Modelo de Valoración de Calgary
valeruiz0209Ensayo12 de Junio de 2022
635 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
La valoración familiar mediante el Modelo de Valoración de Calgary nos permite disponer de un marco de organización para la síntesis de datos de modo que las fortalezas de la familia y sus problemas puedan ser identificados con facilidad, resultando de gran utilidad para la enfermera al momento de examinar las relaciones entre múltiples variables que afectan a la familia para la identificación de fortalezas y recursos dentro de la familia, siendo su objetivo principal guiar a estás mismas a la hora de valorar tres áreas principales dentro de la familia: dimensión estructural, de desarrollo y funcional.
Áreas que valora dentro de la familia:
- Valoración estructural:
Valoración de las estructuras internas y externas de la familia, así como también del contexto. En la estructura interna se valora la composición familiar o tipos de familia, situación familiar, fronteras y subsistemas tambien llamados límites. En la estructura externa se valora familia extensa y sistemas amplios. En el contexto se valora todo lo que pueda ser relevante o rodea a la familia, como la clase social, los medios o recursos con los que cuenta la familia, la religión o espiritualidad y el ambiente.
- Valoración del desarrollo:
La valoración del desarrollo hace referencia al estudio de la familia durante ciclo vital. Las enfermeras exploran el ciclo de la vida de desarrollo de cada miembro para saber acerca de los estadios transicionales de su familia; es necesario conocer el ciclo vital de la familia en diversas circunstancias que acontecen en la vida diaria ya que tienen diferentes necesidades cuando los hijos entran al prescolar o están en etapas adolecentes o cuando los padres empiezan tener problemas de salud.
Lo cual quiere decir que las enfermeras exploran y valoran a cada miembro para ver su desarrollo.
- Valoración funcional:
La valoración funcional se refiere a la observación de como los individuos se comportan en relación unos con otros. Dentro de este rubro, existen dos aspectos muy importantes a tratar: el instrumental y el expresivo. El primero se refiere a las actividades diarias y roles familiares que a estos les conciernen respectivamente, por otro lado referente al punto de valoración funcional expresivo, observamos que en cuanto a la comunicación emocional, dicen sus sentimientos de manera clara y con respeto, en concordancia con su comunicación no verbal.
Instrumentos de valoración y organización:
Para ayudar a las enfermeras a que incrementen su entendimiento del sistema familiar, se utilizan dos instrumentos en la valoración.
Uno de ellos es el ecomapa, el cual permite identificar conexiones dentro, fuera y externos ala familia escuela, trabajo, y al equipo de salud, es decir, nos da información sobre la presencia o no de recursos de apoyo social del paciente extrafamiliares, facilita tanto como la información del paciente como también la de su familia.
El genograma por su parte es una imagen que representa las relaciones generacionales e intergeneracionales de la familia ya que es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) ya que de esta forma se proporciona una gran cantidad de información lo que permite no solo conocer a la familia si no realizar una mejor hipótesis sobre la relación y el problema y el contexto familiar y su evolución.
El modelo de Calgary de valoración familiar es comprensivo, enfocado, que aporta un mapa familiar; por lo tanto requiere conocimiento teórico avanzado debido a que refiere a los detalles de la forma en que los individuos se comportan realmente en relación a ellos entre sí, es el aspecto aquí y ahora de la vida de la familia, que se observa y que presenta la familia. El modelo de Calgary de valoración de la familia es la adaptación de un marco conceptual y que cada categoría contiene varias subcategorías, razón por la cual es importante que cada enfermera decida que subcategorías son relevantes y apropiadas para explorar y valorar a la familia en un momento dado.
...