Modelo del Sistema de Gestión Ambiental propuesto
567322766Tesis29 de Enero de 2017
17.770 Palabras (72 Páginas)307 Visitas
ÍNDICE
Resumen 3
Summary 4
Introducción 5
Objetivo general 7
Objetivos específicos 7
Marco teórico 8
1. Metodología 18
1.1 Descripción de la Universidad 18
1.2 Modelo del Sistema de Gestión Ambiental propuesto 20
1.2.1 Diagnóstico Ambiental 21
1.2.1.1 Recopilación y análisis de información previa. 21
1.2.1.2 Elaboración de listas y cuestionarios. 22
1.2.1.3 Visitas a las instalaciones y cumplimentación de las listas y cuestionarios 22
1.2.1.4 Informe final. 22
1.2.2 Política ambiental. 22
1.2.3 Planificación. 23
1.2.3.1 Definición de una estructura y sus responsabilidades. 23
1.2.3.2 Elaboración de la documentación. 24
1.2.3.3 Identificación y evaluación de los aspectos medioambientales. 25
1.2.3.4 Programa de Gestión Ambiental. 26
1.2.4 Implantación 27
1.2.4.1 Distribución y puesta en funcionamiento de la documentación. 28
1.2.4.2 Plan de formación. 28
1.2.4.3 Seguimiento. 29
1.2.5 Revisión. 30
1.2.5.1 Auditorías medioambientales. 30
1.2.5.2 Revisión por el Comité Medioambiental. 33
2. Propuesta del SGA en la Universidad. 34
2.1 Consideraciones de partida. 34
2.2 Diagnóstico Ambiental 34
INFORME 34
2.2.1 Agua potable 34
2.2.2 Aguas residuales 35
2.2.3 Residuos sólidos 36
2.2.4 Energía Eléctrica 39
2.2.5 Contaminación por ruido 39
2.3 Política ambiental. 40
2.4 Planificación 41
2.4.1 Estructura y responsabilidades 41
2.4.2 Programa de Gestión Ambiental 44
2.4.4 Programa de Implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. 47
Conclusiones 48
Bibliografía 49
Anexos. 51
PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS VALLES CENTRAES DE OAXACA 52
U-GA-MA MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 52
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Interacción de Instituciones de Educación superior en México 10
Ilustración 2.- Estructura organizacional de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. 18
Ilustración 3.-Distribución de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. 19
Ilustración 4.-. Estructura básica del Programa de Gestión Ambiental 28
Ilustración 5.-Modelo de estructura de un cuestionario para la toma de datos de la auditoría medioambiental. 30
Ilustración 6.-Tipología de Residuos Generados en la Universidad. 35
Ilustración 7.-Matriz de responsabilidades. 39
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.-Matriz de Responsabilidades 39
Tabla 2.-PROGRAMA AMBIENTAL (AGUA) DEL SGA 42
Tabla 3.-PROGRAMA AMBIENTAL (ENERGIA ELECTRICA) DEL SGA 43
Tabla 4.-PROGRAMA AMBIENTAL (RESIDUOS PELIGROSOS) DEL SGA 43
Tabla 5.-PROGRAMA AMBIENTAL (RESIDUOS SOLIDOS URBANOS) DEL SGA 44
Tabla 6.-TABLA DE INDICADORES 45
Resumen
El creciente interés y preocupación de la sociedad actual por el cuidado del ambiente determina que las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, deban velar por que sus actividades, servicios y productos se realicen en armonía con el medio ambiente, de manera que las consecuencias que puedan representar los procesos relacionados con ellas sean cada vez menores.
Se busca que la propuesta del Sistema de Gestión Ambiental defina cambios que generen beneficios ambientales para la universidad y que, adicionalmente, reflejen un mejor desempeño económico, que redunde en la creación de una cultura ambientalmente responsable que se traduce en acciones coherentes dentro y fuera de sus instalaciones, complementando la formación integral del municipio de San Pablo Huixtepec.
Se espera establecer un marco conceptual que formalice desde las definiciones básicas de un Sistema de Gestión Ambiental hasta la estructura general de un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA) para la Universidad, pasando por una revisión ambiental inicial, que incluye tópicos como: energía, residuos sólidos, líquidos y peligrosos, manejo eficiente de agua y energía, planes de arborización, legislación ambiental, educación ambiental, confort en edificaciones, transporte, principalmente.
La situación ambiental, en particular la de la Universidad, deja ver aspectos que deben ser evaluados para identificar los posibles impactos, tanto positivos como negativos, que se pueden causar sobre el medio ambiente. La evaluación de los impactos permitirá establecer las respectivas acciones orientadas a reducir los negativos y a potenciar aquellos positivos. Para lograr dicho objetivo, se hace necesaria la socialización de una política ambiental de la Universidad, que respalde y de dirección a los diversos proyectos que se pueden requerir.
Un diseño y propuesta adecuada de un Sistema de Gestión Ambiental para la universidad permitirá que en todo su quehacer intente ser coherente con los objetivos de una educación ambiental compatible con los principios del desarrollo sostenible e incentive en el claustro a los diferentes actores, para aumentar la sensibilidad y fomentar la participación activa en la mejora y protección del medio.
Summary
The growing interest and concern of our society for the care of the environment determines which organizations, whatever their nature, must ensure that their activities, services and products are made in harmony with the environment, so that the consequences can represent processes related to them are dwindling.
It is intended that the proposed Environmental Management System defines changes that generate environmental benefits for the university and, further, reflecting improved economic performance, which results in the creation of an environmentally responsible culture that translates into consistent actions inside and outside facilities, complementing the formation of the town of San Pablo Huixtepec.
Is expected to establish a conceptual framework that formalizes from basic definitions of a Environmental Management System to the general structure of a system
Environmental Management System (EMS) through an initial environmental review, which includes topics such as energy, solid waste, and hazardous liquid, efficient management of water and energy, tree planting plans , environmental legislation, environmental education, comfort in buildings, transportation, mainly.
The environmental situation, reveals aspects that must be evaluated to identify the potential impacts, both positive and negative, that may be caused on the environment. The impact assessment will establish the respective actions to reduce the negative and enhance the positive ones. To achieve this objective, the socialization of environmental policy, to support and address the various projects that may be required is necessary.
A design of a suitable proposal and environmental management system to enable the university throughout his work tries to be consistent with the goals of environmental education consistent with the principles of sustainable development and encourage the faculty to the different stakeholders, to increase sensitivity and encourage active participation in improving and protecting the environment.
Introducción
La Universidad representa la formación profesional del nuevo educando; ante este milenio de cambio con incertidumbre, de globalización turbulenta, con una nueva forma de aprendizaje, con un nuevo ejercicio mental de aprender a aprender, de aprender a desaprender y de aprender a comprender.
...