ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mineria A Cielo Abierto

saritarios6923 de Noviembre de 2012

3.166 Palabras (13 Páginas)1.060 Visitas

Página 1 de 13

MINERIA A CIELO ABIERTO

La minería a cielo abierto abarca las formas más variadas de extracción de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie.

1- ¿Cuáles son los métodos de explotación en minería cielo abierto?

1.1 Tajo abierto: se caracteriza por mover grandes volúmenes de material estéril.

Estas excavaciones pueden hacerse de tres métodos

Métodos:

• Longitudinal

• Transversal

• Mixta

Características:

• Extracción del estéril con voladura o medios mecánicos

• Conjunto de capas con espesores variables

• Valores mínimos de corte

• Minerales marginales

• Capas con inclinaciones superiores a 20°

• Capacidad portante de la roca

Principalmente aplicable a:

• Materiales de construcción

• Metálicos como: hierro, cobre, plomo, zinc, níquel.

• Energético como carbón

1.2 Minería de cajón o descubiertas: aprovecha la excavación como vertedero del

Material estéril removido en el primer ciclo. Se utilizan dos métodos dependiendo

la maquinaria a emplear.

Métodos:

• Método alemán emplea retroexcavadoras y rotopalas

• Método americano empela excavadoras y dragalinas

Características:

• Buzamineto menor a 10° o casi horizontales

• Grandes reservas

• Rocas blandas de cobertera

• Alta relación de descapote

• Pocas capas y potentes

• Uno o dos bancos

• Posibilidad de implementación de tecnología de gran capacidad

Principalmente aplicable a:

• Carbones – lignitos

• Bauxitas

• Rocas fosfóricos

1.3 Minería de contorno: consiste en escavar una trinchera abierta a lo largo de la

longitud del afloramiento. Los equipos mas utilizados son.

Equipos para su explotación:

• Palas hidráulicas

• Retroexcadoras

• Bulldozer

• Camiones

• Cargador

Características:

• Económico y sencillo en pequeños yacimientos

• Requiere poco tiempo de preparación y poco personal

Es aplicable a :

• Carbon lignitos

• Bauxitas

• Rocas fosfóricas

• Materiales de construcción

1.4 Métodos mixtos o especiales: se realiza en yacimientos que por sus

características geológicas y aspectos tecnológicos se hace la explotación por

el sistema de cielo abierto y se continua la extracción de manera subterránea

Características:

• Espesores mayores a 1 m

• Continuidad lateral y vertical del cuerpo mineral

• Inclinación menor a 5° o mayores a 70°

• Gran recubrimiento de estéril

• Sin intercalaciones de estériles

Es aplicable a:

• Carbón

• Minerales industriales

• Materiales de construcción

• Minerales radioactivos

1.5 Hidráulico: se utiliza agua a presión para desintegrar el deposito y se conduce

hasta las plantas de lavado clasificación trituración y concentración del mineral

esta producción esta limitada por la disponibilidad de agua, espesor de

deposito y tamaño de las rocas encontradas

1.6 Dragado: consiste en la excavación bajo el agua de un deposito aluvial grande en

extensión y espeso. Las rocas y minerales al reducirse de tamaño generan riesgo

Potencial para la salud, porque al ser más pequeñas entre 0.5 y 5 micras son

más fáciles de penetrar a la región alveolar.

2. ¿Qué operaciones y procesos involucra la actividad minera de superficie?

Las operaciones básicas en cualquier tipo de mina son tres: arranque (tumbe), carga (rezagado) y transporte (acarreo). En la minería a cielo abierto los costos de arranque, excavación y transporte son menores, debido a la posibilidad de emplear maquinaria de mayor tamaño; permite mayor recuperación de las capas, venas o filones; no es necesaria la ventilación, ni el alumbrado, ni el sostenimiento artificial; permite utilizar explosivos de cualquier tipo y las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo son mucho mejores. Pero por el contrario, requiere una mayor inversión inicial en equipamiento y maquinaria; es necesario ocupar grandes extensiones de terreno y las condiciones de trabajo son a la intemperie. Además produce un importante impacto visual y medioambiental (polvo, ruido, etc.) en la zona en la que se desarrolla, lo cual lleva a un importante rechazo social a su implantación e incluso al cierre de las existentes.

3. ¿Cuáles son los posibles factores de riesgo que se pueden presentar en cada una de las operaciones de explotación artesanal a cielo abierto?

Los riesgos se pueden presentar en los trabajadores son:

• Factores Físicos

 Exposición al ruido

 Vibraciones

 Temperaturas Extremas

 Radiaciones

 Presiones barométricas

 Aire enrarecido: altitudes elevadas

• Factores Químicos

Se originan por el manejo o exposición de elementos químicos y sus compuestos

venenosos, irritantes o corrosivos, los cuales atacan directamente el organismo.

De acuerdo a la forma como se presenta la sustancia:

 Aerosoles: Partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire.

 Humos: Partículas sólidas

 Neblinas: Partículas líquidas

 Polvos: Partículas por manipulación de un sólido

 Líquidos: Tienen dos riesgos: el posible contacto y el vapor, ya que donde hay líquidos hay vapor.

 Gaseosos: Gases y vapores. Tienen gran capacidad de dispersión.

• De acuerdo al efecto que produzcan las sustancias en el organismo:

 Irritantes: Gases lacrimógenos. Causan irritación al tracto respiratorio, ojos y piel. Avisan al riesgo.

 Asfixiantes: Pueden producir: efectos sobre el ambiente (N, H, Ar) o efectos sobre la persona (CO, HCN)

 Anestésicos y Narcóticos: Actúan sobre el sistema nervioso: Hidrocarburos.

 Productores de cáncer: carbón,

4. ¿Porqué las rocas y los minerales al reducirse de tamaño generan riesgo potencial en la salud?

Se vuelve riesgo potencial cuando las rocas o minerales al reducirse de tamaño se convierten en material particulado, que puede llegar a ser aspirado por el trabajador, provocando en el mismo; enfermedades pulmonares.

5. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes de los mineros a cielo abierto?

Enfermedades más comunes en el oficio de la minería a cielo abierto:

En las minas de carbón:

• Neumoconiosis: La neumoconiosis es un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo y la consecuente deposición de residuos sólidos inorgánicos o—con menos frecuencia—partículas orgánicas en los bronquios, los ganglios linfáticos o el parénquima pulmonar, con o sin disfunción respiratoria asociada.

• fibrosis pulmonar: La fibrosis pulmonar idiopática o alveolitis fibros ante criptogénica, es una enfermedad citológica pulmonar de carácter incapacitante que afecta a fumadores, personas con el gen de ésta enfermedad y a personas que están expuestas a material particulado, radiaciones, gases, o humos.

• cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial

En las minas de plomo:

• saturnismo: Se denomina saturnismo o plumbosis al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano.

En las minas de mercurio:

• mercurialismo o hidrargirismo: El mercurialismo o hidrargirismo es el conjunto de los trastornos patológicos debidos a una intoxicación aguda o crónica producida por el mercurio.

En las minas de amianto:

• Asbestosis: La asbestosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de fibras de asbesto (también conocido como amianto).

• fibrosis pulmonar.

• cáncer de pulmón.

En las minas de sílice:

• Silicosis: Silicosis es la neumoconiosis producida por inhalación de partículas de sílice, entendiendo por neumoconiosis la enfermedad ocasionada por depósito de polvo en los pulmones con una reacción patológica frente al mismo, especialmente de tipo fibroso. Encabeza las listas de enfermedades respiratorias de origen laboral en países en desarrollo, donde se siguen observando formas graves.

• fibrosis pulmonar.

En minas de hierro:

• siderosis: La siderosis es el depósito de hierro en los tejidos. El hierro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com