosfato, hierro, caolín, carbón.

• Metamórficos: Depósitos de origen ígneo o sedimentario, los cuales han

experimentado una alteración posterior debida a la presión y/o calor. Je:

Hierro, cobre, y asbestos.

Un deposito mineral se puede definir como un mineral de valor económico bajo

un conjunto de condiciones. La ganga o roca estéril es un material que no tiene

ningún valor bajo las mismas condiciones. El grado de un deposito mineral es el

porcentaje de mineral de valor económico dentro de este mineral: El minado del

mineral por el método de minería de superficie podría clasificarse dentro de los

depósitos masivos, depósitos en lechos y depósitos aluviales.

TTT...PPP...EEENNNMIIINNAAASSSAAACCCIIIEEELLLOOOAAABBBIIIEEERRRTTTOOO

SSSEEENNNAAA---CCCEEENNNTTTRRROOONNNAAACCCIIIOOONNNAAALLLMIIINNNEEERRROOO

Algunos términos geológicos relevantes para este curso son:

EXPLORACION: Prospección, perforación de diamante o cualquier otro trabajo

desarrollado en la búsqueda y determinación de las reservas y forma de un

yacimiento.

MINERAL: Sustancia homogénea natural que tiene propiedades físicas y

composición química definida y formado bajo condiciones físicas favorables con

una estructura cristalina definida.

ANTICLINAL : Pliegue convexo de estratos levantados en forma de silla o de

bóveda alargada, de manera que forman dos pendientes contrapuestas, el plano

cóncavo se denomina sinclinal.

PLANO DEL ESTRATO: Es el plano de separación entre capas individuales y la

roca sedimentaria.

ROCA DE CAPA: Un material sólido o no consolidado que esta depositado

encima del yacimiento.

BUZAMIENTO: Sentido en que se inclina una capa o filón.

DIQUE: Una masa en forma de pared constituida de rocas ígneas que llena una

fisura en la roca preexistente.

LIMITES ECONOMICOS DE MINERAL: La extensión o porción de un deposito de

mineral que puede ser minado con ganancia.

FALLA: Fractura a lo largo de una roca, en la cual, el desplazamiento de uno de

los lados es relativo al otro tomando un lugar paralelo a la fractura. El

falseamiento puede ser causado por compresión, tensión o torsión y es posible

que sea asociado con la mineralización.

GRADO: Es la clasificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com