Monografia cirugia robotica
Claudio AriasMonografía5 de Mayo de 2020
2.694 Palabras (11 Páginas)306 Visitas
[pic 1]
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA
FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Informe de Practica Nº 1
CIRUGIA ROBOTICA
Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Ingeniería Electrónica
Autor(es):
Arias, Claudio – Registro 28745
González, Martín – Registro 29761
Hung Wei Lu – Registro 23516
…
2º Semestre
Año 2017
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………1
CAPITULO 1. CONCEPTO BASICOS…………………………………………………………………………...2
- CONCEPTO DE ROBOTS…………………………………………………………………………………2
- CONCEPTO DE ROBOTICA……………………………………………………………………………....2
- CONCEPTO DE CIRUGIA…………………………………………………………………………………2
- CONCEPTO DE CIRUGIA ROBOTICA…………………………………………………………………..2
CAPITULO 2. CIRUGIA ROBOTICA………………………………………………….…………………………2
2.1 HISTORIA TECNOLÓGICA…......................................................................................................................2
2.2 EVALUACIÓN……………………………....................................................................................................4
2.2.1 BENEFICIOS, VENTAJAS Y DEVENTAS DE LA CIRUGIA ROBOTICA.........................................5
2.3 FUTURO DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA….........................….....................................................................5
CAPITULO 3. ENTREVISTA….........................….........................….........................….......................................6
CONCLUSIONES….........................….........................….........................….........................…............................7
BIBLIOGRAFIA….........................….........................….........................….........................…...............................8
INTRODUCCIÓN
Han pasado 30 años aproximadamente desde el ingreso de la robótica a la sala de operaciones y al campo de la Medicina. La cirugía robótica es una realidad actual, que va adquiriendo cada día más importancia, es por ello que es necesario un enfoque actual de su desarrollo.
No cabe duda de que la mayor innovación en cirugía durante los últimos treinta años ha sido la aparición de la cirugía mínimamente invasiva (CMI). Su introducción ha supuesto un cambio radical en la práctica quirúrgica gracias al desarrollo de múltiples tecnologías. Cámaras de alta definición, instrumentos miniaturizados, novedosas fuentes de energía, sistemas de grapado, etc. han sustituido los ojos y las manos del cirujano para poder acceder al cuerpo humano a través de pequeñas incisiones con la consiguiente reducción del trauma quirúrgico. Sin embargo, la capacitación en CMI requiere un entrenamiento continuo, ya que la dependencia de sistemas artificiales de visión y la pérdida de sensación táctil dificultan el aprendizaje y la ejecución de las técnicas, especialmente en los procedimientos complejos.
A continuación se expondrán algunos aspectos relevantes a la innovación desarrollada en el campo de la cirugía robótica, Historia, sus evaluaciones (beneficios, ventajas y desventajas) y se describirán las expectativas de futuro.
Palabras clave: Cirugía, robótica, innovación.
1
1 CONCEPTO BASICOS
1.1 CONCEPTOS DE ROBOTS
Según las distintas fuentes consultadas por internet, llegamos a la deducción que el término Robot, proviene de la palabra checa robota que significa “trabajo forzado”, fue introducida por primera vez por el dramaturgo y autor checoslovaco Karel Capek, en su obra de teatro R.U.R (Robots Universales de Rossum) en 1921. Un robot es una máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. El robot a veces recuerda a los seres humanos y es capaz de efectuar diversas tareas humanas complejas cuando se les indica que lo hagan, o por habérselas programado con antelación.
1.2 CONCEPTO DE ROBOTICA
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los seres humanos.
1.3 CONCEPTO DE CIRUGIA
La cirugía es la rama de la medicina que se dedica a curar las enfermedades por medio de operaciones. Existen diversas ramas de la cirugía. La cirugía general se encarga de las operaciones gastrointestinales (estómago, bazo, páncreas, hígado, etc.) y de las glándulas endócrinas. También abarca las cirugías torácicas no cardiovasculares.
- CONCEPTO DE CIRUGIA ROBOTICA
Según Institutos Nacional de Medicina de los EE. UU, es un método para llevar a cabo una cirugía mediante el uso de pequeñas herramientas que van pegadas a un brazo robótico. El cirujano controla el brazo robótico con una computadora.
2 CIRUGIA ROBOTICA
2.1 HISTORIA TECNOLÓGICA
La innovación que ha supuesto la CR es un proceso complejo, ya que supone un desarrollo, no solo en el campo de la cirugía, sino también en el de la tecnología. Un robot es un sistema que combina tecnología mecánica, electrónica e informática. Cada una de estas áreas ha tenido que ir desarrollándose de forma paralela desde que en 1970 comenzara a aplicarse esta tecnología en el campo de la cirugía. Inicialmente, la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la Defense Advanced Research Project Administration (DARPA) desarrollaron los primeros modelos con el objetivo de reemplazar la presencia del cirujano en el espacio, el campo de batalla y las áreas catastróficas. Posteriormente, la innovación tecnológica se dirigió hacia el desarrollo de sistemas que permitieran tareas muy precisas guiadas por imagen. Así, durante los años 80 y 90, aparecen el PUMA 200 (Programmable Universal Manipulation Arm; Unimation,Stanford, California, USA) para realizar biopsias cerebrales guiadas por CT, el PROBOT (Imperial College, London, UK), un sistema para resecciones prostáticas guiadas por ultrasonidos y el sistema para cirugía ortopédica ROBODOC (Integrated Surgical Systems, Sacramento, California, USA)(C,D,E). Estas plataformas, con tecnología robótica básica y aplicaciones limitadas, dieron lugar a la primera generación de sistemas robóticos con configuración maestro-esclavo, un concepto innovador fundamental para el desarrollo de los sistemas actuales basados en una consola de control y una unidad con portadora de brazos activos.
De la innovación llevada a cabo en el seno de la DARPA se desarrollan dos modelos de robot a través de empresas distintas y que son los dos primeros sistemas aprobados por la Food and Drug Administration (FDA). Así, aparecen en el escenario los sistemas Zeus (Computer Motion, Goleta, California, USA) y el Da Vinci (Intuitive Surgical, Sunnyvale, California, USA). Posteriormente, en el año 2003, Surgical Intuitive absorbe Computer Motion creando una situación de monopolio que se mantiene en la actualidad y que ha continuado desarrollando esta tecnología a través del sistema Da Vinci. En este sistema se desarrollan conceptos innovadores como la visión 3D (Figura 1) y el sistema de instrumental que reproduce la mano humana (Endowrist) (Figura 2), haciendo de la plataforma Da Vinci un compendio de tecnología actualizada en 2014 en el denominado Da Vinci Si (Figura 3).
De manera progresiva, y durante los últimos años, algunas empresas han ido desarrollando sistemas similares al Da Vinci mientras que otras han presentado distintas soluciones innovadoras. Desde el punto de vista de los sistemas similares al Da Vinci, la empresa Titan Medical (Toronto, Ontario, Canadá) ha desarrollado el Amadeus Composer y el Amadeus Maestro, dos sistemas cuyo uso clínico no se ha consolidado por distintos problemas.
2
Una plataforma prometedora es la TELELAP Alf-X(SOFAR, Milán, Italia) que recibió el marcado CE en 2011 y que cuenta con tecnología de sensación táctil, visión 3D con zoom y activación de instrumentos mediante visualizado de iconos. AVRA Surgical Robotics (New York, USA) se encuentra desarrollando el Surgical Robotic System (ASRS) con tecnología inalámbrica y un importante número de empresas y universidades se encuentran trabajando en este campo con el fin de desarrollar soluciones innovadoras que compitan en el mercado actual y que, en general, están rodeadas de una extrema confidencialidad.
...